La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Tema 3.1 La Verdad entendida como propiedad de las cosas. 3.1.1 La Verdad en el Mundo presocrático

: La verdad entendida como desvelamiento:

Los primeros filósofos, los llamados presocráticos, empezaron reflexionando sobre la totalidad de las cosas múltiples y cambiantes, y a esa totalidad la llamaron naturaleza (physis). Trataba de descubrir que es la naturaleza: que es, en el fondo, esa totalidad de cosas que están permanentemente surgiendo y desapareciendo, que nacen y mueren, que se crean y se destruyen eternamente. Se busca el principio u origen a partir de cual surge la multitud de las cosas y al cual van a parar esas cosas al desvanecerse. Pues bien, al desvelamiento de ese principio oculto es a lo que llaman «verdad» en griego (aletheia). Para Parménides el origen o el principio en el que consisten todas las cosas es el ser, que permanece oculto tras la multitud de las cosas múltiples y cambiantes. Al camino que conduce al conocimiento del ser le llamaba Parménides vía de la verdad, es decir, la vía que nos lleva a descubrir lo que estaba oculto: el ser. Esta manera de entender la verdad se llamo verdad ontológica, dado que la verdad se confunde con el ser de las cosas. En nuestra época sigue siendo reivindicada por algunos filósofos, como Martín Heidegger (1889-1976). Heidegger piensa que para poder decir acerca de algo que es verdadero o falso, ese «algo» debe antes hacerse patente, debe mostrarse, desvelarse. Por eso la verdad entendida así es una condición previa para que se pueda hablar de verdad en cualquier otro sentido. No obstante, esta manera de ver la verdad ha perdido fuerza, quedando reducida al campo del arte y la poesía, en el que, con frecuencia, se tiende a considerar que todo arte autentico busca desvelar, patentizar, ponernos en presencia del fondo esencial de la realidad.
3.1.2 La Verdad Óntica
De Agustín

De Hipona


Esentendida como verdad de las cosas es la desarrollada por Agustín
De Hipona (354-430). Agustín sostiene que en tanto que las cosas son, son verdaderas. Es decir, en el mero darse de las cosas no hay error ni mentira posible. El error y la mentira surgen cuando hacemos juicios de las cosas. Así, ante un caballo o ante la imagen de un caballo. El error y la mentira solo pueden aparecer cuando emito enunciados tales como «esto es un caballo» «este caballo esta cojo», etc.     


A esta manera se la llamar concepciónóntica de la verdad.
3.3 La verdad entendida como adecuación del entendimiento a las cosas. Tomás de Aquino (1225-1274) El popularizo la definición de la verdad entendida como «adaequatio reí et intellectus». Pero eso ya estaba con Aristóteles. No en vano, Tomás de Aquino es un discípulo medieval de Aristóteles, la cual trata de interpretar desde la ortodoxia católica. Los intentos de explicar como puede el entendimiento concordar con la realidad han sido muchos a partir de entonces, pero suelen reducirse a cuatro tipos:

1 Planteamientos realistas:

(que son propios de Aristóteles y Tomas). Parten de que hay una realidad independiente del sujeto que la conoce, del entendimiento, y se trataría de explicar como puede el entendimiento adecuarse, concordar con esa realidad. 

2 Planteamientos Idealistas:

Parten de que la concordancia entre el entendimiento y la realidad es posible porque la realidad es, en cierta medida, una construcción del entendimiento.

3 Planteamientos pragmatistas:

Parten de que el criterio para decidir si los juicios (enunciados, teorías, etc.) son verdaderos es que funcionen, que sean eficaces, que obtengan resultados. La teoría pragmática de la verdad encuentra su origen en el utilitarismo ( Bentham y Mill) y su formulación mas clásica en la obra de William James, titulada pragmatismo. Para los pragmáticos, lo mas importante de una proposición no es si describe o no la realidad, sino las consecuencias practicas que se derivan de la misma. La capacidad descriptiva del lenguaje y la verdad entendida como adecuación podrán ser valoradas solo en tanto con esa descripción o la adecuación nos permiten transformar la realidad, adaptarla a nuestras necesidades y deseos. En consecuencia, la verdad estará asociada a lo útil, a aquello que tiene consecuencias concretas en lo real. De esta forma se rechaza el intelectualismo y el Racionalismo: de nada sirven las discusiones abstractas si no logran (tomar tierra), si no tienen efecto alguno sobre nuestras vidas. Así, desde el punto de vista pragmatista, la clave para llamar a algo verdad no esta en si describe o no la realidad, sino en los efectos de esa verdad, en las consecuencias positivas que reporta a quien la sostiene. La aceptación del pragmatismo los aleja de cualquier intento de asociar verdad y universalidad: las creencias o verdades que resultan útiles para unos pueden no serlo para otros. 


En la actualidad el pragmatismo ha sido defendido por autores como H.

Putnam
Richard Rorty, que llega a equiparar la filosofía con un tipo particular de literatura, capaz de engendrar problemas irresolubles.

4 Planteamientos De La

Filosofía


Del Lenguaje:


Esta corriente filosófica parte de que el pensamiento esta mediado por el lenguaje, es lenguaje. Por ello, el problema de la adecuación del entendimiento a la realidad es el problema de la correspondencia entre las proposiciones (la expresión lingüística de los juicios) y los hechos. O dicho de otra manera, el problema es la correspondencia entre lenguaje y mundo. 

3.4 La

Negación


De La Verdad: Relativismo Subjetivismo son dos formas encubiertas de escepticismo que son responsables de que hoy en día muchos piensen que la verdad es lo útil, lo que esta de moda, lo que opina la mayoría o lo que a cada uno le parece o le conviene en cada momento. Este relativismo y subjetivismo, que originariamente se dan en el plano del conocimiento, repercuten necesariamente en la esfera del obrar, por lo que tienen importantes consecuencias de orden ético o moral. 

Escepticismo:

Postura que niega la existencia de la verdad o bien la capacidad de la razón humana para acceder a ella.

Relativismo:

Corriente de pensamiento que limita la validez de la verdad haciéndola depender de factores tales como la influencia de medio, el espíritu del tiempo, la pertenencia a un determinado circulo cultural o social, etc. 

Subjetivismo:

Corriente de pensamiento que limita la validez de la verdad al propio sujeto que conoce y juzga. Hay quienes disienten y afirman abiertamente que toda verdad no es mas que la expresión de una subjetividad. 
Desde esta perspectiva, la verdad seria el reflejo de aquel que la pronuncia y no tenemos por que asignarle un valor superior. Uno de los representantes de esta teoría seria F. Nietzsche:
En un conocido texto (sobre verdad y mentira en sentido extramoral) explica que la verdad es una imposición de una voluntad sobre el resto, pero no por ello puede esconder su carácter de ficción, de falsedad. En consecuencia, la verdad seria valida solo para cada uno, y estaríamos bordeando el escepticismo, o incluso derribando el concepto de verdad. El Empirismo de David Hume podría también acercarse a esta visión subjetivista, desconfiando en todo momento de cualquier pretensión de verdad. En el polo opuesto podríamos hacer referencia al perspectivismo de Ortega: →→→→→→→→→


asumiendo que la verdad es perspectiva y punto de vista, no renuncia a una construcción de las diferentes perspectivas, que nos ofrezca un «panorama» de la realidad. Una versión de la teoría subjetivista seria la teoría de la verdad como consenso:
Se trata de aquella verdad que se construye a partir del acuerdo de un numero suficientemente grande de individuos. La verdad tiene también una dimensión social, podemos construirla fijando el significado de la realidad, que en algunos contextos tiene un carácter convencional. Así la verdad no dependería en este caso del sujeto ni del objeto, sino de la intersubjetividad, que decide que es y que no es verdad en cada caso. Es importante tomar conciencia de que este tipo de verdades carecen de objetividad, pero esto no las convierte en arbitrarias o prescindibles. Muy al contrario, quien se enfrenta a ellas se sitúa frente a la sociedad que las crea.

PARTE 2 (El

Método
Científico

)  3.1

Carácterísticas Del conocimiento


Científico


El Conocimiento Científico es aquel que es producido por la actividad y los procedimientos de la ciencia. Y la ciencia es aquella actividad humana cuyo objetivo es crear una serie de conocimientos adecuadamente fundamentados y verificados de modo que cualquier ser humano los considere validos y verdaderos. De manera mas simple, suele decirse que la ciencia es el conjunto de enunciados cuya verdad defiende y justifica la comunidad científica. Así concebida, la ciencia seria el conjunto de teorías que la comunidad científica acepta como científicas. Estas teorías científicas, aunque no son producidas por individuos concretos, una vez formuladas adquieren una vida autónoma e independiente, como si construyeran un mundo propio.  Las carácterísticas mas destacadas del conocimiento científico son:

Es Racional y Objetivo:

los enunciados científicos se refieren ha hechos, cuyas regularidades la ciencia quiere explicar y predecir, que pueden ser verificados o refutados mediante procedimientos específicos, por lo que el carácter de verdad y la validez de dichos enunciados puede demostrarse y controlarse. 

Es Experimental:

el conocimiento científico se obtiene mediante un método del que forman parte la observación, la experimentación y las inferencias. Los resultados alcanzados se contrastan con los hechos. 

Es

Sistemático:


el conocimiento científico se organiza mediante hipótesis, leyes y teorías. No se reduce, por tanto, a un mero conocimiento de hechos, sino que aspira a formular predicciones y teorías cuya validez tenga un carácter general.  →→→→→→


Es Publico:


el conocimiento científico pretende ser aceptado por todas las personas como verdadero y obtener, de este modo, un consenso universal. Para ello hace publico el proceso por el que se ha obtenido, de modo que cualquiera pueda comprobarlo. Esta abierto a la critica e incluso a la refutación y siempre se considera un saber mejorable. Aunque se reconoce que la ciencia tuvo su nacimiento en la antigua Grecia hacia el siglo VI a. C. Donde se cultivaron la astronomía, la física y la matemática, fue en la Europa del Siglo XVII donde alcanzo las carácterísticas que la convirtieron en modelo de conocimiento para los siglos posteriores hasta la actualidad. Dos grandes astrónomos, Copérnico y Kepler, formularon matemáticamente las leyes que rigen el movimiento de los astros. Galileo aplico el método matemático a la explicación de los fenómenos físicos de la naturaleza. Newton, con su descubrimiento de la ley de la gravedad, convirtió la mecánica en el paradigma de la ciencia física.  Ya en el Siglo XX y hasta la actualidad, la teoría de la relatividad de Einstein, en lo relativo a la comprensión del mundo, y a la física cuántica, en lo que se refiere a la construcción de la materia, representan la prolongación y el desarrollo de las etapas anteriores.

3.2 La

Clasificación


De Las Ciencias: 1 Ciencias


Empíricas




Son aquellas ciencias que emplean conceptos cuyos referentes son cosas, objetos o hechos reales. Por eso, aportan un tipo de conocimiento susceptible de verificación mediante su confrontación con los hechos. Buscan un conocimiento del mundo externo a través de leyes causales.
Sus técnicas y sus métodos de investigación y de comprobación serán distintos, pues, de los de las demás ciencias. Ejemplos de ciencias empíricas son la biología, la física, la astronomía y la química. 

Ciencias Formales:

Sus referentes en este caso son relaciones conceptuales o lingüísticas. Su objeto de estudio, por tanto, son constructos conceptuales o formas como cálculos, razonamientos teorías, y, por ello, se las llaman también ciencias analíticas.
 Aunque no se refieren a hechos de la naturaleza, aportan igualmente un conocimiento universal, sistemático y metódico, pues proporcionan los instrumentos de cálculo e inferencia necesarios para el método y la sistematización de las ciencias empíricas. Además, también mantienen relación con la naturaleza, al proporcionar modelos para pensarla. Ejemplos de ciencias formales son la lógica y la matemática.


Ciencias Humanas o Ciencias Del


Espíritu:


Son aquellas ciencias que buscan un conocimiento objetivo del mundo humano a través del estudio de la cultura, del ser humano o de la historia. Utilizaban un método basado en la comprensión, apto para ser aplicado a hechos en los que no rigen las leyes del mecanismo causal. Las ciencias humanas analizan producciones culturales, como las obras de arte, los documentos históricos, las instituciones sociales, etc. Ejemplos de ciencias humanas son la historia y la filología. 

Ciencias Sociales:

Son aquellas cuyo objetivo de estudio son los fenómenos sociales. Se trata de conocerlos de manera objetiva, al margen de las representaciones o de las interpretaciones que de ellos ofrecen sus protagonistas. Utiliza técnicas estadísticas para recoger datos que luego somete a un tratamiento matemático. Una vez obtenidos estos datos, se han de interpretar para dar cuenta de las diversas interacciones que configuran el sentido especifico de la dinámica social. Ejemplos de ciencias sociales son, además de la sociología, la economía, la lingüística, la criminología, la ciencia política y la psicología social. 

3.3 Ciencia y Sociedad:

A partir del Siglo XVIII, se se impuso la idea de que el conocimiento seguro y verdaderamente valido solo lo proporcionan las ciencias, mientras que la filosofía únicamente ofrece convicciones y consideraciones subjetivas sin verdadero valor cognoscitivo. La ciencia consideraba inaceptables los procedimientos y las motivaciones de la filosofía, y se desarrollo de forma cada vez mas independiente, logrando un gran éxito en operatividad lógica y en aplicabilidad técnica. Bajo la impresión de este éxito, en el Siglo XX, la filosofía positivista trato de reducir la filosofía a la ciencia, aplicando el método científico no solo a la naturaleza, sino también en el ámbito de los problemas sociales e históricos. Así pues, a partir de ese momento, la ciencia y la filosofía se convirtieron en dos tipos de investigación irreductibles y hasta antagónicos. Como respuesta a este imperialismo cognoscitivo ejercido por la ciencia, otras corrientes filosóficas, ya a lo largo del Siglo XX, en particular los componentes de la Escuela de Frankfurt, han hecho hincapié en que el proceso de la ciencia no es, en realidad, solo un proceso intracientifico, sino también un proceso social.
La misma percepción de los hechos, que es el punto de partida de las ciencias experimentales, no es independiente del marco social en el que se produce. Tiene una génesis social, y tanto ella como su objeto son productos históricos. 


El observador individual puede parecer un receptor pasivo, pero la sociedad es un elemento activo del proceso que determina los hechos empíricos. Por otra parte, lo que provoca el cambio de unas teorías por otras no es el descubrimiento en las teorías que van a ser sustituidas de dificultades lógicas o de incompatibilidad con los datos de la experiencia.  
El agente ultimo de las modificaciones en las teorías es la sociedad y los cambios que en ella se producen, pues la ciencia forma parte del proceso de producción de los bienes al servicio del sostenimiento de la vida social, y evoluciona con el. Por ello es preciso restablecer la relación entre ciencia y sociedad desde el descubrimiento de los intereses que impulsan la ciencia, que deberían ser el provecho de la humanidad, pero que muchas veces encubren justificaciones ideológicas. La comunidad científica no puede restringir la función del conocimiento a la simple aplicación autónoma y automática de sus métodos y prescindir de cualquier valoración y de las preguntas sobre los fines y sobre los efectos sociales de su investigación. En el caso de que se actuase sin tener en cuenta esos fines y esos efectos sociales, la ciencia no estaría al servicio de las necesidades reales de los seres humanos y de la sociedad. Sino que podría contribuir a generar opresión y a empeorar las condiciones de vida. 

3.4 El

Método


Hipotético



-Deductivo y el criterio de falsación


La practica científica se lleva a cabo siguiendo protocolos con reglas y mediante operaciones previamente establecidas. Si se trata de ciencias formales, el método a seguir consiste en el razonamiento y en la demostración de los enunciados y en el el mejor de los casos, en su axiomatización. Sin embargo, en las ciencias empíricas, puesto que sus enunciados se refieren a hechos, debe comprobarse si dichos enunciados están de acuerdo con los hechos. Para ello se aplica el método Hipotético-Deductivo,
Cuyos pasos son los siguientes: 1 Se parte de uno de los hechos observados o de unos de los datos ya obtenidos. 2 Se descubre un problema. 3 Se formulan hipótesis de solución del problema. 4 Se deducen de esas hipótesis los efectos susceptibles de contrastación. 5 Se ponen a prueba experimentalmente esos efectos. 6 Se integran las hipótesis contrastadas en leyes, teorías y modelos. El método científico busca la comprobación de las hipótesis mediante su contrastación con los hechos. 


Se parte de la observación y de la clasificación de los hechos que se quieren investigar: a partir de ellos, por generalización, se inducen hipótesis, y finalmente se experimenta para afirmarlas o negarlas.
El Criterio De Falsación: Karl Popper (1902-1994) reduce el método científico al contrate de las hipótesisimaginadas para explicar los problemas que surgen en la actividad científica o en la vida diaria, a modo de conjeturas que se someten a pruebas para comprobar si son falsas o no. 

El Criterio Positivista De

Verificación


De Una


Teoría


Es El De Su


Comprobación


Empírica




Contra este criterio, Popper considera que es imposible probar una teoría de manera definitiva, porque continuamente dispondremos de mas datos y de nuevas Hipótesis a contrastar. Por tanto, se considera científica la teoría o proposición que resista todos los intentos para demostrar la falsedad. En lugar de buscar hechos que confirmen las conclusiones de la ciencia, se han de buscar hechos que las contradigan. Solo podemos hablar de leyes y teorías comprobadas. La comprobación la adquiere una ley o teoría cuando va superando pruebas cada vez mas rigurosas y permite hacer nuevas predicciones. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *