Filosofía Moderna y Contemporánea: Empirismo, Racionalismo y Grandes Temas

Filosofía Moderna

Se presenta en dos grandes líneas de pensamiento: el empirismo en Gran Bretaña y el racionalismo especialmente en Francia, Alemania y Países Bajos.

Filósofos Empiristas:

  • Francis Bacon
  • George Berkeley
  • John Locke
  • David Hume

Filósofos Racionalistas:

  • René Descartes
  • Baruch Spinoza
  • Wilhelm Leibniz

La filosofía moderna se desarrolla en los siglos XVI-XVIII.

Los grandes temas de la filosofía moderna son:

  1. ¿En qué consiste el conocimiento verdadero? ¿Cómo se llega a él?
  2. La sociedad y la legalidad. La preocupación por el Estado como instrumento de organización de la sociedad es una de las principales preocupaciones de los filósofos empiristas.

Otro tema también es el conocimiento, se trata de analizar cuáles son las condiciones que permiten construir un conocimiento. Descartes (creador de la geometría analítica) y Leibniz (creador del cálculo integral). Descartes dio principios de la filosofía clásica, tal como el principio de la conservación del movimiento.

Filosofía Contemporánea

Immanuel Kant marca el paso del periodo moderno al contemporáneo, también los filósofos y pensadores de la Ilustración como Diderot, Montesquieu, Voltaire, Condorcet, Rousseau.

Temas Fundamentales:

– La Naturaleza

Tiene su origen en la Ilustración y también a finales del siglo XX.

  • La naturaleza romántica es más bien entendida como una proyección del YO, este YO es una especia de YO universal, que recoge todos los yoes de los individuos concretos.
  • La concepción ecológica son ideas que giran en torno a unas nociones comunes, tales como:
    1. La naturaleza es el lugar del hombre.
    2. Hay que preservar la naturaleza todo lo posible.

– La Historia

La idea del hombre es un ser cultural, Aristóteles expuso en una de sus éticas al hombre como zoon politikon, que viene a ser animal de la polis. La idea de que la sociedad humana va evolucionando según un proyecto, un orden preestablecido, aparece por primera vez en San Agustín (siglo IV-V d.C.). Rousseau dice que el hombre será protagonista de su propio destino: el hombre ya no obedece las leyes de un proyecto divino sino que él mismo interviene en la historia y la hace. Hegel (1770-1831) Marx (1811-1883). Marx siempre se ha definido como hegeliano aunque nunca se conocieron, tenían unos rasgos comunes en la concepción de la historia:

  1. Todo cambio histórico obedece a unas leyes internas de la propia historia. En Hegel esa ley es el conflicto entre las ideas, y en Marx, la lucha de clases.
  2. En cada momento histórico, tanto las ideas como la moral como las instituciones sociales se determinan entre sí y varían según el momento histórico.
  3. La historia es un proceso con un comienzo, un desarrollo y un final, que se entiende de modo progresivo, de tal modo que cada momento histórico es superior al anterior e inferior al que le sucede.

– La Libertad

Este tema empieza a ser importante a partir de la Ilustración francesa.

  • Concepto de ciudadanía: el hombre libre es el ciudadano; esto es, la persona que participa y en unión con otras personas protagoniza y es responsable del funcionamiento de la sociedad.

A finales del siglo XVIII, Immanuel Kant inaugura otra concepción de libertad. La libertad consiste en la indeterminación; esto es, en la carencia de límites o coacciones externas. De este modo, la libertad total o absoluta es la infinitud y tan solo Dios sería libre. Dios aparece como una meta que justifica la existencia de la libertad en el hombre. Lo opuesto a la libertad es la alienación que significa ‘ser otro’.

Hegel coloca a la libertad no en el individuo sino en algo que él llama el Espíritu, que para entendernos sería algo así como la esencia humana. En él hay una concepción de totalidad.

Marx coloca al individuo no como individuo social en sí mismo sino perteneciente a una clase social, ser libre para Marx sería pensar, actuar y ser según los rasgos de la clase social a la que pertenece.

Nietzsche (1854-1912) plantea otra noción de libertad centrada en el individuo. Considera que los grupos sociales, las colectividades, lo que él llama»masa», especialmente aplicado ese concepto a los movimientos por consignas, por lo que diga el líder, son los nuevos borregos y esclavos; tan solo en el individuo está la libertad. El camino de la libertad es difícil, supone ir a la búsqueda de lo que uno es, de lo que uno encierra dentro de su verdad. Acepta lo que él llamó»la muerte de Dio». Es aceptar que no hay nadie, que uno está solo y es responsable ante sí mismo. La verdad que esconde cada uno es su deseo, el cual solo se puede constituir de un modo firme, tras la muerte del padre, entendiendo este padre como un sujeto o persona real.

Hegel: El ser uno mismo es incorporarse a los valores, principios, hábitos de la sociedad. Lo único que es real es el Espíritu. El sujeto es secundario y su verdad se encuentra en la medida en que se incorpora al Espíritu. La alienación consiste en salirse del Espíritu.

Marx: La historia se rige por la lucha de clases, cada clase social forma, lo que en el marxismo se llama la superestructura, conjunto de ideas, principios morales, propios de una clase social, la cual a su vez se forma por el modo en que pertenece a la producción económica. Ser libre es actuar según los modos, convicciones, ideas de la clase social a la que pertenece.

Filósofos Modernos:

  • René Descartes (1596-1650)
  • Wilhelm Leibniz (1646-1716)
  • Baruch Spinoza (1632-1677)
  • John Locke (1632-1704)
  • David Hume (1711-1776)
  • Immanuel Kant (1724-1804)

Filósofos Contemporáneos:

  • Hegel (1770-1831)
  • Marx (1811-1883)
  • Nietzsche (1854-1912)
  • José Ortega y Gasset

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *