Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

Teoría de la Historia de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Dialéctica

Teoría de la Historia de Marx

1. Materialismo Histórico

El Materialismo Histórico afirma que la producción material, no las ideas, dirige la historia. La historia humana es una sucesión dialéctica de modos de producción: asiático, antiguo, feudal y capitalista.

Un modo de producción comprende:

  • Infraestructura económica: Fuerzas productivas y relaciones de producción.
  • Superestructura:
    • Jurídica y política: Estado y derecho.
    • Ideológica: Arte, religión, filosofía, moral.

La infraestructura económica Seguir leyendo “Teoría de la Historia de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Dialéctica” »

Materialismo histórico y alienación en la obra de Karl Marx

Materialismo histórico de Karl Marx

El materialismo de Marx busca explicar la historia a partir de la producción práctica de la existencia. La historia es el resultado de cómo los seres humanos organizan la producción social de su existencia, basada en la producción material. Marx critica el materialismo clásico. Frente al idealismo, no se puede separar al ser humano de la naturaleza, de la realidad material. Frente al materialismo clásico, la naturaleza real no es un concepto aislado, sino Seguir leyendo “Materialismo histórico y alienación en la obra de Karl Marx” »

Corrientes Filosóficas del Siglo XIX: Positivismo, Materialismo Histórico y Vitalismo

Corrientes Filosóficas del Siglo XIX

El Positivismo: Auguste Comte

El positivismo, más que una simple corriente filosófica, fue un movimiento cultural que se extendió por Europa durante el siglo XIX. Su idea central era la confianza en la capacidad de la ciencia y la técnica para resolver los problemas de la humanidad. Afirmaba que la ciencia experimental y matemática era el único modo de conocimiento válido y que sus métodos debían aplicarse a todo. El idealismo, por otro lado, debía ser Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas del Siglo XIX: Positivismo, Materialismo Histórico y Vitalismo” »

El Marxismo: Una Teoría de la Historia y la Transformación Social

El Marxismo: Una Influencia Decisiva en el Siglo XX

El marxismo ha ejercido una influencia decisiva en los cambios políticos y culturales que se han producido en el siglo XX. Se presenta como una explicación económica y psicológica de la sociedad capitalista y como una teoría de la historia que pretende ser científica, y también es una práctica revolucionaria que intenta transformar la realidad económica, política y social mediante una teoría de la naturaleza y una teoría de la historia. Seguir leyendo “El Marxismo: Una Teoría de la Historia y la Transformación Social” »

Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación

La alienación se define como la extrañación y el alejamiento de la conciencia respecto de sí misma, causados por su desdoblamiento insostenible y doloroso. El hombre se deshumaniza cuando deduce todo lo que le hace digno para atribuir a un ser super humano, Dios. La alienación se produce en el ámbito del trabajo, donde unos hombres explotan a otros.

La Alienación Económica

El trabajo es natural y esencial en el ser humano. El trabajo se convierte en una necesidad, Seguir leyendo “Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico” »

Marx: crítica a la sociedad capitalista

¿Por qué, según Marx, el ser humano vive alienado en la sociedad capitalista?

Según Marx, el ser humano vive alienado en la sociedad capitalista porque la alienación surge de la forma en que se organiza el trabajo en el capitalismo, donde los trabajadores trabajan a cambio de menos y se convierten en mercancía en el mercado. En la sociedad capitalista, el trabajador pierde el control sobre la producción y el producto, y no tiene una relación con el objeto que produce, generando falta de realización Seguir leyendo “Marx: crítica a la sociedad capitalista” »

El pensamiento filosófico de Marx y su influencia en la sociedad

El pensamiento filosófico del S. XIX y la influencia de Marx

El pensamiento filosófico del siglo XIX se caracteriza por una actitud de sospecha y denuncia, que impulsa a los pensadores de diversas corrientes a profundizar más allá de las apariencias en búsqueda del “fondo escondido” de las diversas cuestiones. Marx (al igual que Engels, su amigo y colaborador) protagonizará una sospecha de carácter económico y social, considerando que la moral, filosofía, religión, etc., son ideologías; Seguir leyendo “El pensamiento filosófico de Marx y su influencia en la sociedad” »

El proyecto filosófico de Marx: Humanismo, materialismo histórico y lucha de clases

Proyecto filosófico de Marx: Humanismo de Marx

Es un pensamiento acerca del ser humano y desde el ser humano, por eso, no estará apoyado en planteamientos tecnológicos. Hace crítica al humanismo burgués, está basado en idealismo, lo que hace es que legitima el sistema de explotación capitalista (Hegel). Es una lucha teórica y práctica por la liberación del ser humano.

Filosofía y transformación del mundo

La finalidad de la filosofía es:

Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico

TEORÍA DE LA ALINEACIÓN (p 169-175)

El pensamiento de Marx se opone a la concepción burguesa y propone un humanismo liberador y crítico. Según él, el ser humano se realiza a través del trabajo, transformando la naturaleza y a sí mismo. Sin embargo, en el capitalismo, el trabajo aliena a los seres humanos, desrealizándolos.

Marx critica la idea de alienación en Hegel y Feuerbach, argumentando que la supresión de la religión propuesta por Feuerbach no es suficiente para liberar a los seres Seguir leyendo “Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico” »

El materialismo histórico y la alienación en la sociedad capitalista

-Materialismo histórico: toda realidad es un proceso dialéctico y material, como afirma la metafísica marxista. Se relaciona con la teoría marxista de la sociedad y la historia. Es la teoría marxista que más trascendencia ha tenido. El materialismo histórico afirma que la historia de la humanidad es la sucesión de diversos modos de producir. El aspecto principal de la vida humana es la acción, concretamente el trabajo. Mediante el trabajo, el hombre entra en contacto con la naturaleza y Seguir leyendo “El materialismo histórico y la alienación en la sociedad capitalista” »