Archivo de la etiqueta: Materialismo

Análisis del Materialismo y la Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica

La Crítica de Marx al Materialismo de Feuerbach

El materialismo de Feuerbach, según Marx, presenta una serie de defectos fundamentales:

  1. Mecanicismo: La naturaleza se explica a través de causas mecánicas, sin considerar su complejidad y dinamismo.
  2. Incapacidad de asimilar el mundo como un proceso: Se ignora la naturaleza cambiante y evolutiva de la realidad.
  3. Interpretación del ser humano como un «objeto» sensible: Se reduce al ser humano a su dimensión sensorial, sin considerar su capacidad de pensamiento Seguir leyendo “Análisis del Materialismo y la Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica” »

Análisis del Materialismo y la Voluntad de Poder en Marx y Nietzsche

Marx



1Materialismo dialéctico

: herencia de Hegel (adopta la dialéctica y rechaza el idealismo)y de Feuerbach(toma el materialismo pero se distancia de el por su carácter pasivo y no dialéctico) de las dos herencias surgen su materialismo dialéctico como alternativa al ide dialec del 1º y al materialis del 2º.Primacía del ser material sobre el pensar o el espíritu: Marx afirma q la realidad primaria es el ser material de forma q el pensar es siempre el pensamiento de un ser material, el hombre Seguir leyendo “Análisis del Materialismo y la Voluntad de Poder en Marx y Nietzsche” »

Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento

Metafísica: Explorando la Naturaleza de la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento

Metafísica: Explorando la Realidad y la Existencia

Existencia y Esencia

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Existencia real: se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.

Existencia ideal: Seguir leyendo “Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento” »

Análisis marxista de la sociedad capitalista y la alienación del trabajador

Relación con la actualidad

Desaparición de las economías comunistas y las crisis económicas

Los estados que han adoptado una economía inspirada en el marxismo han caído en una profunda crisis que les ha llevado a abandonar ese modelo. Sólo hay restos en países como Cuba o China. Esto nos hace dudar si la propuesta marxista de una economía que sustituya la competencia por la cooperación es un modelo con algunas posibilidades de funcionar. Las respuestas de los gobiernos a las crisis económicas Seguir leyendo “Análisis marxista de la sociedad capitalista y la alienación del trabajador” »

Metafísica: Realidad, Existencia y Crítica

Existir es estar en el mundo.
Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo entrar en contacto con el. Existencia real:
Se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independient de otros seres reales. Existencia ideal: es la que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa. 

Teoría de la Alienación y el Materialismo de Marx: Un Análisis Comparativo con Platón, Aristóteles y Descartes

Teoría de la Alienación de Marx

1. La Alienación

Marx centra su filosofía en la denuncia de las relaciones humanas alienadas bajo el capitalismo. La alienación implica «vender», «dejar de ser propietario», «dejar de ser uno mismo», «sentirse extraño», y «negarse». Psicológicamente, se asocia con la «locura» y la pérdida de identidad. Marx aplica el término para describir cómo el obrero se siente «cosificado» y ajeno al trabajo que realiza, vendiendo su fuerza de trabajo como mercancía.

El Seguir leyendo “Teoría de la Alienación y el Materialismo de Marx: Un Análisis Comparativo con Platón, Aristóteles y Descartes” »

Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es manifestarse en el mundo. Un ser existe cuando trasciende su propia interioridad y se muestra al exterior, permitiendo que otros seres entren en contacto con él. Podemos distinguir dos tipos de existencia:

  • Existencia real: Corresponde a las entidades que, aunque puedan depender de otros seres para su origen, existen en el mundo real de forma independiente.
  • Existencia ideal: Es la existencia que tienen las ideas en la mente del sujeto que las piensa.

La esencia, por otro Seguir leyendo “Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad” »

Introducción a la Metafísica

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Existencia real

Se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.

Existencia ideal

Es la que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa.

La Filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases

Marx. Según Marx, los filósofos anteriores a él ignoraban la influencia de las condiciones económicas y sociales en la filosofía. Respecto a este pensamiento, él remarcó que toda filosofía no se puede separar de la práctica social en que se desenvuelve. También, cree que toda filosofía nace de una sociedad y que tiene una cercana relación con las actividades prácticas. Por ello, resalta las actividades económicas. Esto quiere decir que la economía condiciona nuestra filosofía. Para Seguir leyendo “La Filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases” »