Archivo de la etiqueta: Kohlberg

Desarrollo Moral: Teorías y Etapas de la Conciencia

Teorías del Desarrollo Moral

Carácter y Conciencia Moral

El ser humano se define por ser libre y estar abierto a la acción y, precisamente, es esta libertad la que lo hace responsable de sus actos. Es decir, este carácter libre del ser humano constituye la base de su carácter moral. La libertad, es decir, la capacidad de decidir entre varias opciones, hace al ser humano responsable. Cuando actúa de acuerdo con las normas de su comunidad es moral; cuando actúa en contra de ellas, inmoral; pero Seguir leyendo “Desarrollo Moral: Teorías y Etapas de la Conciencia” »

Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal

Ética y Moral: Un Análisis Profundo

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

Moral: A partir de ella, los individuos establecen códigos de conducta, normas sobre lo que debe o no debe hacerse. Estas normas rectoras de la conducta la constituyen.

Ética: Reflexión sobre los códigos morales, el análisis de las condiciones que hacen posibles y la fundamentación de su validez (reflexión sobre la moral).

Criterios: Pautas de valoración propias para determinar elecciones. Características: Autenticidad, Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal” »

Desarrollo Moral según Kohlberg: Etapas y Características

Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según Seguir leyendo “Desarrollo Moral según Kohlberg: Etapas y Características” »

Etapas del Desarrollo Moral y Otros Conceptos Éticos

Etapas del Desarrollo Moral (Kohlberg)

  1. Obediencia y Castigo: Las normas se acatan por obediencia y miedo al castigo. Egocentrismo (incapacidad de considerar varias perspectivas).
    Ejemplo: No debo pelearme con este niño porque mi padre me castigará.
  2. Interés Propio: Las reglas se asumen solo si favorecen los propios intereses. Individualismo (conciencia de que los demás también tienen intereses).
    Ejemplo: No debo enemistarme con este niño porque saca buenas notas en matemáticas. Quizás, si lo Seguir leyendo “Etapas del Desarrollo Moral y Otros Conceptos Éticos” »

Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Análisis Completo

Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg

Lawrence Kohlberg realizó un estudio en el que definió los razonamientos morales como juicios de aceptación o desviación de las normas. Kohlberg elaboró una escala del nivel de razonamiento moral, considerando que el desarrollo moral estaba directamente relacionado con la edad y el desarrollo psicológico. Estableció 3 niveles con 2 etapas cada uno. Kohlberg considera que muchas personas progresan sólo hasta la cuarta o la quinta etapa. Así mismo, considera Seguir leyendo “Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Análisis Completo” »

Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Análisis Completo

Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg

Lawrence Kohlberg realizó un estudio en el que definió los razonamientos morales como juicios de aceptación o desviación de las normas. Kohlberg elaboró una escala del nivel de razonamiento moral. Consideró que el desarrollo moral estaba directamente relacionado con la edad y el desarrollo psicológico. Estableció 3 niveles con 2 etapas cada uno. Este considera que muchas personas progresan solo hasta la cuarta o la quinta. Así mismo, considera que Seguir leyendo “Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Análisis Completo” »

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg: Etapas y Niveles

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg

Lawrence Kohlberg realizó un estudio en el que definió los razonamientos morales como juicios de aceptación o desviación de las normas. Kohlberg elaboró una escala del nivel de razonamiento moral, considerando que el desarrollo moral estaba directamente relacionado con la edad y el desarrollo psicológico. Estableció 3 niveles con 2 etapas cada uno. Kohlberg considera que muchas personas progresan solo hasta la cuarta o la quinta etapa. Así mismo, considera Seguir leyendo “Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg: Etapas y Niveles” »

Ética: Moral, Persona y Deber en la Filosofía

Ética: Mínimos y Máximos

MÍN: En Estados Unidos, la sociedad se trata como una suma de individuos, priorizando la autonomía y el respeto a la libertad (derechos de primera generación). Existe un orden legal que protege la propiedad, la paz y la vida. Se fomenta la iniciativa privada y el libre mercado, con un Estado mínimo para las personas y la caridad o beneficencia para los menos favorecidos.

MÁX: En la Unión Europea, la sociedad es más solidaria, buscando la igualdad de oportunidades Seguir leyendo “Ética: Moral, Persona y Deber en la Filosofía” »