Archivo de la etiqueta: socialismo

Marx y la Transformación del Mundo: Materialismo Histórico y Crítica Social

Marx y la Transformación del Mundo

1. Marx: Un Filósofo que Transformó el Mundo

La influencia de Marx es inmensa, ha fundamentado teóricamente el movimiento obrero. La ideología marxista es clave para entender el mundo contemporáneo. Friedrich Engels, compañero de Marx, ha sido históricamente invisibilizado a pesar de ser coautor de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialistas, comunistas y sindicales.

Marx, estudiando la filosofía apasionadamente, llega a la conclusión Seguir leyendo “Marx y la Transformación del Mundo: Materialismo Histórico y Crítica Social” »

Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Marx: Una Nueva Filosofía para la Transformación Social

MARX revolucionó el pensamiento filosófico al demostrar que toda idea, creencia o sistema filosófico está condicionado por las relaciones económicas y sociales de su época. A diferencia de los filósofos anteriores, que ignoraban este vínculo, Marx afirmó que la conciencia humana no determina su realidad material, sino al revés: es la base económica (infraestructura) la que moldea las ideas, instituciones y cultura (superestructura) Seguir leyendo “Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo” »

La Crítica de Karl Marx al Capitalismo: Explotación, Ineficiencia y la Búsqueda de la Plusvalía

Karl Marx: Crítica al Capitalismo

Las Obsesiones de Marx: Lo Intolerable y lo Ineficaz

Karl Marx, destacado economista y filósofo de la burguesía desclasada alemana, junto con Friedrich Engels, escribió en 1848 el Manifiesto Comunista, obra en la que abogaba por el derrocamiento del capitalismo y la lucha de clases. Su obra más importante, El Capital, critica el sistema capitalista y su funcionamiento, centrándose en la explotación del trabajo. Las obsesiones de Marx se resumen en dos experiencias: Seguir leyendo “La Crítica de Karl Marx al Capitalismo: Explotación, Ineficiencia y la Búsqueda de la Plusvalía” »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Políticas: Definiciones Esenciales

Definiciones Clave en Ciencias Sociales y Política

A continuación, se presenta un listado de términos fundamentales en el ámbito de las ciencias sociales y la política, con sus respectivas definiciones:

Conceptos Fundamentales

Génesis de los Grandes Ismos: Liberalismo, Nacionalismo y Socialismo

Engendramiento de los grandes ismos

Cada fractura es diferente a las demás, pero cuando nace una opinión pública, se dan una serie de procesos en todos los casos. El primer paso para el origen de una fractura (*cleavage*) es la **indignación social**, que causa una serie de movilizaciones. El siguiente paso es el aumento de las conversaciones; grupos que se ven afectados o molestos intercambian opiniones y se organizan. Un tercer paso sería la aparición de opiniones públicas que fidelizan Seguir leyendo “Génesis de los Grandes Ismos: Liberalismo, Nacionalismo y Socialismo” »

Pensadores Políticos y la Evolución del Pensamiento Social

Rousseau

Corriente: Ilustración.
Hombre naturalmente bueno en estado de naturaleza, que es corrompido por el surgimiento de la propiedad privada y la civilización. El egoísmo y la guerra provienen de la sociedad, no del estado de naturaleza. Una sociedad como la francesa, basada en la desigualdad, era contraria a la naturaleza humana. Planteó el poder de todos, que los débiles compartan el poder con los ricos. Reemplazó el individualismo de Locke por la voluntad general (todos ponen su persona Seguir leyendo “Pensadores Políticos y la Evolución del Pensamiento Social” »

El Pensamiento de Marx: Trabajo, Alienación y Sociedad

Marx (1818-1883): Una Filosofía Revolucionaria

Karl Marx nació en Tréveris (Alemania) y murió en Londres. Su filosofía es una filosofía revolucionaria.

El Ser Humano según Marx

Marx tiene una concepción del hombre que se sintetiza en los siguientes aspectos:

Marx, Durkheim y Weber: Perspectivas sobre el Capitalismo, el Estado y la Sociedad

Marx, Durkheim y Weber: Un Análisis Comparativo

Introducción

Este documento aborda las perspectivas de Émile Durkheim y Max Weber en relación con la obra de Karl Marx. Se analiza cómo estos dos pensadores, influenciados por el contexto social y político del siglo XIX, desarrollaron sus propias teorías, en parte como respuesta crítica a las ideas marxistas. Se examinan las diferencias en sus enfoques metodológicos, sus concepciones sobre el desarrollo del capitalismo y sus visiones sobre el Seguir leyendo “Marx, Durkheim y Weber: Perspectivas sobre el Capitalismo, el Estado y la Sociedad” »

Fuerzas Políticas, Ideologías y Corrientes: Liberalismo y Socialismo

Fuerzas Políticas e Ideologías

Propiamente tal, si pueden influir en la política estatal. Su carácter de fuerza política no es compartido por la generalidad de las personas.

Fuerzas Inorgánicas

Las fuerzas políticas inorgánicas son aquellas en que las personas que las componen no han mostrado voluntad de organización interna, pasando a ser parte de ellas de manera inconsciente y espontánea. Se caracterizan por ser colectivamente difusas.

Pre fuerzas políticas: Ideologías, Utopías y Mitos

Ideologías

Es Seguir leyendo “Fuerzas Políticas, Ideologías y Corrientes: Liberalismo y Socialismo” »

Karl Marx: Economía Política, Plusvalía y Crítica al Idealismo Hegeliano

Karl Marx: Contexto Histórico y Desarrollo de su Pensamiento

Introducción

Karl Marx vivió en pleno siglo XIX, en un contexto marcado por el conflicto entre conservadores y liberales. Europa sufría una gran transformación, la Revolución Industrial, en la que la riqueza de los burgueses contrastaba con la pobreza de los trabajadores. El marxismo, aparte de ser una corriente de pensamiento, es una propuesta política para transformar las relaciones sociales del hombre.

Nacimiento de las Ciencias Seguir leyendo “Karl Marx: Economía Política, Plusvalía y Crítica al Idealismo Hegeliano” »