Archivo de la etiqueta: El problema de la demostracion de la existencia de Dios

Critica a Hume

EL AGNOSTICISMO. El término a-gnosis significa literalmente no-
conocimiento y fue utilizado por primera vez en 1869 por el biólogo británico T.H. Huxley para referirse a la imposibilidad de alcanzar ningún conocimiento fuera del ámbito científico. En sentido estricto, el agnosticismo es la postura que niega la posibilidad de cualquier conocimiento racional sobre la existencia de Dios y otras cuestiones religiosas, por lo que resultaría imposible demostrar su existencia o su no existencia, Seguir leyendo “Critica a Hume” »

Problema de Dios en Tomás de Aquino

1.-Razón y Fe

– Para Santo Tomás existen dos niveles de conocimiento: el conocimiento natural, cuyo contenido es el universo y que se alcanza por la razón natural; y el conocimiento sobrenatural, cuyo contenido es la Revelación y que se alcanza mediante la fe. Hay verdades comunes a ambos: los preámbulos de la fe.

– Hay una ciencia mixta de ambos conocimientos: la teología sobrenatural. Estudia la fe mediante la razón. La fe aporta los primeros principios de la teología (los artículos de Seguir leyendo “Problema de Dios en Tomás de Aquino” »

Santo Tomás demostración Dios

í la existencia de Dios es de evidencia inmediata: significaría que no necesita ser demostrada porque todo aquello que es evidente no requiere demostración cuando habla del filósofo habla de Aristóteles. Aquellos conocimientos cuyo concepto de predicado está contenido en el sujeto es aquello que se comprende conociendo significado de la palabra por ejemplo unicornios es un caballo con cuerno. La proposición Dios existe es una proposición evidente ya que es evidente en sí misma pero no Seguir leyendo “Santo Tomás demostración Dios” »

Tomas d’aquino examen existencia de Dios

Definición de cristianismo


El Cristianismo es unareligión revelada porque se fundamenta en la palabra de Dios o En un conjunto de verdades reveladas dogmas de fe yno es unafilosofíaya que no se fundamenta en la Reflexión racional humana. Cuando el cristianismo fue asentándose y creciendo, Crecieron también las hostilidades de las autoridades, intelectuales paganos y Judíos. Estas hostilidades se reflejaban en unataqueteorético-filosóficoque Recibíó por parte del cristianismo una respuesta Seguir leyendo “Tomas d’aquino examen existencia de Dios” »

Problema de Dios en Tomás de Aquino

→ Relación Entre razón y fe


Tiene Que ver con la forma de ver el conocimiento que luego lo veremos en Epistemología.La cuestión está en si hay cuestiones que se Pueden explicar, verdades desde la filosofía y otras que pertenecen Solo a la fe. Tenemos que ver si son independientes o no.Santo Tomas dice que hay una verdad común que tiene aspectos de la razón Y aspectos de la fe. Hay una verdad natural por un lado y mi forma de Conceder esa verdad natural es la razón, y hay otra verdad que Seguir leyendo “Problema de Dios en Tomás de Aquino” »

Problema de Dios en Tomás de Aquino

Cristianismo y filosofía. Agustín de Hipona. Tomás de Aquino


ÍNDICE:

1. Transición de la religión cristiana a la teología

1.2. Aportaciones del Pensamiento cristiano

1.3. Períodos del Pensamiento cristiano antiguo y medieval

2. Platonismo cristiano: Agustín de Hipona Agustinismo y platonismo medievales

2.1. Agustín De Hipona (354-43O)

2.2. San Anselmo

2.3. El agustinismo medieval

3. El aristotelismo en la Edad Media

3.1. La Filosofía árabe

3.2. La Recepción de Aristóteles en el Occidente cristiano

4. Seguir leyendo “Problema de Dios en Tomás de Aquino” »

Alma y cuerpo en el pensamiento medieval

el problema de las dos sustancias Descartes iniciador del Racionalismo se propone romper con el pasado escolástico medieval y renovar el panorama intelectual, utiliza la duda como método dudar de todas las verdades establecidas dogmáticamente, hasta encontrar una verdad de la caul sea imposible dudar y cuya existencia es innegable. El resultado fue su famoso pienso, luego existo. Con este axioma el pensamiento la conciencia la razón humana volvían a convertirse en el signo mas emblemático Seguir leyendo “Alma y cuerpo en el pensamiento medieval” »

Santo Tomás 5 vías para demostrar la existencia de Dios xuleta

TOMÁS DE AQUINO. CUESTIONES EXAMEN.

1.¿Qué es una SUMA?


Género literario que utilizaban los filósofos de la Edad Media para expresar ideas filosóficas o doctrinas.

2.¿Qué estructura tiene la Suma Teológica?


Se divide en tres partes: Dios en sí mismo, Dios como fin del hombre y Dios como

redentor.

3.¿Cómo se estructuran los artículos que componen la obra magna de Tomás de Aquino?


Argumentos ajenos contrarios a su tesis y argumentos ajenos a favor de su tesis.

4.¿Qué es la ESCOLÁSTICA? Movimiento Seguir leyendo “Santo Tomás 5 vías para demostrar la existencia de Dios xuleta” »

Santo Tomás 5 vías para demostrar la existencia de Dios xuleta

LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA


En el texto Tomás de Aquino propone una DEMOSTRACIÓN de la existencia de Dios que de forma
completa dará en cinco vías. Para entender su sentido global debemos primero comprender las
carácterísticas especiales de estas demostraciones . Explicadas estas, podremos después llevar
a cabo el análisis de las afirmaciones y los conceptos principales presentes en el texto. Las
carácterísticas de la demostración van a explicar por qué demostrar la existencia de Seguir leyendo “Santo Tomás 5 vías para demostrar la existencia de Dios xuleta” »

Santo Tomás existencia de Dios

Artículo 2:


habla de si realmente se puede llevar a cabo esa demostración.

Respuesta:

Tomy se basa en la teoría de San Juan para afirmar que se puede llegar a la causa a través de los efectos, por lo que el principio de causalidad es la vía para demostrar, según Tomy, la existencia de Dios ya que si hay un efecto también habrá una causa que lo provoque, a lo que va desde el efecto hasta la causa efecto se le llama “quia” o a posteriori; mientras que hay otra demostración que se llama Seguir leyendo “Santo Tomás existencia de Dios” »