El texto expone el tema de la enajenación o alienación en el trabajo que sufre el proletariado en el modo de producción capitalista. La alienación es sinónimo de ‘enajenación’, que significa transferencia de propiedad o dominio sobre algo. En el lenguaje jurídico se emplea para referirse a la venta o traspaso de propiedades, en el ámbito de la psiquiatría, tanto alienación como enajenación mentales designan la pérdida del dominio de sí mismo. Marx toma el término alienación de Hegel, Seguir leyendo “La alienación en el trabajo y su relevancia en el capitalismo” »
Archivo de la etiqueta: Alienacion
El pensamiento filosófico de Marx y su influencia en la sociedad
El pensamiento filosófico del S. XIX y la influencia de Marx
El pensamiento filosófico del siglo XIX se caracteriza por una actitud de sospecha y denuncia, que impulsa a los pensadores de diversas corrientes a profundizar más allá de las apariencias en búsqueda del “fondo escondido” de las diversas cuestiones. Marx (al igual que Engels, su amigo y colaborador) protagonizará una sospecha de carácter económico y social, considerando que la moral, filosofía, religión, etc., son ideologías; Seguir leyendo “El pensamiento filosófico de Marx y su influencia en la sociedad” »
Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico
TEORÍA DE LA ALINEACIÓN (p 169-175)
El pensamiento de Marx se opone a la concepción burguesa y propone un humanismo liberador y crítico. Según él, el ser humano se realiza a través del trabajo, transformando la naturaleza y a sí mismo. Sin embargo, en el capitalismo, el trabajo aliena a los seres humanos, desrealizándolos.
Marx critica la idea de alienación en Hegel y Feuerbach, argumentando que la supresión de la religión propuesta por Feuerbach no es suficiente para liberar a los seres Seguir leyendo “Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico” »
El materialismo histórico y la alienación en la sociedad capitalista
-Materialismo histórico: toda realidad es un proceso dialéctico y material, como afirma la metafísica marxista. Se relaciona con la teoría marxista de la sociedad y la historia. Es la teoría marxista que más trascendencia ha tenido. El materialismo histórico afirma que la historia de la humanidad es la sucesión de diversos modos de producir. El aspecto principal de la vida humana es la acción, concretamente el trabajo. Mediante el trabajo, el hombre entra en contacto con la naturaleza y Seguir leyendo “El materialismo histórico y la alienación en la sociedad capitalista” »
FILOSOFIA
Para Marx. La realidad radical no es la actividad productiva o trabajo, verdadera naturaleza o esencia del hombre. Mediante el trabajo el hombre entra en relación con la naturaleza para transformarla y obtener o producir los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. La forma o modo en que se organice esta producción, da lugar a los distintos modos de producción que se han sucedido a lo largo de la historia/ En cada modo de producción Marx diferencia la infraestructura o estructura Seguir leyendo “FILOSOFIA” »
Marx
CONCEPTO DE ALIENACIÓN: La alienación es la pérdida, extrañamiento, ajenidad de los poderes del hombre y que lo configuran como ser objetivo. Hace referencia a una relación entre dos polos: hombre-sujeto y productos-producidos por el mediante la modificación de la naturaleza.
Se produce una escisión entre el ser humano y la existencia humana.
/Parte del concepto hegeliano de alienación con su análisis del hombre y el trabajo./ HEGEL Y Marx./ LO POSITIVO DE HEGEL: Marx valora positivamente Seguir leyendo “Marx” »
Concepción de sociedad de Marx
Kant
Ética: La ética de Kant es diferente a las teorías morales de filósofos anteriores. El buscaba diseñar una ética universal, valida para todos. Llamaba éticas materiales a las de los filósofos del pasado porque tienen un contenido: conseguir un bien. El problema de estas éticas es que solo resultan válidas para quienes reconozcan la importancia de su objetivo, es decir, son normas hipotéticas. Las reglas que rigen vienen impuestas por el objetivo que intentan lograr, por tanto, son Seguir leyendo “Concepción de sociedad de Marx” »
La ideología burguesa Marx
Teoría calses y idelogia
¿Influyen las clases dominantes en las creencias, filosofía o incluso en la supuesta objetividad científica? ¿Qué entiende por clases, qué entiende por ideología, cuál es su relación? En la segunda mitad del S. XIX el capitalismo se ha establecido, sus contradicciones ya son visibles: explotación laboral, anarquía de la producción, crisis económicas, condiciones miserables de la clase obrera y revoluciones proletarias. En este contexto la filosofía de Marx Seguir leyendo “La ideología burguesa Marx” »
Concepción del hombre y la sociedad de Marx
Karl Marx
El materialismo histórico (llamado por Marx “método dialéctico”) quiere ser una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la sociedad.
Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y, en esa medida, para cambiar la sociedad. El motor del cambio y la base de toda estructura social no son las voluntades individuales de las personas, Seguir leyendo “Concepción del hombre y la sociedad de Marx” »
Marx Tem 1-2 La alienación del hombre en la sociedad capitalista
2BACH SEMI HSO/CIE
Repertorio de preguntas para el examen de la Tercera Evaluación
1) Para Marx, la causa última de la alienación se halla en
3. El trabajo alienado
2) «No son las ideas las que explican la realidad, sino La realidad la que explica las ideas» es
una afirmación marxiana esencial para entender su noción de