Archivo de la etiqueta: Alma encarcelada en un cuerpo

Alma encarcelada Platón

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: Para Platón el ejercicio filosófico ha de concebirse como una aspiración constante Hacia el saber, esto es, a la posesión del verdadero y auténtico conocimiento, el Cual versará única y exclusivamente sobre las Ideas. El filósofo logra dicho cometido a partir de una dedicación y preparación Intelectual que consiste en un avance desde un nivel de conocimiento intuitivo, pasando por los saberes científicos, especialmente el matemático hasta alcanzar las ideas. Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma encarcelada Platón

  1. Lee el apartado 1, Vida y Obra de Platón y haz un resumen destacando los hechos que te parezcan relevantes.

Con un padre descendiente de la familia real, Platón nacíó en Atenas en el 427 aC. La guerra del Peloponeso marcó su vida, ya que Atenas, apostando por el principio de igualdad ante la ley, se enfrentó a Esparta, apostando por la aristocracia. En el 404 aC Atenas fue derrotada por Esparta y se instauró una dictadura. Platón, que había estudiado política anteriormente, fue nombrado Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma encarcelada Platón

1. EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. (METAFÍSICA Y EPISTEMOLOGÍA)

Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es material y está compuesto por seres particulares, concretos, diversos, múltiples, imperfectos, corruptibles, que son una copia de las ideas. Las ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas y son únicas, eternas, perfectas, etc. Así, el mundo real y verdadero es el mundo de las ideas Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma encarcelada Platón

La flosofia de Platón se encuadra en el Siglo IV a.C.Por Lo que ya existía una cierta tradición en Grecia anterlor a este Pensador. Toda la corriente presocrática, la escuela pitagórica y por Supuesto los sofistas a quienes desprecia profundamente, influyen en Gran manera en su manera de filosofar. Nace en Atenas en el 427 a.C. En El seno de una familia aristocrática bien posicionada, sus tíos, por Ejempło, formaron parte del brutal gobiemo de los 30 tiranos. Es Discípulo de Sócrates y Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma encarcelada Platón

PLATÓN

  1. Problema de la realidad y del conocimiento: metafísica y epistemología

Platón hace una distinción entre dos mundos:

–  
Mundo sensible, inspirado en Heráclito, terrenal y material que es solo una copia de las ideas.

–  
Mundo de las ideas, el mundo de las ideas que existe independiente a sus relaciones concretas. Las ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas. El mundo real es el mundo de las ideas, y el mundo material es solo una copia.

El mundo de las ideas es real y perfecto. Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Concepción dualista del hombre

LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE: dualismos entre alma y cuerpo; el cuerpo se considera cárcel o incluso tumba del alma                                                                                     1.Concepción dualista del hombre-
La relación entre las ideas y las cosas no es “dualista” puesto que las ideas constituyen la “verdadera causa” de las cosas, las relaciones entre el alma y el cuerpo es dualista. Seguir leyendo “Concepción dualista del hombre” »

Alma encarcelada Platón

2.-Ontología O Teoría DE LAS IDEAS


-Ontología: estudio del ser. La doctrina platónica del ser o de la autenticarealidad..-Realidad objetiva de las Ideas: No son representaciones subjetivas de nuestramente, ni creaciones de nuestro espíritu. La mente no las elabora sino las descubre.Por lo tanto la Idea es: una realidad ideal y real, universal y abstracta, inagotable,inespacial e intemporal, realidad inmutableSignificados fundamentales de la Idea Platónica: es el concepto universal (sentidológico) Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma encarcelada Platón

1.Explica las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas. Libro II Aristóteles a Nicómano.

La idea fundamental de este texto es el término medio, el cual permite establecer la virtud.
También expone que acciones y pasiones tienen que ver con el término medio, pues se hace una diferenciación entre las virtudes dianoéticas (aritmética en este caso) y las virtudes éticas (el ser humano), nombrando con un ejemplo, que los productos de las ciencias como la aritmética Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma encarcelada Platón

Platón


 

Dualismo ontológico:


tiene una postura intermedia entre Heráclito y Parménides. El mundo que percibimos por los sentidos (sensible) es el M. Del cambio, sin embargo existe un M.Metafísico (inteligible) en el que permanecen las ideas (Eidos) que rigen el M.Sensible. Para el quedan establecidos 2 mundos, 2 cosmos, un del ser y el otro de la apariencia del ser.

El mundo de las ideas es(mundo inteligible)

Las ideas son realidades absolutas, eternas e inmutables que existen por ellas Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Alma encarcelada Platón

6.1.

Dualismo antropológico

alma y cuerpo.

La antropología platónica está directamente relacionada, por un lado, con los dualismos ontológico y epistemológico y, por otro, con su ética y con su teoría política. El hombre se explica desde un nuevo dualismo: el dualismo antropológico. Se trata de una escisión entre dos partes íntimas pero irreconciliables en el ser humano: el cuerpo, que representa nuestra materialidad, la corporeidad que nos sitúa como algo más dentro del mundo sensible Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »