Archivo de la categoría: Filosofía

Alma encarcelada Platón

  1. Lee el apartado 1, Vida y Obra de Platón y haz un resumen destacando los hechos que te parezcan relevantes.

Con un padre descendiente de la familia real, Platón nacíó en Atenas en el 427 aC. La guerra del Peloponeso marcó su vida, ya que Atenas, apostando por el principio de igualdad ante la ley, se enfrentó a Esparta, apostando por la aristocracia. En el 404 aC Atenas fue derrotada por Esparta y se instauró una dictadura. Platón, que había estudiado política anteriormente, fue nombrado Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma espiritual para Platón

El tiempo de Platón, debemos considerar los siguientes ejes: 492-479 a. C., durante la guerra fueron médicos. Atenas, los persas y garaituta Medo, tomó una gran potencia. Libres de participar en la guerra, muchos atenienses un sentimiento nacionalista nacíó en su ciudad para participar en la política dutelarik. Sin embargo, la formación para la participación política es un deber, y aquí es la aparición de sofisten. / Estos son los primeros maestros se les paga, estos jóvenes serán diferentes Seguir leyendo “Alma espiritual para Platón” »

Razón vital y razón histórica. La vida y la historia

Superación de la modernidad

La autenticidad es la fidelidad absoluta a lo que un sujeto realmente es, Ortega considera que la nuestra no es otra que superar los principios básicos de la modernidad, en el caso de España servirá además para la renovación de la vida política y social. Superación del idealismo y del positivismo o Realismo

La época moderna y el espíritu que lo sustenta está en crisis y debe superarse con nuevas creencias y nuevas formas culturales y vitales

La Doctrina de la Seguir leyendo “Razón vital y razón histórica. La vida y la historia” »

Vocabulario Ortega Gasset filosofía

5 FREUD: Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador del psicoanálisis, una ciencia que consiste en el análisis del subconsciente de una persona y los conflictos del pasado que se puedan esconder en él y ocasionar malestar o trastornos mentales en el paciente. Freud era psiquiatra y neurólogo, y a los 30 años abrió una clínica para el tratamiento de los trastornos nerviosos en base a su teoría. 
La principal novedad de esta teoría frente a las  anteriores es su objeto de estudio: mientras Seguir leyendo “Vocabulario Ortega Gasset filosofía” »

Ética del superhombre

Tema Nietzsche


 Tras Haber destruido los pilares de la cultura occidental Nietzsche Propondrá una filosofía vitalista en la que la esencia de la Realidad es la vida, entendida como puro devenir y cambio. Concebida Como voluntad de poder. La realidad podrá ser aprehendida a través Del sentimiento y de las intuiciones emocionales por eso los Conceptos no podrán servir para expresar la danza de la vida, solo Servirá el lenguaje poético y la metáfora.   La Voluntad de poder en Nietzsche no Seguir leyendo “Ética del superhombre” »

Parte racional del alma

2*relación entre el mundo de las ideas y de las cosas que nos rodean.
Aunque el mundo de las ideas es muy diferente en cuanto a la realidad y perfección del mundo de las cosas sin embargo entre ambos existe cierta relación el mundo de las cosas no = el mundo de las ideas pero existe cierto parecido entre ambos mundos. La dependencia del mundo de las cosas con respecto al mundo de las ideas es de naturaleza casual. Las ideas no son causas de las cosas son simplemente sus prototipos. Las cosas Seguir leyendo “Parte racional del alma” »

Alma encarcelada Platón

1. EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. (METAFÍSICA Y EPISTEMOLOGÍA)

Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es material y está compuesto por seres particulares, concretos, diversos, múltiples, imperfectos, corruptibles, que son una copia de las ideas. Las ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas y son únicas, eternas, perfectas, etc. Así, el mundo real y verdadero es el mundo de las ideas Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Definición de opinión sin conocimiento según Platón

Dualismo epistemológico


Introducción]  El titulo de esta redacción hace referencia a dos grados o niveles diferentes de conocimiento:
La opinión(doxa)  y el conocimiento propiamente dicho(episteme).  En realidad,  el problema que bajo este título se plantea el problema del conocimiento de la verdad.  LEs la verdad relativa a la opinión subjetiva de cada cual?  Vale lo mismo la opinión del sabio o la del hombre de ciencia que la del hombre corriente?  uson lo mismo opinar y conocer?  Seguir leyendo “Definición de opinión sin conocimiento según Platón” »

Kant Nihilismo

Heráclito:
Nietzsche coincide con el relativismo de los sofistas, así como con Su escepticismo (imposibilidad de conocer la verdad absoluta respecto A nada). Acepta la filosofía de Heráclito, en parte, admite su devenir y cambio constante de la vida y las cosas, pero no admite su Logos para explicar ese devenir, el devenir es, tenemos que aceptarlo Y no racionalizarlo.

Kant

Niega La distinción de Kant entre fenómeno y noúmeno o cosa en sí. Sólo Existe el mundo verdadero, el mundo de las apariencias, Seguir leyendo “Kant Nihilismo” »

Realidad perspectiva

Avatares históricos que afectaron a Ortega: crisis del 98 español, dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República en la que él participó activamente. La Guerra Civil española y su exilio, su vuelta a España a partir de 1945, y las cuestiones europeas(1 Guerra Mundial, Europa de entreguerras). Nace en 1883, de familia liberal, propietaria del periódico madrileño «El imparcial». Cátedra de la Metafísica de Madrid. Muchísimos intelectuales españoles recibieron su influencia desde allí, Seguir leyendo “Realidad perspectiva” »