Archivo de la categoría: Filosofía

Platón y sus aportaciones

7.LA ÉTICA PLATÓNICA:


La ética es la Disciplina filosófica que se encarga de estudiar le comportamiento humano y Sobre todo el bien. Para platón el origen del mal se encontraba en la Ignorancia igual que afirmaba sócrates esto se ve en el mito del auriga.

7.1 EL MITO DE AURIGA:

Un carro tirado por un caballo blanco representa las Buenas pasiones como la valentía y el honor y otro negro que refleja las bajas Pasiones o vicios. Dice platón que si estuvieran sin control, ese carro se Descompensaría Seguir leyendo “Platón y sus aportaciones” »

En que consiste el mundo de las ideas de Platón

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO

El pensamiento d Platón se enmarca dentro de un siglo muy convulso en Grecia, xo tb de un gran esplendor económico, político y cultural. El siglo V a.C. Comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, en el q ganaron los griegos y q supuso la hegemonía (influencia) política y militar de Atenas en todo el Mediterráneo oriental.A mediados del siglo V a.C., Atenas se convirtió tb en un foco cultural del mundo griego. En este periodo, Seguir leyendo “En que consiste el mundo de las ideas de Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

1. LA Postulación DE LAS IDEAS COMO OBJETOS REALES:
A partir del diálogo Menón (de la época de la transición) Platón introduce una idea 
revolucionaria en la teoría del conocimiento: la teoría de Parménides y su dicotomía
dogmática, es decir, establecía la división absoluta entre conocimiento científico y la 
ignorancia absoluta. Su reforma de esta idea se concretará con la formulación de un 
“pluralismo gnoseológico” asociado a una teoría de la realidad que se ira 

Transmigración del alma Platón

tomando en cuenta q debemos elaborar una definición utilizando como referencia algunos diálogos socráticos y así poder concluir o quizás aproximarnos a un concepto que abarque todo lo relacionado con lo q uno pretende llamar filosofía.
Al abordar dicho trabajo, encontramos q tal vez el termino no posea una sola definición aceptada, y q con esto uno solo pueda ofrecer una opinión personal de lo q a uno le parece mas correcto creer q es la fil, teniendo esto claro me remitiré a decir q lo Seguir leyendo “Transmigración del alma Platón” »

El mundo de las ideas de Platón

PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN:


Platón Fue un pensador ético-político que tenía como vicio, la justicia, él pensaba Que una sociedad justa era posible mediante el cto y la educación. En su libro, La república dice que los políticos no deberían anhelar el poder ya que para Conseguir un país justo necesitamos políticos que no quieran serlo, por ello Deben gobernar los mejores y los que más sepan de justicia, es decir, los Filósofos. Por ello, platón hace un boceto de cómo debería Seguir leyendo “El mundo de las ideas de Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

La teoría de las Ideas, núcleo del pensamiento platónico, experimentó una continua evolución, responde a problemas gnoseológicos y epistemológicos, sin olvidar que tal teoría tiene una intención ético-política (preocupación por la justicia en la polis) de inspiración socrática.  Como Sócrates, Platón se opuso a varias ideas sofistas, como el relativismo epistemológico y moral: si toda verdad es una opinión relativa a cada uno, desaparece el concepto mismo de verdad; paralelamente, Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Conocimiento Platón

Culturalmente la época de Pericles, a mediados del siglo V A.C, Atenas es el foco cultural, se llevaron a cabo representaciones de obras De poetas trágicos,como Euripides, en Arquitectura el Partenon que fue decorado por Fidias. Dentro de la escultura Hay que destacar Praxiteles o Policleto. A nivel historicografico encontramos La figura de Jenofonte, que se convierte en la principal fuente histórica del Momento. La organización de la sociedad giraba entorno a los esclavos y los Artesanos, las Seguir leyendo “Conocimiento Platón” »

Epicureos y el destino

Disolución DE LAS POLIS: se denomina helenismo al periodo histórico que abarca desde la muerte de Alejandro Magno hasta la conquista de Egipto. Se comenzó la dominación de Roma y Alejandro Magno creo un Imperio en el que impuso la cultura griega. En la época clásica, los griegos se sentían seguros y protegidos por las polis y el hombre era un ciudadano; pero la seguridad y protección se sustituyó por lo contrario, y el hombre pasó a ser únicamente individuo. La consecuencia más evidente Seguir leyendo “Epicureos y el destino” »

Teoría del conocimiento Platón

1. LA Postulación DE LAS IDEAS COMO OBJETOS REALES:
A partir del diálogo Menón (de la época de la transición)
Platón introduce una idea 
revolucionaria en la teoría del conocimiento:
La teoría de Parménides y su dicotomía
dogmática, es decir, establecía la división absoluta entre conocimiento científico y la 
ignorancia absoluta. Su reforma de esta idea se concretará con la formulación de un 
“pluralismo gnoseológico” asociado a una teoría de la realidad que se ira 

Aristóteles esquema


1.Vía erótica: sería una especie de dialéctica Emocional. El proceso podría ser descrito del siguiente modo:

·Se comienza amando un cuerpo bello; de ahí se Pasa al amor por la belleza del alma de esa persona, luego se aman todas las Cosas bellas hasta llegar a la idea de Belleza y de ahí a la idea suprema (idea Del Bien).

4. Justificación desde la Posición filosófica de Platón

4.1. Ética y política

Para Platón, ética y Política son dos realidades que no son independientes porque l hombre Seguir leyendo “Aristóteles esquema” »