Aristóteles esquema

LOS PRIMEROS FILÓSOFOS: LOGOS FRENTE A MITO

Los seres humanos creían en la mitología, es decir en relatos fantásticos que eran protagonizados por dioses. Mediante estos seres sobrenaturales, explicaban tanto el origen de la vida como el por qué pasaban los fenómenos naturales.

Según la mitología cada Dios tenía un poder (la lluvia, el aire, el fuego…) y si alguno se enfadaba mandaba su poder a la tierra y ésta era la causa de la lluvia, del frío….

Pero aparecieron los primeros filósofos que al no estar conformes con estas explicaciones comenzaron a observar la naturaleza y no más allá, en lo sobrenatural y empezaron a utilizar el pensamiento y la razón (logos) para comprender el por qué pasaban estos fenómenos naturales.

 El primer tema en el que reflexionaron  los filósofos fue en el origen del cosmos, principal tema de la mitología, que se basaba en un “todo ordenado”, es decir, como al principio de todo sólo había una masa y que por acción de la luz y del tiempo cada elemento (agua, aire…) fue ocupando su lugar.

A este “todo ordenado” lo llamaron Physis.
Los filósofos distinguieron esta Physis en dos sentidos: Naturaleza (conjunto de todo lo que existe) y naturaleza (la esencia, es decir, lo que distingue a cada ser).


EL ARCHÉ

El término Arché (Arjé) se traduce como principio. Este concepto tuvo mucha importancia en la filosofía presocrática ya que la mayor preocupación que estos tenían  era conocer el porqué de los constantes cambios y transformaciones de la Physis (naturaleza), ya que las causas de la naturaleza, en los mitos, se hallaban en los dioses y su voluntad, por lo que nadie podría controlarlos, ni predecirlo.

En cambio, a estos primeros filósofos lo que más les importaba era investigar  “el arché”, es decir, el elemento del que se componen todas las cosas.

Los presocráticos entendían el arché mediante las siguientes carácterísticas:

-Causa: Aquello capaz de explicar las transformaciones de los seres

-Principio-Origen: A partir de lo cual se formó todo lo que existe.

-Fin: En donde acaban, o a donde vuelven todos los seres.

-Esencia: Aquello de que están hechos o en qué consisten los seres.

El Arché, según los pensadores que consideren que es uno solo o varios elementos, se pueden dividir en monistas (un elemento) y pluralistas (varios elementos)

TALES DE MILETO:


Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y AnaxíMenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los siete sabios de Grecia y opinaba que el “agua” era el origen de todas las cosas y que todo estaba lleno de dioses “gérmenes de vida”.


-Escepticismo y relativismo:

El escepticismo afirma que no podemos conocer la verdad de nada, entonces tampoco conozco lo que es verdaderamente bueno o malo (moral), todo depende de las  circunstancias, consideramos bueno lo que es beneficioso y malo lo que es perjudicial.

El relativismo es una consecuencia del escepticismo , porque como no conocemos la verdad, tampoco conocemos la mentira; por eso hablamos de opiniones, las cuales todas son válidas, aunque dependiendo de las circunstancias unas opiniones son más acertadas que otras.

1-2:


Si consideras que tú opinión es la más correcta, intenta convencer a los demás de ella, utilizando la retórica.

CONVENCIONALISMO (NOMOS/PHYSIS): Las leyes convencionales son un acuerdo de la sociedad, dependiendo de sus circunstancias y de los valores de su cultura, por eso no hay leyes universales, ni naturales (porque no todos tenemos las mismas circunstancias). Como estas leyes son un acuerdo de la sociedad, cada uno decide sus leyes y también las puede cambiar, si cambian las circunstancias.


Objetivismo moral

Es todo lo contrario al relativismo, porque considera que los conceptos como bien, mal, justicia tienen una definición eterno, universal, que no cambia nunca y no depende de uno mismo ni de sus valores; es decir, tienen una definición objetiva.

Considera que la justicia es recibir lo que se merece, de esta idea sale: justo e injusto, donde lo justo es lo que se parece a dicha idea y lo injusto es lo que no tiene nada en común.

El método socrático: Enseñanza y conocimiento


Este método consiste en partir de hechos o acciones concretas (ejemplos) para llegar  a la definición o idea (general), esto también se llama proceso de abstracción. Lo utilizaba Sócrates en sus clases, porque decía que los alumnos lo sabían todo, pero no sabían como expresarse, como definir los conceptos, entonces gracias a este método, llegaban a las ideas.

Es un método de aprendizaje-enseñanza que consta de dos fases:

Ironía:


Reconocimiento de la ignorancia.

MayéÚtica:


Sacar a la luz el significado, es decir definirlo.


LA TEORÍA DE LAS IDEAS. LA METAFÍSICA DE PLATÓN

Según Platón, las ideas no dependen de las mentes que las piensan, porque de ser así podríamos modificarlas a nuestro antojo. Las ideas se imponen en las mentes que las piensan y son lo que son aunque no se les piense.

Esto garantiza que todos pensemos igual las ideas y que al pensar las ideas nos demos cuenta de que no las hemos descubierto nosotros sino que ya estaban ahí.

Las ideas tampoco dependen de los objetos que representan, pues esos objetos podrían no existir. Por tanto, aunque desaparezcan todos los casos particulares de un objeto, no desaparece la idea de ese objeto.

Las ideas no pueden proceder de nuestra experiencia sensible con los objetos porque es imposible tener experiencia de todos los casos particulares.

Platón demuestra así que las ideas existen por sí mismas, son substancias. Por tanto su significado no depende de nosotros, es decir, tienen significado por ellas mismas y cuando las pensamos, todos lo hacemos igual y siempre.

Si las ideas no dependen de las mentes ni de los objetos deben habitar en algún lugar. Este lugar es el mundo inteligible.

Platón divide la realidad en dos mundos completamente distintos:

El mundo sensible, el cual percibimos a través de los sentidos y donde se encuentran los objetos y humanos. En este mundo, las cosas cambian continuamente, al igual que lo hacemos los humanos.

Por tanto, es imposible un conocimiento objetivo y universal válido para todos y siempre. Este mundo coincide con el descrito por Heráclito.

El mundo de las ideas o inteligible, el cual se conoce mediante el entendimiento o razón, no por los sentidos.

En este mundo las ideas son universales, inmutables y eternas. Coincide en carácterísticas con el ser de Parménides.

LA ÉTICA DE PLATÓN

El bien supremo es la perfección de lo humano, y lo plenamente humano es el alma racional. Solamente podemos conseguir el bien supremo desarrollando las virtudes propias del alma racional que son tres:

La Sabiduría:


Defiende una identificación entre virtud y sabiduría. Solo es sabio puede conocer lo que es bueno (idea de bien) y por tanto alcanzarlo o realizarlo.

La Purificación:


Consiste en purificar el alma de las pasiones y liberarla del cuerpo, que es la cárcel  del alma, para permitir el acceso a las ideas.

La Armónía:


Consiste en poner orden en el alma humano (cosa que hace la parte racional). La Parte racional debe dominar a la irascible, que debe ser valerosa y ambas dominar a la concupiscible, que debe ser moderada.

De modo que la virtud de la parte racional es la prudencia; la de la irascible es el valor; y la virtud de la concupiscible es la templanza.

Esta tercera virtud, la armónía, surge del alma cuando cada parte hace lo que le corresponde.

Podemos concluir diciendo que si somos sabios, sabremos lo que tenemos que hacer. Para Platón, solo el sabio es el virtuoso porque solo conociendo lo que es la virtud, es decir, la idea a la que se refiere el concepto “virtud” hay posibilidad de serlo en la vida práctica.


POLÍTICA DE PLATÓN

-SOCIEDAD PARALELA AL SER HUMAN0

Platón plantea la necesidad del ser humano de organizar un Estado, debido a que los individuos por sí solos no son autosuficientes y necesitan las ayudas de los demás para cubrir sus necesidades mínimas. Estas necesidades mínimas son la alimentación, la vivienda y el vestido. Los expertos de cada actividad deberán producir para el resto de la sociedad, recibiendo a cambio los productos que necesiten.

Platón indica que no se debe incrementar en exceso la producción puesto que llevaría a algunos a la ambición y podrían suceder guerras y conflictos.

Puesto que para Platón existen tres necesidades básicas, plantea un Estado dividido en tres clases sociales, según los tres tipos de hombres dependiendo del tipo de alma que predomine en cada uno:

Filósofos son los individuos en los que predomina la parte racional. Estos son los educadores y gobernantes, ya que conocen las ideas, especialmente la del bien y la justicia. Al igual que en los seres humanos la parte racional debe dirigir a las otras dos en virtud de las ideas, en la sociedad los filósofos deben gobernar a los otros dos tipos de hombres. Su virtud es la prudencia.

Guardianes son los individuos en los que predomina la parte irascible. Se encargan de defender a la ciudad y prestar ayuda a los gobernantes. Su virtud es la fortaleza.

Trabajadores manuales son los encargados de satisfacer las necesidades primarias de la ciudad. Su virtud es la templanza y equivalen a la parte concupiscible del alma.

Cuando cada uno de estos estamentos de la ciudad realiza su tarea, se cumple la virtud de la justicia como resultado de la síntesis y culminación de las demás virtudes. Por tanto para Platón la sociedad justa es la sociedad armónica. La armónía según Platón es el estado en el que cada ciudadano realice su función sin entrometerse en la de otras clases.


TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Aristóteles considera que el conocimiento comienza por la percepción de los sentidos y que son éstos los que nos proporcionan los datos para poder construir el conocimiento.

 Este primer nivel de conocimiento, el sensible, consiste en que los sentidos capten las cualidades de los objetos, una vez captados, pasa a lo que llamamos el sentido común, que unifica y compara esos datos.

Después está la imaginación, que hace posible que reproduzcamos mentalmente los objetos que antes percibimos, sin tener que verlos otra vez.

La memoria permite acumular y actualizar imágenes pasadas.

Por último para que se dé el conocimiento intelectual, tiene que intervenir el entendimiento que se apoya en las imágenes guardadas en la memoria. Se distinguen dos tipos:

Primero el paciente y segundo el agente. Mediante la abstracción , es decir, dejando de lado las diferencias y cogiendo los rasgos que tienen en común, el agente escribe los rasgos comunes de los objetos en el paciente (que es como una tablilla sobre la que no hay nada escrito), y es de esta manera que se crean los conceptos universales.


LA ÉTICA EUDEMONISTA: LA FELICIDAD COMO FIN DEL SER HUMANO

La ética de Aristóteles se denomina Eudemonismo.

Éste dice que el bien, que es el fin que todos los seres humanos buscan, es la felicidad. El ser humano que se siente feliz es el ser humano realizado. Para la realización personal, el ser humano debe cultivar lo que le hace humano (forma intelectiva), es decir, desarrollar la racionalidad.

Aristóteles demostró que los humanos conciben la felicidad como bienes externos (fama, riqueza), como bienes del cuerpo (placer) o cómo bienes del alma (conocimientos, saber), siendo el último solamente el que puede deparar una auténtica felicidad. Para alcanzar la felicidad hay que desarrollar la racionalidad teóricamente, es decir, ejercitar nuestro intelecto mediante el conocimiento, y, a su vez, explicarlo en la vida (ética práctica). Así es como logramos el bien y la virtud. Esta última es la estrategia para alcanzar la felicidad.

La virtud se adquiere a través del ejercicio y el hábito, o sea, para que un individuo sea de alguna manera, tiene que practicar eso que quiere ser. Para Aristóteles la virtud ética consiste en habituarse al cálculo racional del término medio, poniendo equilibrio entre los extremos (tanto el exceso como el defecto).

LA TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA

Más que en el diseño de lo que debería ser una sociedad perfecta y justa, lo que le interesa a Aristóteles es determinar las carácterísticas del espacio social en el que se ha de desarrollar la vida del hombre.

Respecto al origen y constitución de la sociedad mantendrá la teoría de la sociabilidad natural:
el ser humano por naturaleza necesita vivir en sociedad, porque necesita a los demás para poder satisfacer sus necesidades y porque tiene la capacidad de sociabilizarse.La única manera de humanizarse, realizarse… es socializarse.

-Un individuo sin grupo no es nada, pero un grupo puede vivir perfectamente sin un individuo.

-Ningún individuo es imprescindible en la sociedad, sin embargo la sociedad es imprescindible.

-No hay ningún sistema de gobierno válido para todas las sociedades.

-Según como sea una sociedad, debe tener un sistema de gobierno u otro.

-Lo que hace a un gobierno bueno o malo es que busquen el bien de la sociedad, en lugar del bien particular.

Las consideradas buenas formas de gobierno son:



LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO: DISTINCIÓN “SER EN ACTO” Y “SER EN POTENCIA”

TIPOS DE CAMBIO


Aristóteles dice que el ser, es decir, lo que existe, existe en dos sentidos:

-Ser en acto

Lo que se es en ese momento.

-Ser en potencia

Las posibilidades de lo que se puede llegar a ser.

Aristóteles define el cambio y movimiento como pasar de un tipo de ser a otro, es decir, convertir en acto lo que se es potencia (pasar de la potencia al acto).

También, cambiar es sufrir una modificación en la propia forma, o en los aspectos que algo presenta (accidentes).

Para que haya un cambio son necesarios tres principios:

-Una materia que permanece en el cambio

-La privación de una forma.

-La forma que se adquiere una vez perdida la que se poseía antes.

Para Aristóteles hay dos tipos de cambio:
Un cambio sustancial y un cambio que es accidental. En éste permanece la sustancia o sujeto y cambia un accidente; y en el cambio sustancial, es la propia forma lo que cambia, apareciendo una nueva sustancia y desapareciendo la anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *