Teoría del conocimiento Platón

1. LA Postulación DE LAS IDEAS COMO OBJETOS REALES:
A partir del diálogo Menón (de la época de la transición)
Platón introduce una idea 
revolucionaria en la teoría del conocimiento:
La teoría de Parménides y su dicotomía
dogmática, es decir, establecía la división absoluta entre conocimiento científico y la 
ignorancia absoluta. Su reforma de esta idea se concretará con la formulación de un 
“pluralismo gnoseológico” asociado a una teoría de la realidad que se ira 
consolidando con el tiempo y que recibirá el nombre de “teoría de las ideas”.
1.1. PILARES DE LA Teoría Platónica DEL CONOCIMIENTO:
– Sujeto cognoscente (ALMA): la inmortalidad y divinidad del alma racional 
como principio que lleva a cabo el conocimiento.
– Objeto conocido (OBJETOS): objetos que conoce el alma: las Ideas o 
Formas.
Así:
– En los diálogos socráticos y en sus escritos de “transición”: Platón dice 
que las ideas son conceptos universales, las considera “definiciones 
esenciales” que permiten la aplicación de un mismo predicado a distintos actos, 
objetos o situaciones.
– En los diálogos de su periodo “madurez”: Platón dice que las Ideas son las 
auténticas realidades, lo único que de verdad existe, dice que el mundo 
sensible es una copia del mundo de las Formas inteligibles (versión 
ontológica). Las ideas son únicas (a cada término universal corresponde una 
única Idea); simples (no se componen de partes), inalterables ( permanecen 
siempre idénticas); objetivas (su existencia es independiente de los procesos 
mentales que llevan a su conocimiento) y máximamente inteligibles.
1.2. FASES EN EL DESARROLLO DE LA Teoría:
La Teoría Platónica de las ideas o Formas no quedo totalmente perfilada en estos 
diálogos del periodo de madurez, sino que sufríó una evolución en la época de vejez 
(se observa en los diálogos Teeteto, Parménides, El Sofista y Político)
– FASE ACRITICA O INSTRUMENTAL: en esta fase la teoría se usa como una 
hipótesis encaminada a la resolución de ciertos problemas éticos, políticos y 
geométricos. Aquí el análisis de las Ideas es tan solo descriptivo, Platón tan 
solo se dedica a postilar la existencia de un mundo de las Ideas separado de 
un mundo sensible utilizando el mito como método expositivo)
FASE CRITICA: en esta fase las Ideas son el centro de la investigación 
filosófica, y Platón pretende explicar su relación con los objetos del mundo 
sensible y como operan las Ideas. Este es el objetivo de la ciencia dialéctica. 
1.3. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.
 En el dialogo MENÓN
Platón discute sola virtud es enseñable o no y además ofrece una descripción de la 
teoría platónica de la REMINISCENCIA o recuerdo.
Así, para Platón, conocer es recordar. Ya que él piensa que todas las Ideas o Formas 
se encuentran de manera innata en nosotros, y todos aquellos objetos, acciones y 
sucesos del mundo sensible pueden llegar a estimular y reactivar aquellas semillas de 
conocimiento que poseemos y provocar así el recuerdo de lo que ya conocíamos. De 
esta forma, dice Paltón que la verdad se encuentra dentro de nosotros y debemos 
descubrirla a través del DIALOGO.
Platón asume el “método mayéutico” de su maestro Sócrates, el cual pretendía 
ayudar a sus interlocutores a recordar lo que en realidad ya conocían a través del 
dialogo, es decir, a través de preguntas y respuestas. Dice este que el hombre que se 
considera ignorante consigue “dar a luz” a la verdad que se encuentra dentro de sí. 
La creencia de la “transmigración de las almas” (metempsicosis) sirve de apoyo a la 
teoría de la anámnesis (capacidad para recordar que tiene el alma una vez el cuerpo 
ha muerto, liberada)
Además en este dialogo se plantea ya el PLURALISMO GNOSEOLÓGICO, en el que 
Platón propone la existencia de grados de conocimiento:
– CIENCIA: cuyo objetivo es el conocimiento del ser (Idea o Forma). Supone la 
organización interna de las opiniones verdaderas conformando razonamientos, 
convirtiéndolas en firmes y estables. El conocimiento de la ciencia es total.
– OPINIÓN: mundo de la apariencia, de lo que es y no es. Es un tipo de 
conocimiento inestable, fugaz y casual: razonamientos sueltos que 
proporcionan un conocimiento parcial y limitado de las cosas.
– IGNORANCIA: mundo del no ser absoluto, de la nada
– En el dialogo FEDÓN:
Se presenta la tesis de la inmortalidad del alma y además en el aparece un esbozo a 
la teoría de las Ideas y a la formulación de un ideal de vida tomando como ejemplo la 
muerte de su maestro Sócrates lo que le permite ofrecer una “filosofía de la muerte”. 
En esta obra presenta un paralelismo entre las Ideas y la naturaleza del alma humana: 
para él, las Ideas tienen una existencia separada de las cosas sensibles, del alma (que 
se considera la intermediaria entre el mundo de las Ideas y el mundo sensible y una 
vez que se libera del cuerpo se puede relacionar con el mundo de las Ideas) y del 
cuerpo.En este diálogo, Platón dice que el alma es una sustancia simple e inmaterial que se 
asemeja a las ideas y que gobierna el cuerpo, el cual es lo visible del hombre, lo 
mortal que hay en él, ininteligible, complejo y disoluble. 
En el Fedón se pretende dar una “demostración racional” de la inmortalidad del alma, 
la cual se presenta con finalidad científica; permite explicar cómo se origina el 
conocimiento humano. Asó, la creencia de la inmortalidad del alma se opone a la 
tradición cultual griega, según la cual el alma no es necesariamente más inmortal que 
el cuerpo.
La REMINISCENCIA, aparece como la prueba más aceptable de las tesis de la 
inmortalidad, dice en resumen que, si las ideas existen y pueden ser recordadas 
(conocidas), debemos haberlas adquirido antes de nacer, por tanto el alma es 
inmortal. Esto sin embargo es un círculo vicioso pues para que el alma tenga 
reminiscencia tiene que ser inmortal y par que sea inmortal tiene que tener 
reminiscenci
1.4 SEGÚN E. GUISÁN:
Es muy común no darse cuenta de que la filosofía de Platón trata una división tripartita 
del alma, en la que las pasiones y la voluntad han de ser sometidas al intelecto.
Platón es partidario de una concepción dualista del hombre en la cual el alma, de 
naturaleza indestructible e inmortal, puede existir separada del cuerpo, en el cual esta 
prisionera. Así, en el Fedón, el alma se presenta como una sustancia simple, 
inmaterial e inmortal y no hay división tripartita. 
La división tripartita aparece, sin embargo, en los diálogos de Fedro, República y 
Timeo. (Análisis del alma en estos diálogos)
 En el FEDRO: Se utiliza el mito del carro alado, en el cual el alma es el auriga 
o conductor de un carruaje del que tiran dos caballos. El auriga representa la 
razón, el caballo blanco “bueno” simboliza el coraje , el honor y la fortaleza 
(alma irascible) mientras que el caballo negro “malo” se identifica con el apetito 
(alma concupiscible) . El auriga con su sabiduría intenta mantener el equilibro 
entre los dos caballos atemperando los impulsos y fortaleciendo el valor del 
coraje.
 En la República: Aparece la división tripartita del alma, que se configura en 
tres partes:
– PARTE RACIONAL: Representa la inmortalidad y se relaciona con lo divino, su 
virtud es la sabiduría o la prudencia. Esta es la parte que domina a los 
gobernadores, aquellos que buscan el conocimiento.
– PARTE IRASCIBLE: Representa la fortaleza de ánimo o coraje, su virtu es el 
coraje y domina en los guardianes o clase militar y su deseo, la consecución el 
éxito.
– PARTE CONCUPISCIBLE: Representa la templanza y su virtud es la
moderación. Domina en la clase trabajadora.
– ESTADO: No es ninguna parte concreta del alma y su virtud es la justicia. El 
estado se concibe como un “todo funcional” y la justicia pretende conseguir que 
capa parte realice la función que le corresponde.
Platón afirma haber llegado a esta división tripartita del alma como consecuencia 
del análisis de ciertos conflictos internos psicológicos que el hombre siente en su 
interior. EJEMPLOS APUNTES PG 7
 En TIMEO: se integran conocimientos médicos, geométricos y psicológicos. 
Se distinguen dos tipos de alma:
– ALMA RACIONAL: Diseñada por el “demiurgo” un Dios ordenador que 
interviene en la materia e introduce las ideas en ella y que se alberga en 
“La redonda cabeza”, forma geométrica mas perfecta.
– ALMA SENSIBLE: Mortal, encargada de a los dioses inferiores quienes 
formaron de ella dos partes: una irascible (afectos “nobles”: ira ambición, 
poder, valor, esperanza), que está en el corazón y es casi esférica; y una 
concupiscible (instinto de conservación, apetito sexual deseos, placer, 
dolor) que queda atada como “bestia” en el bajo vientre y esta separada de 
la otra por el muro del diafragma.
2. LIBRO VII DE LA República
2.1. AMBIENTE INTELECTUAL DE LA República:
Viene dado por un lado por su maestro Sócrates, por el pitagorismo y por la filosofía
eleática y por otro por tres líneas de pensamiento:
– EL ORFISMO: 
Es una religión de misterios, que incluye elementos mágicos, filosóficos y que influyo, 
además de en PLATÓN, en FILSODOFOS como PROTAGORAS o EMPEDOCLES. 
Se atribuye a Orfeo el haber fijado los puntos de la mitología de Dionisios en la que se 
basan los ritos, los “himnos órficos”. Platón critica al orfismo por ser incapaz de 
ocuparse la relación individuo- Estado.
También critica a la filosofía natural presocrática, centrada en la reflexión de la 
“naturaleza” ya que piensa que los “físicos” han sido incapaces de comprender las 
physis (por ejemplo los Eleatas o los atomistas).
Como consecuencia de esto se produce en la segunda mitad del s.V a. C, un GIRO 
HUMANISTA protagonizado por Sócrates y los Sofistas que también influirá a Platón; 
a partir de este momento se preocuparan de problemas prácticos, morales, políticos… 
– LOS SOFISTAS 
Sin embargo las críticas más severas de Platón eran destinadas a los Sofistas, un 
grupo de extranjero que ni tenían el derecho a la ciudadanía por lo que tampoco 
podían hablar n las asambleas. Al principio el termino sofista designaba a un sabio, 
más desde el s. V a. C el termino se usaba peyorativamente y paso a designar a 
ciertos retóricos que engañaban con las palabras y que vendían un saber a cambio de 
riquezas y beneficios sociales. (Protágoras de Abdera o Georgias de Leontini)
Los sofistas se dedicaban a enseñar a los jóvenes los medios necesarios para 
alcanzar el poder y el éxito social. Para ellos el dominio de la palabra era el mejor modo de asegurarse privilegios y vivir en sociedad por lo que enseñaban la 
RETÓRICA. Este método tenía como objetivo la confección de “buenos discursos”, 
Debido a esto el pensamiento de los sofistas se caracterizaba por su pragmatismo y 
por perseguir solo la satisfacción de los intereses individuales y no el servicio a la 
comunidad. Las contribuciones sofistas más destacadas son el RELATIVISMO 
Gnoseológico y MORAL y el CONVENCIONALISMO Jurídico, SOCIAL Y 
POLÍTICO. Platón cree que hay que erradicar estas doctrinas ya que son las 
causantes de la situación de crisis en que vive Atenas.
Los Sofistas mantienen una posición relativista en la teoría del conocimiento: todo es 
tal como se manifiesta al sujeto (tal como lo percibimos). Para Protágoras, “el hombre 
es la mediad de todas las cosas”, es decir, la verdad depende las interpretaciones que
cada individuo le dé, es decir es subjetiva Gorgias afirma que nada existe y que si algo 
existiera no se podría conocer y aunque se conociera no se podría comunicar. 
El relativismo general en la teoría del conocimiento conlleva un relativismo moral y 
determina el carácter CONVENCIONAL de las instituciones políticas y jurídicas. Los 
Sofistas especulan sobre el conflicto entre las leyes de la naturaleza y las leyes de 
cada organización social, cuya solución se conoce como “relativismo”, es decir, que 
hay cosas “justas por naturaleza” y cosas justas “Por convencíón, por ley”. Todo esto 
se resumen en que entidades e instituciones como el Estado, el derecho, la sociedad, 
dependen de cada organización social donde sean vigentes, su contexto y como se 
desarrollen. Por otro lado las leyes positivas y las instituciones establecidas son el 
resultado de un PACTO entre ciudadanos.
– SÓCRATES:
Cuando tenía 20 años, Platón conocíó a Sócrates el cual lo apartó de las 
investigaciones de la naturaleza y le hizo compartir sus propias preocupaciones 
morales y políticas, entre ellas el recelo hacia los Sofistas, a los que se propuso
desenmascarar y la necesidad de introducir los valores de la virtud y la justicia para 
hacer posible el resurgimiento de la sociedad ateniense.
El objetivo de conocimiento para él es, el hombre y su mundo. Por eso la revolución
que Sócrates establece en el pensamiento supone un giro antropológico: descubre la 
subjetividad humana a través del retorno a la conciencia.
Para Sócrates la auténtica sabiduría consiste en saber que no se sabe nada, en no 
creer que se sabe ninguna verdad definitiva. Para el, el sabio es el que investiga, el 
que sabe las verdades absolutas y eternas que están presentes en el propio hombre
las cuales se consiguen utilizando el método de la búsqueda de definiciones
esenciales universales. Así, se llega a conocer la idea de belleza, solo contemplando 
cosas bellas. Además, según Sócrates las leyes de la Polis son sagradas, divinas 
porque son manifestaciones de la idea de justicia, por tanto, el valor de las leyes 
proviene de ese carácter sagrado, divino, aceptado y reconocido por la propia 
conciencia individual.
Para Sócrates, ser BUENO, equivale a SABER, quien conoce la ley actúa de acuerdo 
con ella, obra bien, y por tanto no podemos decir que haya hombres malos, solo 
hombres “ignorantes”. La VIRTUD es el medio para obtener la felicidad y reside en la conciencia de cada uno, viene determinada por lo que sabemos, por el conocimiento, 
a través del cual el hombre libera los malos deseos y se convierte en un ciudadano 
que cumple con las leyes.
– PARMÉNIDES Y LOS ELÉATAS:
Las Ideas platónicas tienen carácterísticas que estos reservaban para el “ser”: lo que 
existe realmente, es eterno e inmutable y no se puede entender por medio de los 
sentidos. 
– Filosofía PITAGÓRICA:
La filosofía pitagórica ofrecíó a Platón el legado del orfismo así como una buena 
valoración de las matemáticas. Para los pitagóricos, lo fundamental para conocer las 
cosas en sí mismas es su estructura o forma abstracta que ejemplifica a su vez, unas 
relaciones numéricas. Las Ideas de Platón comparten este carácter abstracto, formal e 
inmaterial
2.2. TEMA CENTRAL DE LA REPÚBLICA: (NO DEL LIBRO VII, ESO Después)
El TEMA CENTRAL es el planteamiento del Estado ideal, y la educación de los 
distintos tipos de ciudadano adecuadamente para llegar a ese Estado ideal. Así, la 
filosofía se convierte en “pedagogía” y, en última instancia “en política”
Hay un SEGUNDO TEMA CENTRAL, que sirve de fundamento ontológico y 
epistemológico al primero: la dialéctica y las Ideas.
Además de estos dos temas, hay VARIOS TEMAS DERIVADOS como la investigación
sobre la justician o el análisis del alma humana y los tipos que forman o diferentes
grupos sociales.
2.3. TEMA CENTRAL DEL LIBRO VII DE LA REPÚBLICA:
Su tema central es una investigación antropológica de la condición humana. Además
Platón, en este libro pone de manifiesto que existe una gran relación entre la teoría del 
hombre (antropología), la teoría de la realidad, (ontología) y la teoría del conocimiento 
de la realidad (epistemología). Es decir, que aclarar la naturaleza del ser humano lleva 
consigo el establecimiento de los diferentes grados de conocimiento y sus niveles de 
realidad.
2.4. LIBRO VII DE LA República: MITO DE LA CAVERNA
Abre con el “mito de la caverna” a través del cual Platón pretende explicar el estado 
del alma del hombre en relación con cada una de las especies de conocimiento y los 
niveles de realidad que les corresponden.
En este mito los PRISIONEROS son las ALMAS HUMANAS que se encuentran
encadenadas por los prejuicios y pasiones. Dentro de la cueva en la que se 
encuentran hay una luz artificial que se corresponde a los sentidos, y los prisioneros 
solo ven sus sombras y la de algunos objetos que hay detrás de una paredilla
proyectadas en la pared de enfrente, solo escuchan los ecos de la verdad. Es decir, las realidades que el hombre verdaderamente ve son sombras de las auténticas
realidades que están fuera de la cueva.
Se produce entonces un “MILAGRO LÓGICO”, es decir, un prisionero es obligado a 
salir de la cueva. De este “milagro”, encontramos tres interpretaciones:
– ANTROPOLOGICAMENTE; esta salida al exterior supone una liberación de
alma del cuerpo, de las cadenas de los sentidos. Se podría decir que el 
alma muere.
– EPISTEMOLOGICAMENTE: el alma experimente diferentes grados de 
conocimientos desde el conocimiento sensible hasta el inteligible.
– ONTOLÓGICAMENTE: esta salida supone un ascenso desde los niveles 
inferiores de la realidad (de las imágenes o sombras del mundo sensible), 
hasta los verdaderos objetos del conocimiento (ideas).
El prisionero solo obtiene la libertad una vez sale al exterior de la cueva, es decir al 
mundo de las Ideas. Anteriormente se había sentido deslumbrado por la luz del Sol y , 
por el fuego, no había podido ver los objetos que esta iluminaba. Esto supone un 
proceso de acomodación gradual a la luz de las Ideas y de acercamiento a la verdad.
Sin embargo, este proceso que hemos descrito antropológico, ontológico y 
epistemológico no solo es ascendente, pues al comprender lo que acaba de descubrir, 
el liberado siente penad e los que aun están en la cueva y realiza un descenso de 
nuevo a la cueva, acostumbrándose al mundo sensible otra vez. Además tendrá que 
soportar burlas y peligros por parte de los cautivos que se sienten cómodos con sus 
cadenas. Este doble proceso de ascenso y descenso se conoce como DIALÉTICA.
2.5. CLAVEL DEL Realismo Ontológico EN EL LIBRO VII DE LA 
República:
En la República, Platón ofrece un análisis descriptivo de los objetos reales de 
conocimiento (las Ideas), aquellas realidades objetivas conocidas por el alma racional 
y también ofrece un estudio de las relaciones ontológicas entre el mundo inteligible de 
las ideas y el mundo sensible en relación con los distintos grados de conocimiento.
La jerarquía de conocimientos y los niveles de realidad correspondientes se exponen 
en; el misil de la línea y en el mito de la caverna. En ambas, se señala una relación
entre los niveles de conocimientos de y los niveles de realidad.
Hay dos clases de conocimiento: la CIENCIA, que corresponde a un ámbito de 
objetos: EL MUNDO INTELIGIBLE, y LA Opinión, que corresponde con el MUNDO 
SENSIBLE.
 Dentro de la OPINIÓN: Hay dos grados de conocimiento:
– La IMAGINACIÓN: que es la capacidad para ver imágenes de modo acrítico y 
sin distinguir entre un objeto y su reflejo, el nivel de realidad que le corresponde
son las IMAGENTES, meras copias de los objetos originales.
– La CREENCIA: que si relaciona las percepciones entre si aunque aún no las 
pueda someter al análisis crítico, consiste en una convicción, una confianza 
basada en el sentido común y en lo que hemos aprendido y observado anteriormente. Los objetos propios de la creencia son los ONJETOS 
FFISICOS, de los cuales las imágenes son solo copias. (Aquí se incluye lo que 
el hombre fabrica y todo lo que procrea)
 Dentro de la CIENCIA hay también dos grados de conocimiento:
– El PENSAMIENTO, se considera un pensamiento hipotético, pues parte de 
hipótesis o definiciones estipulativas; es mediato, ya que emplea imágenes (las 
figuras geométricas por ejemplo) para obtener conclusiones acerca de lo 
inteligible (los objetos matemáticos). El nivel de la realidad que le corresponde 
son los OBJETOS MATEMÁTICOS, de los cuales podemos decir que son 
múltiples, inteligibles, eternas e inmutables, es decir, son copias perfectas de 
las Ideas. Las IDEAS, por su parte son universales y únicas, simples, objetivas, 
y máximamente inteligibles. 
– El CONOCIMIENTO: es el grado superior de la ciencia y es anti hipotético (ya 
que usa primeros principios absolutos). La Ideas son captadas inmediata, 
intuitiva y separadamente.
2.6. PROCESO EDUCATIVO QUE LLEVA AL ALMA HASTA EL CONOCIMIENTO 
SUPERIOR DE LOS OBJETOS DEL MUNDO INTELIGIBLE.
Según Platón, en su época, no existe orden ni en las tres partes del alma de las 
personas ni en el orden delas cosas, imperfectas y alejadas del ideal, las sociedad
humanas también carecen de equilibrio y estabilidad. Par restablecer la armónía entre 
el hombre y el Estado, Platón, pretende educar a una elite de hombres perfectos 
intelectual, moral y políticamente, que serán los gobernantes de las Polis.
Este Estado perfecto que pretende crear será gobernado por los filósofos (los únicos 
que saben cómo hay que vivir). Estos serán educados a través de la filosofía y de las 
matemáticas hasta llegar al conocimiento de las Ideas y a amar la verdad por sí
misma. De nuevo la filosofía pasa a ser pedagogía y finalmente política. 
2.7. EL BIEN, LO BUENO:
Es aquello que merece la pena desear y perseguir de un modo universal y objetivo, 
por tanto solo podemos encontrarlo en el mundo de las Ideas o Formas.
En la República, Platón sostiene que se accede al bien a través de la educación y 
presenta una jerarquización vertical delas Ideas, es decir, la Idea de la Belleza a partir
de los Bueno, lo que es bello, es bueno. La idea del bien a su vez supone el límite
superior de la dialéctica, causa y fin último que determina el orden del universo, el 
orden que debe reinar en la estructura del Estado y el modo de vida de cada hombre. 
El Bien, proporciona un criterio valido para la conducta del hombre y para la vida 
política y social.
Para Platón la idea del bien es una idea asilada que engloba a las restantes, absoluta, 
trascendente, indefinible y no cognoscible, es la “máxima ciencia” y desempeña un 
papel semejante al de Dios dentro de la filosofía platónica al ser fuente de toda 
realidad y de toda vedad y mediante él podemos juzgar la conducta y el carácter del 
hombre.El bien coincide con el Ser, no se puede definir y se encuentra en el mundo inteligible. 
Del Bien derivan la verdad, el conocimiento y la mente que conoce, Es la causa del 
conocimiento y hace posible la existencia.
2.8. LA DIALÉTICA:
Se describe en el libro VII de la República como un remate de las demás enseñanza, 
como la ciencia más alta, Tiene dos sentidos dentro de la obra de Platón:
– En el Platón mítico, en el Fedón , Fedro y parte de la República, dialéctica
significa “método de ascenso” del mundo sensible al inteligible, y “método de 
descenso”, es decir es un método y un proceso de ascenso-descenso-
En el Fedro, este proceso es impulsado por el deseo de conocimiento y se 
asimila a un juego que consta de dos partes: un primer momento en el que 
tiene lugar la reuníón o colección y después sucede la división de la Idea en 
partes lo que permite la ordenación sistemática de la Idea. En la República sin 
embargo se afirma que “dialéctico” es aquel que puede definir con el 
razonamiento la idea de bien separándola de las demás y basándose en la 
ciencia y no en la apariencia.
– En los diálogos autocríticos, la dialéctica designa a la ciencia de la realidad y 
es un método de deducción racional de la ideas que combina o separa las 
ideas entre sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *