Comparación entre el pensamiento de Platón y Aristóteles

Comparación entre el pensamiento de Platón y Aristóteles

Respecto a la concepción de la realidad:

Platón ve la realidad a partir de las ideas. Propone una clara duplicación del mundo según el cual existe el mundo de las ideas y el mundo de las cosas. La auténtica realidad es el mundo inmutable y perfecto de las ideas. Los objetos sensibles son simples copias imperfectas de las ideas. Para Platón, las ideas son aquello que hace inteligible el mundo físico porque constituye la esencia de las cosas.

Aristóteles critica la teoría platónica de las ideas y las sustituye por una visión realista basada en la experiencia y el sentido común. Aristóteles elimina la existencia de dos mundos y afirma la existencia de uno solo, suprime el mundo idealista y afirma solamente la existencia de las sustancias. La realidad es lo que Aristóteles denomina sustancia y la sustancia no es más que individuos concretos que nos rodean.

Entre ambos hay también coincidencias: La realidad sustancial aristotélica es una síntesis de la teoría de los dos mundos de Platón. La solución aristotélica es la teoría hilemórfica, cada ente particular está constituido por materia y forma. La forma es la universal y lo idéntico de cada especie es la esencia. Para Aristóteles esto es suficiente garantía para el conocimiento verdadero, no hay que recurrir a la trascendencia.

Respecto al conocimiento:

Para Platón el conocimiento es un acercamiento a la verdad superando la ignorancia y el engaño. El conocimiento se entiende como un proceso de acercamiento y contemplación de las ideas.

Para Aristóteles, el conocimiento se basa en la experiencia y la observación del mundo sensible. A través de la inducción, podemos llegar a conocer las causas y los principios que rigen la realidad.

Respecto a la concepción antropológica:

Platón definía al hombre como una unión accidental de cuerpo y alma. El alma es divina, eterna e inmortal, y el cuerpo es visto como un castigo.

Aristóteles entiende al ser humano como unión natural y sustancial, inseparable de materia y forma, de cuerpo y alma.

Respecto a la concepción política:

Aristóteles entiende por estado ideal al gobierno con arreglo de normas jurídicas. Coincide con Platón en identificar la ética y la política.

Justificación de la importancia de Platón

Platón es consciente de que si no hay una verdad universal y unos valores morales absolutos no se pueden salvar el conocimiento, ni la ética, ni la política. La solución platónica a la teoría relativista sofista es la teoría de las ideas, pilar fundamental de la filosofía platónica. Consiste en la existencia de entidades inmateriales, inmutables, absolutas y universales, independientes del mundo sensible.

Relevancia de Platón en la actualidad

Realidad y conocimiento:

  

larealidad inmaterial, superior y absulutamente transcendete al mundo fisico tiene presencia en panorama filosofico actual. defensa de la existencia de verdades absolutas, inmateriales y transcendentes. conocimiento

– el conocimiento: postura dogmatica que rechaza el relativismo y el eceptismo confia en la razon para llegar a l conocmiento pleno de la realidad. las ciencias experimentales han mostrado limites del conocimiento humano el principio la incertidumbre de heinsenberg y teoria relativista de einstein. Su fundamento es comprender el funcionamiento del mundo y conocimientos utiles para resolver problemas. Para platon la fisica (conocimiento a los objetos sensibles ) no era ciencia la ciencia actual conocimiento que no puede ser verificado es como deducir racionalmente ek conocimiento de la realidad fisica.

Etica y Politica:

Educacion :En nuestra sociedad es un debate continuo sobre  el papel del sistema educativo la muestra es la sucesion de leyes educativas entiendiendola como medio para mejorar al hombre y acabar con desigualdades. el aumento de diversidad cultural provoca cuestiones de valores eticos universales y predominen corrientes excepticas y relativista.

tema politico : Opinaba que etica y la politica debian estar unidos que los gobernantes deben ser quienes encarnen los valores eticos y tener como fin mejorar eticamente a sus ciudadanos critica a quienes utilizan la politica para enriquecerse aunmento de corrupcion ascenso al poder de partidos xenofobos o racistas, ponen divorcio entre la etica y la politica

Alegoria de la caverna: Reflexion hacia la sociedad actual.

producciones cinematograficas: el show de trueman o matrix

obras literarias como la caverna de josue taramago.

la verna ahora es un centro comercial sustituida por objetos de consumo.

La felicisdad consiste en comprar, y quienes no lo consiguen son infelices. la realidad es la realidad comercial: lo que no se ofrece en centrro comercial no tiene interes.

Exposicion Tematica

Localizacion del texto : pertenecve al libro septimo del dialogo La Republica y forma parte de la alegoria de la caverna donde platon resume los aspectos principales de su teoria de las ideas y saca consecuencias educativo politicas.

-Identificacion del tema y tesis: el teme que aborda en este texto es la educacion y tesis: este estado de exclavitud e ignorancia solo puede ser superado mediante la educacion

contexto historico-cultural

El autor del texto es el filosofo griego platon nacido en Atenas 427 a.c discipulo de socrates y maestro de aristoteles. su pensamiento estuvo marcado por experiencias negativas con la politica, le llevo abandonar la carrera politica y a fundar la academia.

-el conterxto historico; de platon permite entender por que dedica su obra mas extensa a reflexionar sobre como debe organizarse un estado justo. platon nace en emedio del aguerra del Peloponeso ( atenas frente esparta  ) en el 403a.c se reinstauro la democracia, un jurado popular condena a muerte a socrates.

-Cultural: debido a la crisis economica originada por la guerra se paralizan los proyectos arquitectonicos. la literatura descataca las comedias de aristofanes y la obra de genofonte la crisis no es completa, en la escultura praxiteles y escopas introducen el estilo bello que rompen modelos clasicos

CONTEXTRO FILOSOFICO

Platon pertenece al ambiente filosofico de los sofistas a los que ataco dialecticamenbte por su actitud esceptica ( negacion de la posibilidad de una verdad ) y relativista ( negacion de la existencia de una verdad absoluta ) estas posturas conllevan a la negacion de la ciencia y la etica.

su priomera funete de inspiracion es su maestro sucrates con el intelectualismo moral y la segunda fuente de inspiracion, los presocraticos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *