Archivo de la etiqueta: Estudio ambiespectivo

Estudio retroprospectivo

2.¿Cómo aborda Aristóteles el estudio del ser? ¿Qué son la sustancia y los


Accidentes


La metafísica estudia el estudio del Ser el cual es dicho o representado de muchas maneras
está a su vez trata de dar importancia a aquellos aspectos que por no ser observables
quedan fuera de las consideraciones científicas. Aristóteles describe este saber con las
siguientes palabras: “hay una ciencia que estudia lo que es, en tanto que algo que es, y los
atributos que, por sí mismo, le pertenecen”. Para Seguir leyendo “Estudio retroprospectivo” »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

¿Qué es conocer?

Es captar intelectualmente un objeto por parte de un sujeto.

sujeto: Es aquello que analiza el objeto mediante medios que le ayuden a conocerlo.

Objeto: Es todo aquello que se analiza, todas las cosas son objetos.

*Se necesita una interacción entre los dos para que funcione.

Formas y niveles de representación mental:

  1. Percepción: Proceso presentativo

Estudio retroprospectivo

La pregunta sobre que somos o en que consiste nuestra condición, forma parte de los interrogantes que el ser humano se ha planteado desde la antigüedad. Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracteriza constituyen elementos fundamentales a la hora de la reflexión filosófica sobre el ser humano.

La investigación que responde al esfuerzo por contestar las preguntas formuladas han dado lugar a una disciplina específica que se dedica al estudio del Seguir leyendo “Estudio retroprospectivo” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Sensibilidad: Es una de las tres facultades cognoscitivas que Kant distingue. Sería la capacidad de recibir representaciones, al ser afectados por los objetos, la sensibilidad nos suministra intuiciones. Además, esta no solo toma nota de los datos que le aportan los objetos, sino que los sitúa en espacio y tiempo. El espacio y tiempo no pertenecen a la realidad, pero dan continuidad temporal a nuestras sensaciones y dándoles un lugar específico en el espacio. Son estructuras propias del sujeto Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Estudio retroprospectivo

1Diferencia entre época mítica o pre filosófica y época filosófica. Época pre filosófica: todo lo que se escapaba de la razón humana (estaciones, día, noche, lluvia, muerte) lo explicaban con mitos (dioses, héroes, semidioses)2 Definición de mito Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórica y protagonizado por personajes de carácter divino o heroico. Relato que se usaba en la época pre filosófica para fenómenos naturales o aquello que escapa de la razón humana. 3Triple Seguir leyendo “Estudio retroprospectivo” »

Estudio retroprospectivo

Revolución científica:


Concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad Moderna temprana en que nuevas ideas transformaron las visiones antiguas sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia clásica. Revolución Copernicana. Nícolás Copérnico.

Determinismo:


si conocemos los valores de las magnitudes físicas en un momento podemos predecir con exactitud el comportamiento del sistema en el futuro.

Objetividad de las magnitudes físicas:


son independientes del observador Seguir leyendo “Estudio retroprospectivo” »