Archivo de la etiqueta: Arje

El paso del Mito al Logos en la Filosofía Presocrática

El Mito y el Surgimiento del Logos en la Antigua Grecia

El mito, como narración de la creación del mundo, adopta la forma literaria de cosmogonía y teogonía. Existen temas característicos y constantes:

  1. La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen.
  2. El porqué de la vida y de la muerte.
  3. La cuestión del origen del mundo y de la sociedad.

Factores que impulsaron la superación del mito

Los motivos por los que la cultura griega fue capaz de superar estos mitos y dar respuesta a las grandes Seguir leyendo “El paso del Mito al Logos en la Filosofía Presocrática” »

Filosofía Griega: De Tales de Mileto a Platón

Filósofos de Mileto: Tales

El Primer Filósofo y el Arjé

Tales de Mileto fue el primer filósofo que investigó sobre la physis y el arjé de las cosas. El término physis significa naturaleza y hace referencia al origen y a la esencia de algo. El arjé es el fundamento de la physis y lo que la constituye.

Las cosas no pueden surgir de la nada, sino que tienen que proceder de algún primer principio o arjé. Mediante el arjé se intenta explicar cómo es posible el movimiento o la pluralidad de los Seguir leyendo “Filosofía Griega: De Tales de Mileto a Platón” »

Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé

Mito, Logos y la Búsqueda del Arjé: Los Filósofos Presocráticos

A diferencia del mito, que se basa en la imaginación y la personificación, el logos griego busca explicaciones racionales del mundo a través de la observación y la lógica. Los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, se centraron en la naturaleza (physis) y en la búsqueda del principio originario de todas las cosas, el arjé.

El Problema del Cambio y la Diversidad

Los presocráticos se enfrentaron al problema de explicar Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé” »

Filosofía Presocrática: La Búsqueda del Arjé

Filosofía griega: Abarca uno de los más importantes ciclos del pensamiento occidental que se inicia con los presocráticos. Fue desarrollado con los sofistas y Sócrates y adquiere su apogeo con Platón y Aristóteles.

Los Presocráticos

Presocráticos: Se refiere al primer periodo de la filosofía griega e incluye a todos los filósofos anteriores. Los filósofos de este periodo se centraron en la physis o naturaleza, por lo que se les llama físicos o naturalistas. Ellos intentaron buscar una Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: La Búsqueda del Arjé” »

Introducción a la Metafísica: Conceptos Clave y Perspectivas Históricas

La Metafísica

La metafísica es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca de la realidad. El Arje es el principio del que procede todo lo que existe, según los presocráticos.

La Metafísica a Través de la Historia

En la antigua Grecia, el pensamiento racional comenzó a preguntarse por el Arje. Platón amplió el campo de estudio de la metafísica, mientras que Aristóteles expuso sistemáticamente las preocupaciones filosóficas.

Monistas, Pluralistas, Materialistas e Idealistas

Los Seguir leyendo “Introducción a la Metafísica: Conceptos Clave y Perspectivas Históricas” »

El Pensamiento Filosófico desde los Presocráticos hasta Platón: Un Recorrido por la Búsqueda del Conocimiento

T.1


Carac  d los preso: 1.Todos parten del Asombro y la admiración q les produce el universo, el suceder dl día y la Noche, las estaciones… Es decir, la naturaleza (PHYSIS).
2. Todos ellos se refiere a q detrás d lo q cambia hay Algo q no cambia, q hay algo eterno,  d ese “algo” es algo ha surgido todo y a ese Algo vuelve todo para volver a surgir, y así eternamente (eterno retorno). Ese “algo” se llama ARJÉ.
3. Todos ellos Son materialistas, ven el arjé un elemento material. 4. Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico desde los Presocráticos hasta Platón: Un Recorrido por la Búsqueda del Conocimiento” »

Los Filósofos Presocráticos: Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico Griego

Los Filósofos Presocráticos: Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico Griego

Los Presocráticos

Estos filósofos, cuyo período de actividad se sitúa entre el siglo VI a. C. y la primera mitad del siglo V a. C., se enfocaron en descubrir la naturaleza del universo. Su búsqueda se centró en el origen y la composición del cosmos.

Origen de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos

La filosofía griega surge como un intento de explicar el mundo a través de la razón (logos), dejando atrás Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico Griego” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía y la Ética

Conceptos Fundamentales

Logos

Es un término griego que significa razón y es un concepto central de la filosofía. Se refiere a una forma de pensamiento lógico, racional y ordenado. También se refiere a la búsqueda de la verdad, la justicia y la bondad.

Mito

Se refiere a narraciones simbólicas que transmiten enseñanzas y significados profundos sobre la naturaleza humana, el mundo y otros aspectos fundamentales de la vida.

Arjé

Es un término griego que significa principio (fundamento, comienzo) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía y la Ética” »

Los Filósofos Presocráticos: Del Mito al Logos

mito conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales a cerca del mundo, los hombres, los dioses, etc…

Explicación total:

lo explicava todo: social, divino, hombre. Este carácter lo adoptan los filósofos.
arbitrariedad todo los ámbitos de la vida dependían de los dioses, que no n favorecían a todo el mundo de la misma manera. Fuerza externa y superior al ser humano. Fueron los hombres qien crearon estos dioses: gozavan de cualidades i defectos.

logos explicación racional que comienza cn Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Del Mito al Logos” »

Los orígenes de la filosofía: un recorrido por las primeras escuelas griegas

Escuela de Mileto: La búsqueda del arjé

La Escuela de Mileto se caracterizó por la búsqueda del arjé, un único principio que explicara el origen de todo. Estos filósofos, conocidos como monistas, se alejaron de las explicaciones mitológicas y buscaron respuestas en la naturaleza.

Tales de Mileto

Para Tales, el arjé era el agua, elemento fundamental a partir del cual se derivaban todas las demás realidades.

Anaximandro

Anaximandro propuso el ápeiron como arjé, un principio indefinido e ilimitado, Seguir leyendo “Los orígenes de la filosofía: un recorrido por las primeras escuelas griegas” »