Archivo de la etiqueta: Esquema aristoteles

Aristóteles esquema

METAFÍSICA,


A pesar de la admiración que Aristóteles manténía por Platón, esto no le impidió desarrollar su propio pensamiento. Aristóteles realizará una distinción de la filosofía en dos tipos: la primera, aquello universal e inmovible; y la segunda, lo particular y cambiante.Aristóteles compartía con Platón la convicción de que la realidad tiene un orden y, de una forma u otra, es inteligible, es decir, puede ser conocida en su orden interno, en su racionalidad. Sin embargo, no acepta Seguir leyendo “Aristóteles esquema” »

Aristóteles esquema


1.Vía erótica: sería una especie de dialéctica Emocional. El proceso podría ser descrito del siguiente modo:

·Se comienza amando un cuerpo bello; de ahí se Pasa al amor por la belleza del alma de esa persona, luego se aman todas las Cosas bellas hasta llegar a la idea de Belleza y de ahí a la idea suprema (idea Del Bien).

4. Justificación desde la Posición filosófica de Platón

4.1. Ética y política

Para Platón, ética y Política son dos realidades que no son independientes porque l hombre Seguir leyendo “Aristóteles esquema” »

Aristóteles esquema


1.Vía erótica: sería una especie de dialéctica Emocional. El proceso podría ser descrito del siguiente modo:

·Se comienza amando un cuerpo bello; de ahí se Pasa al amor por la belleza del alma de esa persona, luego se aman todas las Cosas bellas hasta llegar a la idea de Belleza y de ahí a la idea suprema (idea Del Bien).

4. Justificación desde la Posición filosófica de Platón

4.1. Ética y política

Para Platón, ética y Política son dos realidades que no son independientes porque l hombre Seguir leyendo “Aristóteles esquema” »

Aristóteles esquema

GNOSEOLOGÍA PLATÓNICA – TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Platón al principio sigue a Sócrates tal cual: como él opina que el individuo tiene que conocerse así mismo. La verdad está en el interior del hombre, por lo que ha de perfeccionar su espíritu para alcanzar la verdad, lo que puede concebirse como lo señalaba Parménides, de dos formas diferentes: a través de los sentidos y a través de la razón.

Los sentidos conducen a la opinión, la razón a la intelección (conocimiento propio del intelecto) Seguir leyendo “Aristóteles esquema” »

Teoría hilemorfica resumen

¡Escribe tu texto aquí!Aristóteles fue un filosofo griego de la época Antigua, en Concreto del siglo IV a.C. Discípulo de Platón, permanecíó 20 años en su Academia, del que toma su concepción teleológica de la realidad (todo está Ordenado en función de un fin) y su concepción del conocimiento como búsqueda Del concepto universal (forma o idea). A pesar de la influencia platónica, desarrolla Su pensamiento con una personalidad propia y critica la teoría de las ideas de Su maestro Seguir leyendo “Teoría hilemorfica resumen” »

Aristóteles esquema

LOS PRIMEROS FILÓSOFOS: LOGOS FRENTE A MITO

Los seres humanos creían en la mitología, es decir en relatos fantásticos que eran protagonizados por dioses. Mediante estos seres sobrenaturales, explicaban tanto el origen de la vida como el por qué pasaban los fenómenos naturales.

Según la mitología cada Dios tenía un poder (la lluvia, el aire, el fuego…) y si alguno se enfadaba mandaba su poder a la tierra y ésta era la causa de la lluvia, del frío….

Pero aparecieron los primeros filósofos Seguir leyendo “Aristóteles esquema” »

Termino alma según Aristóteles

Aristóteles (S IV ac) Edad Media. Atenas.

Conocimiento o epistemología

Defendíó la posibilidad de aprehender ( Captar ) la realidad a partir de la experiencia, porque para él, las ideas o arquetipos universales estaban inmersos en las propias cosas y no en otro mundo. Esa idea que estaba inmersa en cada ser fue llamada con el termino de Sustancia ( Ousia ). La cual constituye la esencia de cada ser. La Teoría Aristotélica es la existencia de un “ Elemento Común “ a todos los seres pertenecientes Seguir leyendo “Termino alma según Aristóteles” »

Aristóteles esquema

FILOSOFÍA NATURAL:
Aristóteles dará una nueva definición de naturaleza. La physis es, según él, “aquello que tiene en sí mismo un principio de movimiento o estancia”.La naturaleza estará compuesta de sustancias con sus accidentes, que tienen la capacidad de cambiar por sí mismas.
Aristóteles rechaza la teoría de las ideas, pero no del todo lo que Platón entendía por “idea”. Así surge el hylemorfismo que es una teoría según la cual todo se compone de materia y forma.
Es la aproximación Seguir leyendo “Aristóteles esquema” »

Aristóteles teoría antropológica

CONTEXTUALIACIÓN :


Aristóteles nació en Estagira (Tracia) en el 384 ó 383 a.C Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de los reyes de Macedonia y parece que Aristóteles se inició con él.A los 17 años, fue enviado a Atenas a estudiar a la Academia de Platón. En esos 20 años pasó de estudiante a profesor y escribió sus primeras obras, las cuales son diálogos al estilo platónico. En el 347 a.C al morir platón, Aristóteles abandonó Atenas .Su escuela tiene una orientación empírica. Seguir leyendo “Aristóteles teoría antropológica” »

¿cuales son las diferencias entre las ideas de platon y aristoteles?

LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS


u actividad se desarrolla durante el siglo VI y la primera mitad del siglo V a.C. Este grupo de filósofos engloba, como su nombre indica, a todos aquellos que desarrollaron su actividad antes que Sócrates. Su tema fundamental de reflexión fue la naturaleza (physis)
, la cual está integrada por la totalidad del universo, incluido el hombre. Es preciso encontrar el principio común del que están compuestas todas las cosas (arché)
. Este principio es el origen a partir Seguir leyendo “¿cuales son las diferencias entre las ideas de platon y aristoteles?” »