Archivo de la etiqueta: Logos

La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos

La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos

Introducción

La filosofía en la época de Aristóteles, en el siglo IV a.C., se dividió en tres grandes familias de ciencias filosóficas: filosofía del conocer, filosofía del ser y filosofía del valer.

Filosofía del Conocer

La filosofía del conocer se basa en la observación del filósofo, es decir, el razonamiento. El conocimiento filosófico se obtiene de los documentos escritos, pero esto no significa que el filósofo se dedique Seguir leyendo “La Filosofía en la Época de Aristóteles: Del Mito al Lógos” »

El Paso del Mito al Logos: La Filosofía Presocrática y la Búsqueda del Principio Fundamental

EL TRÁNSITO DE «MITO» A «LOGOS»

El mito es el concepto que se puede definir de dos formas:

  1. Un conjunto de narraciones de los poetas que intentan explicar el origen y el funcionamiento del mundo, protagonizadas por dioses poderosos y caprichosos.
  2. Es una actitud intelectual, una forma de pensar que considera que las fuerzas de la Naturaleza dependen del capricho de los dioses, es decir, del azar.

El mito comparte con la filosofía la aspiración de dar una respuesta última sobre todo lo real. Se diferencian Seguir leyendo “El Paso del Mito al Logos: La Filosofía Presocrática y la Búsqueda del Principio Fundamental” »

El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y su Importancia en la Sociedad

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Surgimiento del Pensamiento Filosófico

En el siglo VI a.C. en Grecia, surge un nuevo tipo de pensamiento: la filosofía. Antes de la filosofía, las explicaciones del mundo se basaban en mitos, relatos o leyendas que recurrían a fuerzas sobrenaturales o mágicas.

Mitos: Narraciones y Explicaciones

El paso del Mito al Logos en la Filosofía Presocrática

El Mito y el Surgimiento del Logos en la Antigua Grecia

El mito, como narración de la creación del mundo, adopta la forma literaria de cosmogonía y teogonía. Existen temas característicos y constantes:

  1. La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen.
  2. El porqué de la vida y de la muerte.
  3. La cuestión del origen del mundo y de la sociedad.

Factores que impulsaron la superación del mito

Los motivos por los que la cultura griega fue capaz de superar estos mitos y dar respuesta a las grandes Seguir leyendo “El paso del Mito al Logos en la Filosofía Presocrática” »

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

¿Qué es la filosofía?

Es la ciencia que estudia y busca encontrar respuestas al porqué de las cosas.

Influencia cultural de Grecia

Las ideas de la antigua Grecia sobre arte, arquitectura, teatro, filosofía y matemáticas han ejercido una influencia incalculable sobre la civilización occidental.

Cambios socioeconómicos

Sociedad aristocrática y guerrera donde la nobleza poseía la tierra y dirigía los ejércitos. La sociedad estaba regida por valores aristocráticos: linaje, éxito y fama. Existía Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Los Inicios de la Filosofía: Del Mito al Logos

LOS INICIOS DE LA FILOSOFÍA

Circunstancias que favorecieron al surgimiento de la filosofía

  • La ausencia de libros sagrados y de una casta sacerdotal que velara por el mantenimiento de un cuerpo de doctrinas fijo.
  • El desarrollo de la actividad comercial: la fundación de diversas colonias a lo largo de las costas mediterráneas favoreció el desarrollo del comercio.
  • El surgimiento de nuevas clases sociales: la antigua aristocracia, noble y guerrera, defensora de las tradiciones, fue desplazada por la Seguir leyendo “Los Inicios de la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Del Mito al Logos: El Descubrimiento de la Razón y el Surgimiento del Pensamiento Científico

1. La Necesidad de Entender

1.1 El Animal que Hace Preguntas

Los humanos no nos contentamos con vivir, necesitamos encontrar sentido a la vida y por eso nos hacemos constantemente preguntas. Los humanos miran hacia atrás y hacia adelante: no nos adaptamos al medio fácilmente, nos falta estar como en casa, una perfecta adaptación al medio. Esta indeterminación que nos abre la puerta a múltiples posibilidades tiene el nombre de libertad. Lo que caracteriza a los humanos es una permanente inadaptación Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Descubrimiento de la Razón y el Surgimiento del Pensamiento Científico” »

El Paso del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

El Paso del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

El origen de la filosofía se ha pretendido explicar a menudo recurriendo a la genialidad de los griegos. Han de tenerse en cuenta ciertas condiciones socioculturales que hicieron posible el surgimiento de la filosofía en Grecia.

Condiciones Sociales y Culturales

  1. Sociedad Aristocrática, Agrícola y Guerrera: Esto lleva consigo una determinada estructura social y unos ideales morales determinados. La sociedad se divide Seguir leyendo “El Paso del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Relación con Otros Saberes y Límites del Conocimiento

Introducción a la Filosofía

Aristóteles y el Deseo de Saber

Aristóteles afirma que el hombre, por naturaleza, desea saber. Este deseo se manifiesta en dos rasgos principales:

  • Capacidad de asombro por lo extraño.
  • Impulso por conocer lo que nos rodea y lo desconocido.

Origen de la Filosofía en la Grecia Clásica

El ser humano y sus obras son finitos y temporales. Como lo expresó Epicarmo:»Tenemos pensamientos mortale». La filosofía, aunque busca la verdad eterna, también sufre el paso del tiempo. Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Origen, Relación con Otros Saberes y Límites del Conocimiento” »

Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Conceptos Fundamentales

LOGOS

El logos es el conocimiento que se adquiere a través de la razón y no a partir de creencias o mitos. El término logos tiene varios significados en griego: razonamiento y argumentación por una parte, e inteligencia o pensamiento por otra. Tiene las siguientes características: