Archivo de la etiqueta: cultura

El Ser Humano: Un Mosaico de Culturas y la Búsqueda de Sentido

La Variedad de las Culturas: Un Mosaico de Pueblos

La existencia de distintas culturas enriquece a la sociedad. La etnia se refiere al conjunto de personas que comparten una misma cultura y forma de vida. Los grupos humanos nos diferenciamos por las ideas, las normas que seguimos, etc. La antropología cultural, dedicada al estudio de las culturas, ha registrado la asombrosa riqueza y variedad de las formas de vida humana.

Variedad de Culturas: Actitud Etnocéntrica

El etnocentrismo es la visión que Seguir leyendo “El Ser Humano: Un Mosaico de Culturas y la Búsqueda de Sentido” »

Derechos Humanos, Ética y Cultura: Un Análisis Integral

Segundo Examen: Derechos Humanos

¿Por qué se estudian en ética?

Se estudian en ética porque tocan aspectos fundamentales de las personas y los pueblos, basados en principios éticos reconocidos universalmente.

El derecho básico

El derecho básico es el derecho a la vida.

Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos expresan valores o ideales y reclaman respeto para todas las personas y todos los gobiernos.

Documentos legales internacionales

El conjunto de los Derechos Humanos se encuentra en una serie Seguir leyendo “Derechos Humanos, Ética y Cultura: Un Análisis Integral” »

Antropología y Evolución Humana

Antropología

Definición

Antropología: Viene del griego «antrophos», que significa «ser humano» y «logos», «saber racional» o «ciencia». Tiene muchas ramas como la evolución del hombre y cómo ha llegado el ser humano por el lenguaje a la cultura.

Ramas de la Antropología

Existen 3 modelos:

Proceso de Humanización y Socialización: La Naturaleza del Aprendizaje

Proceso de Humanización

Con rasgos diferentes en su formación cultural, el ser humano se convierte en una especie singular. Con la aparición del ser humano se da un gran salto cualitativo: aparece en sentido pleno la realidad cultural. Características que apartan al hombre de la naturaleza son su constitución inmadura, inacabada, no especializada, su falta de instintos certeros, etc., unidos a una serie de capacidades cerebrales. Su formación inmadura y su carencia de instintos certeros les Seguir leyendo “Proceso de Humanización y Socialización: La Naturaleza del Aprendizaje” »

El Proceso de Humanización y Socialización: La Cultura como Distintivo Humano

El Proceso de Humanización

El ser humano, con rasgos diferentes en su formación cultural, se convierte en una especie singular. Con la aparición del ser humano se da un gran salto cualitativo: aparece en sentido pleno la realidad cultural.

Características que separan al Hombre de la Naturaleza

  • Su constitución inmadura, inacabada y no especializada.
  • Su falta de instintos certeros.
  • Capacidades cerebrales únicas.

Su formación inmadura y su carencia de instintos certeros les obligan a superar estas Seguir leyendo “El Proceso de Humanización y Socialización: La Cultura como Distintivo Humano” »

Explorando la Singularidad Humana: Cultura, Ética y Filosofía

La Variedad de las Culturas: Un Mosaico de Pueblos

La existencia de distintas culturas hace que cada sociedad viva de una manera diferente. Llamamos etnia al conjunto de personas que comparten una misma cultura y forma de vida. Los grupos humanos nos diferenciamos por las ideas que tenemos, las normas que seguimos… La antropología cultural, que se dedica a estudiar las culturas, ha registrado la asombrosa riqueza y variedad de las formas de vida humana.

Variedad de Culturas: Actitud Etnocéntrica

Esta Seguir leyendo “Explorando la Singularidad Humana: Cultura, Ética y Filosofía” »

Crítica de los Valores y la Genealogía de la Moral en Nietzsche

Nietzsche: Crítica de los Valores de la Cultura

La filosofía moderna se jactaba, después de Kant, de haber realizado la gran Crítica. Para Nietzsche, aún está pendiente: Kant no supo plantearla en términos de valores. Nietzsche aspira a realizar la gran Crítica de la filosofía de los valores.

El filósofo se sitúa desde la distancia y ya no se trata de creer o no en la verdad, sino de preguntarse por su valor. El auténtico propósito de Nietzsche es acoger todo lo que despierte y fomente Seguir leyendo “Crítica de los Valores y la Genealogía de la Moral en Nietzsche” »

Cultura, Aculturación y Universalismo: Un análisis intercultural

Cultura

1. Constituyen realidades culturales tanto los instrumentos, como las costumbres, como las ideas.

2. Las realidades culturales tienen que cumplir alguna función en la vida de los animales que las han adquirido para ser consideradas como tales.

3. La realidad cultural es adquirida, aprendida, no fruto de las determinaciones naturales.

4. Dado que la cultura implica aprendizaje de realidades complejas, la cultura solo podrá ser desarrollada por animales con cierto grado de desarrollo cerebral. Seguir leyendo “Cultura, Aculturación y Universalismo: Un análisis intercultural” »

Cultura, Diversidad y Universalismo: Un Análisis Comparativo

Cultura

1. Constituyen realidades culturales tanto los instrumentos, como las costumbres, como las ideas.

2. Las realidades culturales tienen que cumplir alguna función en la vida de los animales que las han adquirido para ser consideradas como tales.

3. La realidad cultural es adquirida, aprendida, no fruto de las determinaciones naturales.

4. Dado que la cultura implica aprendizaje de realidades complejas, la cultura solo podrá ser desarrollada por animales con cierto grado de desarrollo cerebral. Seguir leyendo “Cultura, Diversidad y Universalismo: Un Análisis Comparativo” »

Introducción a la Filosofía, Lógica y Evolución

Teorías Filosóficas sobre la Posibilidad de la Verdad

Dogmatismo: Se cree que hay una realidad y que el hombre puede llegar a conocerla.

Escepticismo: La realidad sí existía, pero el hombre no puede llegar a conocerla.

Relativismo: La realidad es demasiado extensa y múltiple, por lo que solo podemos llegar a conocer una parte.

Lógica Material (Lógica Informal)

Se refiere más a la función pragmática del lenguaje que a la función sintáctica. A esta lógica le interesan los contenidos, las actividades, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía, Lógica y Evolución” »