Archivo de la etiqueta: Marx

Relación de Marx con heraclito

El marxismoarrow-10x10.Png primigenio, el planteado por el alemán Karl Marxarrow-10x10.Png, tiene a Su base tres acontecimientos históricos principales, a saber la Revolución Francesa de 1789, que dio inicioarrow-10x10.Png a la Edad Contemporánea, Y que demostró la posibilidad real de que un movimiento social Cambiara las estructuras impuestas hasta el momento; la Industriallización europea del Siglo XIX, que cambió la división Del trabajo y originó dos nuevas clases sociales enfrentadas, Propietarios y proletarios; y por último Seguir leyendo “Relación de Marx con heraclito” »

El hombre alienado+Marx

Texto14, Marx, manuscritos economía y filosofía:



Resumen:

En este texto de Manuscritos de Economía y Filosofía Marx estudia la alineación y en concreto la alineación económica, base de todas las demás. La alineación en el trabajo consiste en: que el trabajo es externo al trabajador,  que el trabajador está en sí fuera del trabajo y en el trabajo está fuera de sí, que el trabajo no es la satisfacción de una necesidad sino un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo, Seguir leyendo “El hombre alienado+Marx” »

Términos pau Marx

CAPITAL:


Esta concepción, desde un punto de vista económico y marxista, deriva del préstamo a interés, en el que se llama capital a aquello que se da a réditos, es decir, lo que sirve para obtener cierto beneficio o aumento de riqueza.La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial, pues es un producto destinado a una nueva producción.El capital supone una primera operación Seguir leyendo “Términos pau Marx” »

Texto13, Marx La ideología alemana

 

Texto13, Marx La ideología alemana:


Resumen:

La ideología alemana realiza una crítica a la filosofía alemana. En este texto presenta la tesis fundamental del materialismo histórico de que la conciencia de los hombres viene determinada por procesos materiale; La filosofía alemana desciende del cielo a la tierra y la filosofía de Marx y Engels asciende de la tierra hacia el cielo; los pensamientos e ideas de los hombres son sublimaciones de su proceso material de vida. Las ideologías no Seguir leyendo “Texto13, Marx La ideología alemana” »

Marxismo heterodoxo

General

Marx

Nietzsche

Freud

Lo expresado

Ideología

Lo racional

Lo consciente

Enmascara

Lo latente

Intereses de clase

Lo irracional

Lo inconsciente

Método de Análisis

Materialismo Histórico

La Genealogía

Psicoanálisis

Pregunta 5. RELACIONES CON OTRAS ÉPOCAS


.1.  Esencia humana. Platón. Descartes…

                La consideración de la esencia humana marxista da lugar a varias relaciones.
Marx cree que no es la razón la esencia del hombre sino su actividad material como productor de sus Seguir leyendo “Marxismo heterodoxo” »

El concepto de objetivación y alineación según Marx

Marx.-


Nacíó en Treveris en 1818 y murió en Londres, en 1883. Hijo de Un abogado judío, estudió Derecho en Bonn y Berlín. En 1844 tuvo que exiliarse Debido a sus actividades revolucionarias. Marchó primero a París, donde conocíó Al que sería su gran amigo Friedrich Engels con el que escribe la sagrada Familia.

Es Expulsado de París (1845) y va a Bruselas. Expulsado de Bruselas (1848) se Establece en Londres, donde residirá hasta su muerte.

La Vida de Marx transcurre a lo largo del Siglo Seguir leyendo “El concepto de objetivación y alineación según Marx” »

Hombre alineado

6. EL Nihilismo


Para Nietzsche la propia tradición cultural occidental está envenenada por esa voluntad de muerte, voluntad de nada, carácterísticas; por ese Nihilismo que la va asfixiando poco a poco y que acabará final y necesariamente con ella. El Nihilismo es pues, una enfermedad mortal, y presenta un conjunto de síntomas denunciados por Nietzsche, a la cabeza de los cuales se hallan el hecho de que “los valores supremos se desvalorizan” y la muerte de Dios. Estos sucesos pueden verse Seguir leyendo “Hombre alineado” »

Marx Tem 1-2 La alienación del hombre en la sociedad capitalista


1.- CONTEXTOHISTÓRICO,CULTURALYFILOSÓFICOQUE INFLUYE EN EL TEXTO DEL AUTORELEGIDO


El texto que se nos presenta para comentar pertenece a Carlos Marxviveen el siglo XIX,nació en Alemania,estudió Derecho, Filosofía, ejerció de Periodistay, sobre todo, reflexionó sobre Economía. Estuvo perseguido por casi toda Europa, y sobrevivió económicamente gracias a Federico Engels, que fue su gran amigo y colaborador intelectual en muchas de sus obras.

1.1.- CONTEXTOHISTÓRICO:



Entre los acontecimientos Seguir leyendo “Marx Tem 1-2 La alienación del hombre en la sociedad capitalista” »

Cuales son los modos de producción establecidos por Marx


MARX: 1. Contexto histórico-cultural:


Marx (1818-1883) Su vida transcurre en el siglo XIX. En el aspecto económico es el siglo de la consolidación y madurez de la Revolución Industrial. En lo social destacan los enfrentamientos de la burguesía con el proletariado, que sufre los efectos explotadores de la industrialización de la producción.
Marx criticará estas condiciones. Políticamente es el siglo de las revoluciones: Revolución liberal de 1820, Revolución de 1848 en Francia y la Comuna Seguir leyendo “Cuales son los modos de producción establecidos por Marx” »

La estructura económica de la sociedad Marx

I.- Campos semánticos de Marx


1. Ideología (creencia e ideas)

Son las ideas que falsean y ocultan la condición de vida de los hombres y responden al interés de la clase dominante. Consuela al pueblo para que no se rebele con la promesa de de una vida mejor en el otro mundo, o considerando que las injusticias son necesarias para el progreso y el avance de la humanidad.

2. Clase/Lucha de clase

Una clase social son las personas con los mismos intereses económicos.
Marx considera a la humanidad como Seguir leyendo “La estructura económica de la sociedad Marx” »