Archivo de la etiqueta: Alienacion

Karl Marx: Alienación, Trabajo y Crítica al Capitalismo

Biografía y Contexto

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo alemán. Estudió en Berlín, donde entró en contacto con la izquierda hegeliana. Analizó el sistema de Hegel, del que asimiló la tendencia crítica proyectada hacia la religión, la sociedad y la cultura, y adoptó el método dialéctico. En París conoció a Friedrich Engels. Fue entonces cuando comenzó a enunciar su visión dialéctica de la historia a través de conceptos como la lucha de clases, así como sus ideas sobre las contradicciones Seguir leyendo “Karl Marx: Alienación, Trabajo y Crítica al Capitalismo” »

Análisis Comparativo: Enajenación Laboral en Marx y Transformación del Espíritu en Nietzsche

En cuanto al autor de este texto es Marx, quien desarrolló su vida en la Europa capitalista y burguesa del siglo XIX. Fue uno de los más destacados representantes de la izquierda hegeliana, influido por los economistas ingleses y por los socialistas utópicos franceses. Analizó críticamente la sociedad de su tiempo desde una postura materialista. En su vasta e influyente obra, tocó distintos campos. Junto a Engels, es el padre del socialismo científico y del Manifiesto del Partido Comunista. Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Enajenación Laboral en Marx y Transformación del Espíritu en Nietzsche” »

Karl Marx: Biografía, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

Biografía de Karl Marx

Con respecto al autor, **K. Marx**, vivió en pleno siglo XIX. Nació en Tréveris en 1818 (Alemania), en el seno de una familia burguesa de origen judío. Estudió derecho en Bonn y Berlín, allí se interesó por la filosofía. Emigró a París y allí escribió *Manuscritos de economía y filosofía* en 1843. Allí, además, conoció a Engels, con quien colaboró durante bastante tiempo. Luego fue expulsado de varios países y se trasladó a Londres, donde fundó la AIT Seguir leyendo “Karl Marx: Biografía, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

Alienación en la Filosofía: Hegel, Feuerbach y Marx

La Alienación Antes de Marx

El concepto de alienación había desempeñado un papel fundamental en la filosofía de Hegel. La idea, el absoluto, se realiza históricamente en un proceso de oposición, en un proceso dialéctico; la naturaleza, la materia, no es sino un momento dentro de ese proceso, el momento en el que el absoluto se encuentra totalmente fuera de sí (alienado); pero este momento es totalmente necesario, a través de su superación, la idea alcanza su plena realización y llega Seguir leyendo “Alienación en la Filosofía: Hegel, Feuerbach y Marx” »

Materialismo Filosófico: Un Enfoque Crítico y Dialéctico de la Realidad

MATERIALISMO FILOSÓFICO

Materialismo filosófico m.f. Del s. XIX se desarrolla como una crítica radical al idealismo y al materialismo mecanicista. El materialismo será la consecución de la verdad unificadora del idealismo y del materialismo mecanicista. En general, el materialismo del s. XIX consiste en esa inversión del método dialéctico de Hegel y fue llevado a cabo por Feuerbach, quien convirtió ese idealismo en materialismo al sostener la prioridad de la naturaleza sobre el espíritu. Seguir leyendo “Materialismo Filosófico: Un Enfoque Crítico y Dialéctico de la Realidad” »

Marxismo: Alienación, Materialismo Histórico y Crítica a la Religión

El Problema del Hombre y del Conocimiento

La alineación del ser humano: Producir es la actividad esencial de los humanos, lo que los distingue de otras especies. Producir significa transformar la Naturaleza, y al transformarla el ser humano expresa su rasgo esencial. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental para entender al ser humano. El trabajo, como actividad productiva libre, es la actividad en la que el ser humano expresa su humanidad, su verdadera naturaleza. Todo lo producido de Seguir leyendo “Marxismo: Alienación, Materialismo Histórico y Crítica a la Religión” »

Glosario Marxista: Conceptos Clave del Pensamiento de Marx

Glosario Marxista: Conceptos Clave del Pensamiento de Marx

MARX

Conceptos Fundamentales

Alienación

Expropiación, enajenación, es decir, pérdida del ser del hombre en sus productos e instituciones. El hombre se extraña de sí mismo, es ser otro, ser de otro. Existen cinco tipos de alienación, el principal es la alienación del trabajo.

Tipos de Alienación

Conceptos Clave de Filosofía Política y Social: Desde el Anarquismo hasta el Marxismo

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Social

Definiciones Esenciales

Revisión Actualizada del Pensamiento Marxista: Trabajo, Alienación y Crítica al Capitalismo

Valoración del Pensamiento Marxista

Finalmente, expondré mi posición personal sobre algunos temas centrales del pensamiento marxista, intentando realizar una lectura actualizadora de sus ideas, a la luz de los problemas de nuestra época. El pensamiento marxista evoluciona, siguiendo dos períodos: un período humanista, en el que el joven Marx desarrolla su Teoría de la alienación, y un período científico, el del Marx maduro del Materialismo Histórico, que supone una ruptura epistemológica Seguir leyendo “Revisión Actualizada del Pensamiento Marxista: Trabajo, Alienación y Crítica al Capitalismo” »

Marxismo: Contexto Histórico, Filosofía y Crítica al Capitalismo

Siglo XIX: Transformación y Contexto

La Revolución Industrial en Gran Bretaña, impulsada por la expansión colonial, la revolución científica y el comercio internacional, generó una acumulación de capital sin precedentes. Este proceso transformó la economía, incrementando la producción y, paradójicamente, enriqueciendo al proletariado. Gran Bretaña, Francia, Japón y EEUU emergieron como potencias económicas, consolidando el capitalismo como sistema económico dominante y dando lugar Seguir leyendo “Marxismo: Contexto Histórico, Filosofía y Crítica al Capitalismo” »