Archivo de la etiqueta: Descartes
Analisis del discurso del metodo
El problema central del pensamiento Seguir leyendo “Analisis del discurso del metodo” »
Pregunta 4 descartes
Proyección histórica Descartes
A. El yo, Dios y el mundo en la Historia
1. El yo
El protagonismo del yo, del sujeto humano, comenzó en la filosofía con el humanismo griego. Tras el interés primordial de los presocráticos por descubrir los secretos de la naturaleza llegó el afán por conocer más profundamente al hombre por parte de los sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles… Los presocráticos se centraron en el conocimiento de la fisis (naturaleza) como principal preocupación; claro Seguir leyendo “Pregunta 4 descartes” »
Primera verdad de descartes
Pregunta 2a): Pienso, luego existo
2.2 Teoría del conocimiento. El método
Descartes pensó que cualquier conocimiento, incluido el saber filosófico, debería tomar como modelo el método de la matemática. Sólo de esta manera sería posible establecer unas reglas que nos permitieran distinguir lo verdadero de lo falso de forma clara.
2.2.1 El ideal matemático: la intuición intelectual y la deducción
La gran pasión de Descartes fue la ciencia, a la que entendía como un sistema en el que, a Seguir leyendo “Primera verdad de descartes” »
Descartes teoria de la realidad
MÉTODO CCARTESIANO O DE DESCARTES:
El objetivo de Descartes era descubrir un conocimiento seguro, establece que se sitúa más allá de toda duda razonable.Descartes alcanzó el convencimiento de que todo conocimiento debía regirse por las matemáticas. La matemática es un sistema axiomático (principio evidente)que necesita de unos principios verdaderos (axiomas) de los que deduce el resto del sistema teórico. En el “Discurso del Método” expone que este método consta de 4 reglas:1º REGLA Seguir leyendo “Descartes teoria de la realidad” »
Método deductivo de descartes
6.Antropología
La conclusión que se deriva de esta independencia en el ser humano -Antropología-hay dos unidades separadas :cuerpo y alma,que son independientes la una de la otra para existir.
Descartes,sin embargo recurrirá a la glándula pineal,como sede del alma, para explicar la conexión entre ambas desde la glándula pineal,situada en la parte trasera del cerebro,el alma acciona sobre el cuerpo.No es una solución muy satisfactoria,dado que el dualismo cartesiano deja el ser partido en Seguir leyendo “Método deductivo de descartes” »