Archivo de la etiqueta: Epicteto

Filosofía Helenística: Estoicismo, Kant y Rawls – Conceptos Clave

Parcial Filosofía

Helenismo:

·Época histórica y cultural en la que se produjo la expansión de la cultura griega por todo el Mediterráneo, llegando desde la península hasta Oriente.

·Designa especialmente el periodo comprendido desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la muerte de Cleopatra (30 a.C.)

Estoicismo:

·Corriente filosófica del periodo helenístico cuyo nombre proviene del lugar en que su fundador Zenón de Citio (333-263 a.C.) ubicó la sede de la escuela, situada en un Seguir leyendo “Filosofía Helenística: Estoicismo, Kant y Rawls – Conceptos Clave” »

Concepto de Libertad: Perspectivas Filosóficas de Spinoza a Fromm

Spinoza: La Ilusión del Libre Albedrío

Según Spinoza, todos creen hacer lo que quieren, pero no saben que actúan por impulso o por su necesidad natural.

(Comparación de la similitud de la libertad de la piedra con la libertad del hombre) Seguramente, esta piedra, puesto que sólo es consciente de su esfuerzo, creerá que es libre y que persevera en su movimiento solo porque lo desea.

Tal es la libertad humana, de la que todos se vanaglorian de tener, y que consiste en que los hombres son conscientes Seguir leyendo “Concepto de Libertad: Perspectivas Filosóficas de Spinoza a Fromm” »

Filosofía y ética: Grandes obras y sus temas principales

“La república” de Platón
Temas importantes: ★ Justicia: Es una exploración de la justicia señalando que la persona que es justa vive mejor y logra la felicidad. No obstante, el libro se fundamenta en contradicciones, de manera que Trasímaco argumenta que la Justicia es la supremacía del más fuerte. De

esta manera el injusto es incapaz de desenvolverse en sociedad, nadie puede satisfacer todas sus necesidades por sí mismo. ★ Injusticia: disensión entre las partes del alma para asumir Seguir leyendo “Filosofía y ética: Grandes obras y sus temas principales” »