Archivo de la etiqueta: materialismo dialéctico

El Capitalismo y la Alienación: Una Perspectiva Marxista

Características del Marxismo

El marxismo es un movimiento filosófico que busca una explicación original de las facetas de la vida del hombre, argumentando que no son casuales. Algunos conceptos clave son:

Kant, Marx y la Filosofía Moderna: Ética, Conocimiento y Política

Immanuel Kant: Conocimiento y Moral

Immanuel Kant (1724-1804) es el principal exponente de la filosofía ilustrada alemana. Su filosofía puede resumirse en tres preguntas clave: ¿Qué es lo que puedo comprender?, ¿Qué debo hacer?, y ¿Qué puedo esperar? Estas se condensan aún más en una cuarta pregunta: ¿Qué significa ser humano?

Crítica de la Razón Pura

En su libro *Crítica de la razón pura*, Kant aborda la primera pregunta. Se cuestiona si la metafísica puede ser considerada una ciencia Seguir leyendo “Kant, Marx y la Filosofía Moderna: Ética, Conocimiento y Política” »

Humanismo, Alienación y Materialismo Histórico en Marx: Conceptos Clave

El Humanismo de Marx, la Teoría de la Alienación y el Materialismo Histórico

El Humanismo de Marx

Para entender la concepción marxista de la historia, es necesario conocer la concepción marxista del hombre, su antropología denominada «humanismo marxista». Podemos resumir dicha antropología en las siguientes afirmaciones:

  1. El hombre es inmediatamente un ser natural. En cuanto natural, es de naturaleza activa en cuanto dotado de fuerzas naturales y también un ser pasivo en cuanto tiene necesidades Seguir leyendo “Humanismo, Alienación y Materialismo Histórico en Marx: Conceptos Clave” »

Karl Marx: Fundamentos de su Filosofía, Materialismo y Crítica Social

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris (Alemania) en 1818, en el seno de una familia burguesa acomodada y de origen judío. Su vida se puede dividir en tres etapas principales:

Conceptos Clave del Marxismo: Diccionario Esencial

Lumpemproletariado

Del alemán: Lumpen: ‘andrajo/so’; algunas veces escrito lumpenproletariado y también conocido formalmente en español como subproletariado) es un término marxista de origen alemán con el que se designa a la población situada socialmente al margen o debajo del proletariado, desde el punto de vista de sus condiciones de trabajo y de vida, formado por los elementos degradados, desclasados y no organizados del proletariado urbano, así como aquella parte de la población que para Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Diccionario Esencial” »

Materialismo Filosófico: Orígenes, Dialéctica y Crítica al Capitalismo

Materialismo Filosófico

El materialismo filosófico, que emerge en el siglo XIX, se desarrolla como una crítica radical tanto al idealismo como al materialismo mecanicista. Se presenta como la consecución de una verdad unificadora entre ambas corrientes.

Orígenes y Desarrollo

En general, el materialismo del siglo XIX consiste en una inversión del método dialéctico de Hegel, llevada a cabo por Feuerbach, quien transformó el idealismo en materialismo al sostener la prioridad de la naturaleza Seguir leyendo “Materialismo Filosófico: Orígenes, Dialéctica y Crítica al Capitalismo” »

Karl Marx: Biografía, Contexto Filosófico y Materialismo

Karl Marx (1818-1883)

Introducción: La Filosofía Dialéctica

La Ilustración presentaba la razón y el progreso como los acicates de la acción humana, y la Revolución Francesa fue interpretada como un logro en la historia.

Para el cristianismo tradicional, el sentido de la historia venía planificado por la providencia divina. El mundo tomaba el rumbo que Dios había decidido darle, aunque esa dirección fuese incognoscible para los humanos. La soberanía de la razón y de la conciencia, que se Seguir leyendo “Karl Marx: Biografía, Contexto Filosófico y Materialismo” »

Marxismo: Materialismo, Lucha de Clases y Revolución Proletaria en el Siglo XIX

Contexto Sociopolítico del Siglo XIX

La Época

El siglo XIX fue testigo de la consolidación de la civilización industrial. El coste de las nuevas instalaciones industriales determinó el surgimiento de una nueva clase: la gran burguesía.

Política y las Ideas Ilustradas

En el ámbito político, la derrota definitiva de Napoleón en 1815 en la batalla de Waterloo significó el inicio de un retroceso político frente a las ideas ilustradas de progreso. El Congreso de Viena instauró un nuevo orden Seguir leyendo “Marxismo: Materialismo, Lucha de Clases y Revolución Proletaria en el Siglo XIX” »

Conceptos Clave del Marxismo: Producción, Alienación y Plusvalía

Relaciones de Producción y Lucha de Clases

Las relaciones de producción son los vínculos que se establecen entre las personas a partir de unas determinadas fuerzas productivas. La historia se mueve por la “lucha de clases”: amos contra esclavos, nobles contra vasallos, obreros contra patrones.

Superestructura e Infraestructura

La superestructura está formada por el conjunto de creencias ideológicas, religiosas, políticas, jurídicas, artísticas, etc., que caracterizan a una sociedad en un Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Producción, Alienación y Plusvalía” »

Fundamentos del Marxismo: De Hegel al Comunismo

Antecedentes del Marxismo

Izquierda Hegeliana

Hegel intentó entender la realidad señalando las contradicciones que se dan en el ser humano, en la naturaleza y en la historia. De su pensamiento surgen dos movimientos opuestos: