Archivo de la etiqueta: Antropologia segun santo tomas de aquino

Antropología de Santo Tomás

El Siglo XIII es la irrupción del pensamiento de Aristóteles, que se traduce hasta al latín por la
escuela de traductores de Toledo. Sin embargo, la Iglesia consideraba a Aristóteles un hereje,
ya que defendía lo particular y el conocimiento a través de los sentidos, lo que contradecía la
existencia de Dios.
Santo Tomás supo sintetizar el cristianismo y el aristotelismo, y hoy día la
Iglesia sigue la lógica aristotélica. Este pensamiento aristotélico a partir del Siglo XIII pasó a

Causa incausada Santo Tomás

Santo Tomás:asume la mayoría de los conceptos aristotélicos, pero cristianizados, es decir, adaptados al nuevo concepto de creación, que distingue entre Dios creador (forma pura y acto puro) y entes creados En cuanto a las relaciones entre razón y fe, Santo Tomás sostiene que delimitan dos conjuntos con una zona e intersección, donde se encuentran los preámbulos de fe. Así otorga una autonomía absoluta a la razón (lo que supone un avance sobre San Agustín), pero de forma limitada, ya Seguir leyendo “Causa incausada Santo Tomás” »

Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino

PRUEBAS EXISTENCIA Dios TOMÁS

Para probar la existencia de Dios, Tomás de Aquino ideó unas demostraciones a las que denominó vías. Algunas son:

– Vía del movimiento. Las cosas están en movimiento y todo lo que se mueve requiere de un motor que lo ponga en marcha. Este primer motor inmóvil es Dios.

– Vía de la causa eficiente. Todos los seres existentes tienen una causa eficiente que los ha creado. Esta causa no causada es Dios.

– Vía del ser necesario. Como todo lo que nos rodea existe y muere, Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »

Problema de Dios en Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino

1. PROBLEMA DE Dios

Para Tomás de Aquino la filosofía y el resto de las ciencias descansan solamente en la luz natural de la razón.
El filósofo utiliza principios conocidos por la razón humana y saca conclusiones que son fruto del razonamiento. El teólogo, por el contrario, aunque utiliza su razón, acepta sus principios de la autoridad, de la fe en la Revelación.

Algunas verdades son propias de la teología, puesto que no pueden ser conocidas por la razón y son conocidas Seguir leyendo “Problema de Dios en Tomás de Aquino” »

Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino

Vive Santo Tomás de Aquino (1224-1274) en el Siglo XIII, en el tramo final de la Edad Media, en una época que podemos considerar de florecimiento de la Europa medieval. Con altibajos, la que llamamos Baja Edad Media, el período que va del Siglo XI al Renacimiento, representa en Europa una época de desarrollo que abarca casi todos los órdenes, político, demográfico, económico, cultural…, y que habrá de llevarla  a la modernidad.-Desde la época carolingia se había consolidado la sociedad Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »

Antropología de Santo Tomás

SANTO


TOMAS


HOMBRE:Santo Tomás se basa en la explicación de hombre de Aristóteles partiendo de la observación de los entes,  de la división entre seres inertes y vivos, estos últimos tienen la capacidad de moverse por sí mismos. Dicha capacidad no reside en la materia, pues ésta es común a animados e inertes, sino en la forma. La forma sustancial de los seres vivos es la capacidad que les hace ser dueños de su acción, el alma.
Se desprende que el cuerpo y el alma están unidos esencialmente, Seguir leyendo “Antropología de Santo Tomás” »

Antología de Santo Tomás

s tomas

Santo Tomás es un filósofo medieval del Siglo XIII, máximo representante de la escolástica cristiana. Su pensamiento se caracteriza por hacer una síntesis de la filosofía aristotélica con la filosofía cristiana dando respuestas a los grandes interrogantes de la época. Sus obras más importantes son la Suma contra gentiles y la Suma Teológica.
problema medieval de la relación entre la razón y la fe, Santo Tomás intenta establecer un criterio que demarque cuales son las verdades Seguir leyendo “Antología de Santo Tomás” »

Concepción antropológica de Santo Tomás

1. SANTO TOMÁS ES UN PENSADOR CRISTIANO ESCOLÁSTICO. POR ELLO

1.- Acepta que la fe es la actitud fundamental para comprender el misterio del ser humano y la realidad. Esto implica que ya estaba convencido de que poseía la verdad y que no había que buscar la verdad con las mejores herramientas intelectuales. Por ello Santo Tomás busca fundamentar esa verdad e interpretarla, explicarla, profundizar y sistematizarla a través del pensamiento racional. Este es el significado de la frase: la filosofía Seguir leyendo “Concepción antropológica de Santo Tomás” »

La esencia de dios tomas de aquino

AQUINO
METAFISICA:

Tomás sigue a Aristóteles, pero siempre reelaborando las doctrinas, haciéndolas compatibles con el cristianismo. Parte de la afirmación cristiana de que Dios ha creado todo lo que existe, Dios es el ser. Principales principios aristotélicos: 1.

La teoría de la sustancia y los accidentes. 2. La teoría de la materia y la forma

Será preciso recurrir a otros elementos metafísicos no aristotélicos. 3.

La teoría de la potencia, el acto y el movimiento

Con esto dispone santo Tomás Seguir leyendo “La esencia de dios tomas de aquino” »

Resumen corto de santo tomas de aquino

Santo Tomas de Aquino nacido en el año 1224 (s.XIII), en Aquino (Italia); a los veinte años ingresó en la orden de los dominicos; mas tarde se traslada a París, para continuar sus estudios; su actividad intelectual más intensa se desarrollará en París, en permanente polémica tanto con averroístas como con franciscanos- agustinistas. Su obra es voluminosa y sistemática, que pretendían abarcar el conjunto de conocimientos teológicos.
Su estructura era rígida y dialéctica. Obras: la Suma Seguir leyendo “Resumen corto de santo tomas de aquino” »