Archivo de la etiqueta: Determinismo

Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal

Ética y Moral: Un Análisis Profundo

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

Moral: A partir de ella, los individuos establecen códigos de conducta, normas sobre lo que debe o no debe hacerse. Estas normas rectoras de la conducta la constituyen.

Ética: Reflexión sobre los códigos morales, el análisis de las condiciones que hacen posibles y la fundamentación de su validez (reflexión sobre la moral).

Criterios: Pautas de valoración propias para determinar elecciones. Características: Autenticidad, Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal” »

Exploración Filosófica: Kant, Nietzsche, Sartre, Libertad y Determinismo

Kant y la Ilustración: Razón, Moral y Libertad

La Ilustración representa un período de gran confianza en el progreso humano y en la capacidad del hombre para construir un futuro mejor a través de la razón. Immanuel Kant (1724-1804) es uno de los filósofos más importantes de la Ilustración, destacando por su optimismo antropológico.

El ser humano posee una dimensión natural, sujeto a las leyes de la naturaleza, considerándose un objeto entre objetos. Sin embargo, también puede ser considerado Seguir leyendo “Exploración Filosófica: Kant, Nietzsche, Sartre, Libertad y Determinismo” »

Cosmovisiones y Metafísica: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento

Conceptos Fundamentales: Cosmología, Cosmovisión y Cosmovisión

Cosmología

La cosmología se define como el «tratado o estudio del orden que rige el universo». Se puede entender como el estudio del universo en su totalidad, considerándola como una parte de la metafísica. Hoy en día, al emplear la palabra cosmología nos referimos a una disciplina científica ligada a las matemáticas y la física, que se ocupa de construir modelos del universo que sean coherentes. Sería la «filosofía de la Seguir leyendo “Cosmovisiones y Metafísica: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento” »

Explorando la Libertad: Determinismo, Indeterminismo y Existencialismo

Libertad: La libertad no es poder hacer cualquier cosa, ya que existen condicionantes. En la libertad podemos elegir entre las distintas opciones que se nos presentan en la vida. Aunque la libertad no sea ilimitada, siempre se nos presentan distintas opciones donde elegir.

Se confunden dos tipos de libertad:

  • Libertad interna: libre albedrío (capacidad que todo el mundo posee para hacer lo que hace).
  • Libertad externa: libertad social o civil (margen que la sociedad nos deja para poder actuar).

Determinismos

Los Seguir leyendo “Explorando la Libertad: Determinismo, Indeterminismo y Existencialismo” »

Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas

La Acción Humana

Tenemos la necesidad vital de actuar, pues actuando nos relacionamos con los demás y con el entorno. Actuando, el ser humano se diferencia, sobre todo, de otras especies animales. Haremos una aproximación a la noción de acción que nos permita distinguir lo que hacen los seres humanos del resto de los acontecimientos que suceden en el mundo, es decir, que nos permita precisar la especificidad de la acción humana.

Aproximación a la Noción de Acción

Vamos a usar el término acción Seguir leyendo “Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas” »

Ética y Moral: Similitudes, Diferencias y la Libertad en la Acción Humana

Ética y Moral: Similitudes y Diferencias

Las similitudes entre la ética y la moral radican en su estrecha relación con las costumbres y las normas sociales, y en que ambas tienen como referente el cambio de la acción humana.

Las diferencias son:

Conceptos Filosóficos: Amor, Muerte, Determinismo y Libertad

El Amor y la Amistad

Sobre la amistad, Aristóteles afirma que es el bien más necesario de la vida, incluso por encima del poder y la riqueza, ya que estos bienes no se pueden conservar ni disfrutar sin amistad. La amistad se basa en una convergencia de actitudes prácticas o morales, en virtud de la cual el amigo se comporta con su amigo como consigo mismo. La amistad no es mera benevolencia ni debe estar basada en la utilidad o el placer, pues, si esto sucede, está abocada al fracaso.

El amor Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos: Amor, Muerte, Determinismo y Libertad” »

El Determinismo: Fundamentos, Tipos y Críticas Filosóficas

El Determinismo

Concepto de determinismo

El determinismo engloba las teorías que niegan la existencia de la libertad. Estas teorías sostienen que la voluntad, al tomar decisiones, no es libre, sino que está inevitablemente determinada en una única dirección.

El determinismo se define como aquello que se explica por sus antecedentes, lo que ocurre de manera necesaria. Es decir, todo evento está regido por una causalidad fija.

La determinación es una constante en el mundo material, aunque incluso Seguir leyendo “El Determinismo: Fundamentos, Tipos y Críticas Filosóficas” »

Fundamentos y Dimensiones de la Moralidad: Acto Moral, Libertad y Normas

Rasgos del Acto Moral y sus Fases

  • Normativo: Se relaciona con una norma moral que prescribe una conducta, calificable como buena o mala.
  • Libre: La persona elige cómo comportarse sin coacciones.
  • Actor social: Su realización tiene consecuencias para otros seres vivos.

El acto moral se divide en:

  1. Intención o motivo.
  2. Fin que se persigue.
  3. Medios utilizados.
  4. Resultados obtenidos.
  5. Consecuencias para los demás.

Contrapunto entre Kant y Stuart Mill sobre la Esencia Moral

La moralidad de un acto se centra en las Seguir leyendo “Fundamentos y Dimensiones de la Moralidad: Acto Moral, Libertad y Normas” »

Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas

Karl Marx y el Marxismo

Karl Marx nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Realizó sus estudios en la Universidad de Bonn. Su primer trabajo fue en un semanario. El marxismo es una doctrina y teoría social, económica y política basada en las obras de Karl Marx, unida a los ideales del socialismo y comunismo.

Esta tendencia surge con el quebrantamiento del sistema capitalista, debido a la explotación de los obreros por parte de los capitalistas, quienes acumulaban riquezas. En ese Seguir leyendo “Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas” »