Archivo de la etiqueta: Plusvalia

Análisis crítico del marxismo: alienación, plusvalía y la crítica al capitalismo

En este texto están presentes numerosas ideas de la obra de Karl Marx. El texto describe el funcionamiento del modo de producción capitalista y nombra la estructura económica de la sociedad. Marx defendía que el modo de producción tenía que satisfacer las necesidades elementales humanas, junto a la distribución, intercambio y consumo de bienes. En esto consistía el materialismo marxista, que interpretaba la historia a través de la materia y defendía la producción social de la vida: los Seguir leyendo “Análisis crítico del marxismo: alienación, plusvalía y la crítica al capitalismo” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Obra de Karl Marx

En este texto están presentes numerosas ideas de la obra de Karl Marx. El texto describe el funcionamiento del modo de producción capitalista y nombra la estructura económica de la sociedad. Marx defendía que el modo de producción tenía que satisfacer las necesidades elementales humanas, junto a la distribución, intercambio y consumo de bienes. En esto consistía el materialismo marxista, que interpretaba la historia a través de la materia y defendía la producción social de la vida: los Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Obra de Karl Marx” »

La Alienación y la Revolución del Proletariado en la Teoría Marxista

bb y dinero (capit.) que le convierten en dueño de los 1/2s de prod.
2. Para subsistir, el trabajador vende su fuerza de trabajo al capital. El prod. De su trabajo es un pbjeto que puede ser cambiado por otros, una mercancía. 3. Esta tiene un valor de uso y un valor de cambio real, que viene determinado por una cant. De dinero que depende del tiempo de trab.
Necesario para prod. La mercancía. 4. Una merc. Tiene tb un valor de cambio d mercado, que depende de la ley de of. Y dem. 5. El capitalista Seguir leyendo “La Alienación y la Revolución del Proletariado en la Teoría Marxista” »

La Filosofía y su Relación con la Ciencia

Disertación: ¿Es la filosofía una ciencia?

La calificación de la filosofía como ciencia o no, siendo esta definida como disciplina intelectual que busca comprender y resolver preguntas sobre la existencia, conocimientos, realidad, etc., recurriendo al razonamiento, es un debate recurrente a lo largo de la historia. Mientras algunos pensadores afirman que es una ciencia, siendo la ciencia un enfoque o proceso sistemático y metódico para adquirir conocimientos sobre el mundo natural y los fenómenos Seguir leyendo “La Filosofía y su Relación con la Ciencia” »

Análisis Comparativo: Karl Marx y la Filosofía Occidental

Conceptos

Alienación: Karl Marx describió la alienación como la desconexión que experimentan los trabajadores en la sociedad capitalista. Este fenómeno surge de la separación entre los trabajadores y los frutos de su labor, así como la pérdida de control sobre el proceso de producción. La alienación se profundiza cuando los trabajadores son tratados como meros instrumentos de producción, enajenados de su propia humanidad y creatividad.

Plusvalía: La plusvalía es el valor adicional generado Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Karl Marx y la Filosofía Occidental” »

Alienación y Crítica al Capitalismo en la Filosofía de Marx

Religión y Filosofía

Marx considera que el ser humano no tiene una esencia que le haga ser egoísta. De hecho, piensa que no tiene ninguna esencia determinada, sino que su modo de ser, su esencia, se adquiere en la sociedad en la que vive.

La causa de la alienación religiosa no está en la naturaleza humana egoísta, ya que no tenemos naturaleza, sino en un modo de existencia social que es falso y defectuoso.

La ventaja que ofrece la religión al creyente es que, con ella, adormece las desgracias Seguir leyendo “Alienación y Crítica al Capitalismo en la Filosofía de Marx” »

La Alienación del Trabajo y la Lucha de Clases en la Filosofía de Karl Marx

1. El Problema de la Sociedad: Karl Marx

Punto de Partida: La Situación del Obrero Contemporáneo a Marx

Su filosofía pretende liberar de la opresión al ser humano a través de la modificación de la sociedad. Marx concibe que la esencia del ser humano es la praxis y el trabajo, esta actividad que lleva a cabo mediante los medios que le proporciona la naturaleza para satisfacer sus necesidades. El trabajo permite al hombre realizarse y cubrir sus necesidades mediante la praxis productiva. Al trabajar, Seguir leyendo “La Alienación del Trabajo y la Lucha de Clases en la Filosofía de Karl Marx” »

Teoría Ontológica de Marx: Plusvalía, Alienación y la Utopía Comunista

Teoría Ontológica de Marx

La teoría ontológica de Marx se basa en el materialismo histórico, una concepción filosófica que sostiene que la realidad social y la historia están determinadas por las condiciones materiales de producción y las relaciones de clase. Según Marx, la base material de la sociedad es la infraestructura económica, que incluye:

La Alienación en el Capitalismo: Una Crítica Marxista

El Concepto de Alienación

Orígenes y Significados

El concepto de alienación tiene raíces en la filosofía, la teología y las teorías del contrato social. La visión marxista de la alienación se inspira en la de Hegel. Este concepto posee dos acepciones principales: exteriorizar, manifestar, objetivar o, por otro lado, extrañarse y desposeerse.

Importancia para Marx

El concepto de alienación fue fundamental para que el joven Marx desarrollara una crítica al capitalismo. Para él, la alienación Seguir leyendo “La Alienación en el Capitalismo: Una Crítica Marxista” »

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Karl Marx

Hegel

Marx fue influenciado por la dialéctica hegeliana, que implica la resolución de contradicciones a través de la síntesis de opuestos. Sin embargo, rechazó el idealismo de Hegel, que consideraba que la realidad estaba determinada por ideas o espíritu, y adoptó un enfoque materialista.

Kant

Aunque Marx no adoptó directamente las ideas de Kant, se vio influenciado por el contexto intelectual en el que operaba. El énfasis de Kant en la autonomía moral y la dignidad humana puede haber resonado Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Karl Marx” »