Archivo de la etiqueta: Clases de virtudes

Cosmología de Aristóteles


17 Motor inmóvil de Aristóteles

Aristóteles dice que el cosmos está formado por el mundo Sublunar que se extiende desde el centro hasta la luna ,y el mundo supralunar Que abarca desde la luna hasta el universo.El mundo sublunar está formado por Los cuatro elementos (agua tierra y aire) Los dos primeros son pesados ​​y se Mueven hacia abajo los segundos son ligeros y se mueven hacia arriba estos Movimientos no están provocados por la acción de otro cuerpo, sino también por Su esencia, Seguir leyendo “Cosmología de Aristóteles” »

Diferencia entre virtudes éticas y dianoeticas

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ARISTOTÉLICA

En Aristóteles no encontramos una teoría dl conocimiento creada.El estudio d la demostración, el análisis d carácterísticas d la ciencia etc., son ocasiones en las q Aristóteles nos habla d  forma específica del conocimiento y de sus carácterísticas. Presentan carácterísticas del conocimiento. Aristóteles distingue varios niveles o grados de conocimiento. El conocimiento sensible deriva de la sensación y es inmediato y fugaz, desapareciendo con Seguir leyendo “Diferencia entre virtudes éticas y dianoeticas” »

Que son las virtudes intelectuales

VIRTUD Y FELICIDAD

La ética de platón, al igual que la socrática, identificadba el bien con el conocimiento, caracterizados por un intelectualismo moral. Por naturaleza el hombre tiende a buscar el bien por lo que bastaría conocerlo para obrar correctamente. Para Aristóteles, sin embargo, en consonancia con su rechazo de la subsistencia de las formas no es posible afirmar que la existencia del “bien en sí”, de un único tipo del bien: Del mismo modo que el ser se dice de muchas maneras, Seguir leyendo “Que son las virtudes intelectuales” »

Que son las virtudes intelectuales

Además tmbn mencionas que la causa del cambio es Necesaria llevándonos a la teoría de la causalidad de aristóteles en 4 Causas. Primero, la causa material o materia, 2 causa formal o forma que toma La materia tras el cambio, 3 la cusa eficiente u origen del cambio, 4 la causa Final o fin de cada sust en tanto que es. Por último hablar de la astronomía Aristotélica como parte de la física: Aristóteles dice que el cosmos se divide En infralunar (de la luna para abajo) y supra lunar(de la Seguir leyendo “Que son las virtudes intelectuales” »

Que son las virtudes intelectuales

Las facultades del alma


Por otra parte, al ser definida el alma en términos de vida o también de automovimiento, resulta que todos los seres vivos tienen alma; es decir, tienen vida.

El hombre, alma racional; el animal, alma sensible; y la planta, vegetativa

Se trata no de especies de un mismo género, sino de realidades dis­tintas, cada una de las cuales se caracteriza por sus funciones especí­ficas, teniendo la facultad superior todas las funciones de la inferior, además de las suyas propias. Seguir leyendo “Que son las virtudes intelectuales” »

Que son las virtudes intelectuales

Introducción DE LA Investigación DE Aristóteles

Aristóteles plantea su ética con la cuestión De ¿Cuál es el fin último de todas las actividades humanas?.

Aristóteles es teologista, plantea que todo Tiende a un fin (telos, según griegos).  Este fin parece bueno y deseable para todos los hombres que lo buscan. Esta finalidad coincide con el bien que es propio de cada cosa y lleva a Cumplir su autorrealización.

En toda realización el hombre se propone algo. Los fines de la actividad humana Seguir leyendo “Que son las virtudes intelectuales” »

Que son las virtudes intelectuales

    Ética a Nicómaco es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. Se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental y sin duda el más completo de la ética aristotélica. Está compuesto por diez libros que se consideran basados en notas sobre sus ponencias magistrales en el Liceo. La obra abarca un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad.
Junto con el mensaje bíblico judeocristiano, constituye Seguir leyendo “Que son las virtudes intelectuales” »

Que son las virtudes intelectuales

La felicidad y la virtud en Aristóteles:


Aristóteles basa su ética en que el fin de todos los seres humanos es la felicidad.
Pero siempre en base a una concepción teleológica., analizando la especie humana mediante una visión analítica, y desde una postura mecanicista.Para concretar en que consiste la felicidad distinguíó dos actitudes: Dejar que cada uno determine por sí y a su arbitrario que puede hacerle feliz, dicha actitud renunciaría a la teoría moral (al desentenderse de la cuestión) Seguir leyendo “Que son las virtudes intelectuales” »

Virtudes intelectuales

Contexto histórico, polito y social: época de Aristóteles Grecia era un conglomerado de ciudades “polis”, estados independientes en los que había una ciudad importante donde se encontraban los centros de poder, Atenas. Se encontraba el gobierno: el Ática. Griegos sentían que formaban un pueblo unido por lengua, religión, y costumbres. La mayoría de las polis griegas eran democracias, gobernaba el pueblo. Democracia antigua: todos los ciudadanos iguales bajo la ley.
La asamblea y sus principales Seguir leyendo “Virtudes intelectuales” »

Virtudes intelectuales

ALMA Y CUERPO: EL CONCEPTO DE SER HUMANO

Aristóteles intenta determinar cuál es la naturaleza del ser humano, y lo concibe como una única sustancia compuesta de alma (forma) y cuerpo (materia); el alma:es un principio vital, es la forma del cuerpo, que es lo esencial. Lleva a pensar que la perfección del ser humano pasa por realizar la función que le es propia, la función la determina el alma.
En su análisis del alma ser humano plantea que existen funciones diferentes de las almas siendo incluidas Seguir leyendo “Virtudes intelectuales” »