Archivo de la etiqueta: Alienacion

Crítica de la Religión y la Moral: Marx y Nietzsche

Crítica de la Religión: Marx

Marx sostiene que la religión es una proyección humana, una creación del ser humano que carece de realidad objetiva. Sin embargo, su análisis de las causas de esta proyección lo llevó a una crítica económica de la religión, que consideraba a los individuos en sus circunstancias sociales e históricas concretas.

Para Marx, la religión no es constitutiva del ser humano, sino que está estrechamente vinculada a las relaciones económicas, sociales y políticas. Seguir leyendo “Crítica de la Religión y la Moral: Marx y Nietzsche” »

Análisis marxista del capitalismo: alienación, ideología y revolución

La crítica de Marx al capitalismo

El objetivo de Marx fue analizar críticamente la sociedad burguesa capitalista, su modo de producción y la interpretación teórica que dicha sociedad hace de la realidad, del ser humano y de su historia, para así poder transformarla.

En primer lugar, dirigió su crítica a la filosofía idealista heredera de la Ilustración, representada por Hegel. Aunque tomó ideas de esta filosofía para construir la suya, critica del idealismo la idea de que es el sujeto Seguir leyendo “Análisis marxista del capitalismo: alienación, ideología y revolución” »

Libertad y responsabilidad en la filosofía

Libertad

Libertad: Consiste en escoger entre alternativas. Frente a una situación en la que se dan posibilidades de acción, la libertad significa elegir aquella que uno quiere, de forma voluntaria.

Ser libre supone ser responsable y la responsabilidad es la otra cara de la moneda de la libertad. No se pueden exigir responsabilidades de aquello que no depende de uno mismo, de los actos que son inconscientes o de lo que ha sucedido por azar o accidente. Esto significa que un acto realizado libremente Seguir leyendo “Libertad y responsabilidad en la filosofía” »

Karl Marx y Hannah Arendt: Críticas al Totalitarismo y la Explotación

Karl Marx: Críticas al Capitalismo y la Explotación

Influencias y Filosofía

Karl Marx, filósofo y político comunista alemán del siglo XIX, fue influido por Hegel y su método dialéctico. Reconoció la importancia de la crítica al capitalismo y la propuesta de cambio social. Para Marx, la alienación, central en su filosofía, estaba vinculada principalmente con la economía y la explotación.

Materialismo Histórico y Dialéctico

Marx desarrolló el materialismo histórico, contrario al idealismo Seguir leyendo “Karl Marx y Hannah Arendt: Críticas al Totalitarismo y la Explotación” »

El Marxismo: El Problema del Conocimiento, del Ser Humano y de la Sociedad

El Problema del Conocimiento

Influencias recibidas:
o- Del idealismo alemán (Hegel): dialéctica e historia, como proceso orientado hacia un fin
o-Del socialismo utópico francés: Idea de lucha de clases.
o-De la economía política inglesa: . Toma las herramientas técnicas de análisis económico y la idea de valor-trabajo.

El Trabajo:

Esencia del ser humano. Ese trabajo tiene un valor, también es una mercancía especial, genera un producto superior a lo consumido (plusvalía) y la acumulación Seguir leyendo “El Marxismo: El Problema del Conocimiento, del Ser Humano y de la Sociedad” »

Análisis marxista de la sociedad, el trabajo y la alienación

En su obra «Contribución a la crítica de la economía política», Karl Marx argumenta que la sociedad se compone de dos niveles interconectados:

Infraestructura

La infraestructura representa la base material y económica de la sociedad. Incluye las relaciones de producción, que son las formas en que los seres humanos producen bienes y servicios.

En el fragmento, cuando se menciona que los hombres establecen relaciones necesarias e independientes de su voluntad en la producción social de sus vidas, Seguir leyendo “Análisis marxista de la sociedad, el trabajo y la alienación” »

Filosofía de Nietzsche y Marx: Crítica a la Cultura Occidental y la Alienación

Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche supone un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición filosófica occidental, ejerciendo considerable influencia a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del XX. Así como Marx había establecido la acción, la praxis, como centro de la realidad, Nietzsche postulará la «vida» como fundamento de su propuesta metafísica, antropológica y ética. El sujeto es fundamentalmente vida, y no conciencia Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche y Marx: Crítica a la Cultura Occidental y la Alienación” »

Análisis Comparativo de la Alienación en Marx y la Dignidad Humana en Kant

Comentario Marx

1)Momento historico.nacio en el s XIX en Trevelis estudio derexo y redacto el manifiesto comunista.El fenómeno mas influyente son las revoluciones liberales de una inmensa masa de poblacion k vive en condiciones miserables sin k nadie vele x sus intereses.Fue uno de los fundadores de la1ª internacional.2)Tema:la enajenacion economica en el capitalismo k cuanto mas avanza mas se empobrecen los trabajadores y se enrikecen los propietarios de la tierra y el capital.3)Ideas ppales. Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Alienación en Marx y la Dignidad Humana en Kant” »

Análisis Comparativo: Karl Marx y la Filosofía Occidental

Conceptos

Alienación: Karl Marx describió la alienación como la desconexión que experimentan los trabajadores en la sociedad capitalista. Este fenómeno surge de la separación entre los trabajadores y los frutos de su labor, así como la pérdida de control sobre el proceso de producción. La alienación se profundiza cuando los trabajadores son tratados como meros instrumentos de producción, enajenados de su propia humanidad y creatividad.

Plusvalía: La plusvalía es el valor adicional generado Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Karl Marx y la Filosofía Occidental” »

Análisis de la Teoría Marxista: Sociedad, Economía y Alienación

En este texto se puede observar la idea que tiene Marx sobre la sociedad, que está dividida en dos:

Infraestructura

Es la base económica que sostiene todo, incluye cómo se producen las cosas (fuerzas productivas como herramientas y habilidades, y relaciones de producción como la división del trabajo y la propiedad).

Superestructura

Son las ideas y normas de la sociedad que vienen de la base económica.

Marx dice que la economía (infraestructura) determina nuestras ideas y normas (superestructura) Seguir leyendo “Análisis de la Teoría Marxista: Sociedad, Economía y Alienación” »