Ética:
Aristóteles adopta en el estudio de la conducta moral, como en otros aspectos de su concepción filosófica, una posición empirista y practica(realista). Si propósito es analizar la conducta humana real. De ese estudio se desprende que lo que mueve la acción humana en última instancia, es decir, la meta ultima de sus acciones, es la felicidad. Sin embargo, Aristóteles se apresura a darle contenido a este objetivo(que parecería abstracto en un principio) Para el estagirita, la felicidad Seguir leyendo “Aristóteles teoría antropológica” »
Archivo de la categoría: Filosofía
Valoración razonada de la actualidad de Nietzsche
VALORACIÓN CRÍTICA DEL PENSAMIENTO DE Nietzsche
La filosofía de Nietzsche representa una ruptura radical con el humanismo cristiano de la tradición occidental y con la filosofía de la conciencia propugnada desde Descartes hasta Kant. Teniendo en cuenta esto, existen algunos elementos que merecen especial mención en esta valoración crítica.
Nietzsche, a mi juicio, reconoce mejor que nadie la finitud y la contingencia del sujeto: el hombre es aquí y ahora; no existe un más allá al que debamos Seguir leyendo “Valoración razonada de la actualidad de Nietzsche” »
Debate entre mente y cuerpo
Interpretación Filosófica DEL SER HUMANO
La filosofía se ha
Preguntado desde sus orígenes por la relación entre el cuerpo y el alma (en
Términos actuales, el cerebro y la mente)
. Es una pregunta acerca del ser humano
Que conduce a otras como: porque pensamos y como lo hacemos, que es el yo, que
Nos hace diferentes de los animales, etc.
A lo largo de la historia, Muchos filósofos propusieron teorías con las que anticiparon respuestas a Preguntas que ahí siguen intentando responder las neurociencias, Seguir leyendo “Debate entre mente y cuerpo” »
Análisis del mito de la caverna de Platón
EPÍGRAFE I: descripción de la caverna
La metáfora de la caverna debe entenderse como una alegoría o representación de la condición de la naturaleza humana, cuando se encuentra en la ignorancia (ausencia de educación y auténtico conocimiento) y la esclavitud (costumbres, opiniones, falsas creencias).
Es importante descifrar el significado de los diversos elementos de la alegoría:
Los prisioneros, el prisionero liberado, las cadenas, los objetos del interior de la caverna (sombras y estatuas) Seguir leyendo “Análisis del mito de la caverna de Platón” »
Una sociedad gobierna con el alma irascible
El mundo inteligible
Mundo inteligible:
Carácterísticas: Verdadera realidad; eterno, inmutable, inmaterial, absoluto, único., perfecto, universal, necesario, independiente del mundo físico. Desde el punto de vista lógico, las ideas son los conceptos generales. Desde el punto de vista metafísico, tienen existencia real.Se capta por la razón, con los ojos de la mente. Su conocimiento es la ciencia.Jerarquía: Arriba, la Idea del Bien. Después, valores morales, ideas matemáticas, ideas de cosas.Se relaciona con Seguir leyendo “El mundo inteligible” »
La moral contranatural, también llamada por Nietzsche
Para dar comienzo a este comentario, sacaremos y analizaremos las ideas que aparecen en el texto.
Platón forma y materia
Aristóteles
Metafísica Y Física
Aristóteles
Es realista para el existe un único mundo formado por objetos individuales (las
Sustancias), las sustancias es un combinado de materia + forma.
Según Aristóteles el ser se manifiesta de diez formas diferentes llamadas categorías
Categorías:
son las diferentes maneras en las que
Un ser se puede presentar son: sustancia es la categoría fundamental y la
Principal sustancia; las nueve restantes son cantidad, cualidad, relación,
Lugar, tiempo, pasión, Seguir leyendo “Platón forma y materia” »
Teoría del conocimiento: ciencia y opinión. La dialéctica
Datos biográficos y contexto histórico
Atenas era una polis (ciudad estado) en la que se gobernaba por medio de la democracia.Platón nacíó en 427 a.C. En una familia aristocrática, unas de las personas que no estaban de acuerdo con los ideales de la democracia. Platón fue discípulo de Sócrates. Cuando este murió, Platón huyó de Atenas y se refugio en Megara donde Euclites ( sobrino del tirano de Siracusa) les atendíó. Fue este quien le presento al Tirano. Platón intentó cambiar los Seguir leyendo “Teoría del conocimiento: ciencia y opinión. La dialéctica” »
Teoría del conocimiento según Aristóteles
ANTROPOGIA Aristotélica:
Aristóteles trata de profundizar en la essencia del ser humano e intenta responder a 3 preguntas fundamentales: ¿ cual es el ser constitutivi del hombre?
, ¿ cuál es su conocimiento?
Y ¿ en qué consiste su felicidad?
Aristóteles afirma que el alma y el cuerpo son 2 elementos inseparables de una única sustancia. El cuerpo y el alma se fusionan de tal manera que su uníón no es la suma de dos entidades, sino de una nueva entidad, una nueva sustancia que se llama hombre. Seguir leyendo “Teoría del conocimiento según Aristóteles” »