Archivo de la etiqueta: comunismo

La Obra de Karl Marx: Materialismo, Alineación y Comunismo

Biografía de Karl Marx (1818-1883)

Karl Marx (1818-1883) nace en Tréveris en 1818 dentro de una familia de clase media de ascendencia judía. Estudia derecho, pero se doctora en filosofía. Aunque nunca llegó a ejercer como profesor, se dedicó en un principio al periodismo, pero sus problemas con el poder le obligaron a salir del país y buscar nuevos trabajos en Francia o Bélgica. En el ámbito del periodismo en estos países, tampoco fue bien vista su defensa de las clases oprimidas y trabajadoras Seguir leyendo “La Obra de Karl Marx: Materialismo, Alineación y Comunismo” »

Marx, Nietzsche y Arendt: Ideas Clave para Comprender la Sociedad Moderna

09 MARX

Alienación e ideología

El concepto de alienación en el pensamiento de Karl Marx se comprende dentro del marco de la actividad productiva y transformadora propia de la naturaleza del ser humano. Para Marx, la historia constituye la verdadera esencia del hombre, y esta se construye a través del trabajo, que es la acción fundamental mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza y, en ese proceso, se realiza como tal. Este trabajo implica una apertura activa hacia la realidad, una Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y Arendt: Ideas Clave para Comprender la Sociedad Moderna” »

Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento y Legado

Karl Marx (1818-1883) fue un pensador revolucionario cuyo trabajo ha redefinido nuestra comprensión de la sociedad, la economía y la historia. Sus obras principales, como El Capital y El Manifiesto Comunista, continúan siendo fundamentales para el análisis crítico del capitalismo.

Materialismo Histórico

Marx propuso el materialismo histórico, una teoría que sostiene que las condiciones materiales de producción son la base de la sociedad y que la historia avanza a través de la lucha de clases. Seguir leyendo “Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento y Legado” »

Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Marx: Una Nueva Filosofía para la Transformación Social

MARX revolucionó el pensamiento filosófico al demostrar que toda idea, creencia o sistema filosófico está condicionado por las relaciones económicas y sociales de su época. A diferencia de los filósofos anteriores, que ignoraban este vínculo, Marx afirmó que la conciencia humana no determina su realidad material, sino al revés: es la base económica (infraestructura) la que moldea las ideas, instituciones y cultura (superestructura) Seguir leyendo “Marx: Filosofía, Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo” »

Teoría marxista de la historia: La lucha de clases y la transformación social

El Sujeto de la Historia y el Materialismo Histórico

Para Marx, el sujeto de la historia es la sociedad en su estructura económica. En las sociedades primitivas, fruto de la creatividad, se produjo la división del trabajo, lo que dio lugar a relaciones de poder y a la diferenciación de clases sociales en función de su poder económico y dominancia. El materialismo histórico se define como un método práctico de análisis social e histórico con una base de estrategia política. Desde un enfoque Seguir leyendo “Teoría marxista de la historia: La lucha de clases y la transformación social” »

Marx y Tomás de Aquino: Dos Visiones Filosóficas sobre el Hombre y la Sociedad

Karl Marx y la Crítica al Capitalismo

Elegiré a Karl Marx como autor representativo del problema sociopolítico en la Edad Contemporánea. Este influyente autor nació en la antigua Prusia y, desde que terminara sus estudios de Filosofía en la Universidad de Berlín, dedicó su vida a combatir las consecuencias sociales y humanas del sistema capitalista. Convencido de que la filosofía debía interpretar la realidad con el objetivo de transformarla, se separó de movimientos como la Izquierda Seguir leyendo “Marx y Tomás de Aquino: Dos Visiones Filosóficas sobre el Hombre y la Sociedad” »

Marxismo: Alineación, Ideología y la Transición al Comunismo

Alineación Filosófica

Como conjunto de representaciones e ideas, la filosofía constituye un modo singular de alineación, con una poderosa función ideológica: solo interpreta la realidad, no la transforma, y además la interpreta falsamente. Según Marx, los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Considera que solo el comunismo, entendido como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas Seguir leyendo “Marxismo: Alineación, Ideología y la Transición al Comunismo” »

Teoría Marxista: Alienación y Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación en Marx

En un sentido ilustrado, Marx propone una crítica que revele cómo son realmente las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza. Esto es lo que se denominaría «socialismo científico», el cual sentaría las bases para una auténtica sociedad humana. Lo primero es establecer la situación de la sociedad respecto a la realidad, especialmente la de los proletarios, pero también la de los burgueses, ya que la ideología, al no ser consciente, genera Seguir leyendo “Teoría Marxista: Alienación y Materialismo Histórico” »

Hegel, Marx, Kant y las Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Un Recorrido Esencial

Hegel y la Dialéctica: El Idealismo Absoluto

Hegel, principal representante del idealismo absoluto, llevó el idealismo crítico kantiano un paso más allá. Afirmó que la realidad solo se manifiesta en la conciencia. Su obra cumbre, Fenomenología del Espíritu, busca describir la ley general que rige el movimiento y desarrollo de todo.

La Dialéctica Hegeliana

Hegel postula que “todo lo real es racional, y todo lo racional es real”. El término “real” se entiende como una representación Seguir leyendo “Hegel, Marx, Kant y las Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Un Recorrido Esencial” »

Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico, Alienación y Política

Materialismo Histórico: La Base de la Teoría Marxista

El materialismo histórico marxista es una interpretación de la historia a través de la materia. La materia, a través de un proceso dialéctico, impulsa la historia. Esta «materia» se refiere al sistema de producción de bienes materiales, es decir, las relaciones económicas de producción.

¿Qué es el Materialismo Histórico?

El materialismo histórico interpreta la historia desde la perspectiva de la economía y la producción de bienes Seguir leyendo “Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico, Alienación y Política” »