Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

Marx, Nietzsche y el Feminismo Contemporáneo: Ideas Clave

Marx 1

1. Alienación e Ideología

Karl Marx (1818-1883) es un filósofo, sociólogo, economista y activista político que, en el siglo XIX, se inserta en su contexto histórico no sólo para interpretarlo sino, ante todo, para transformarlo. Con este objetivo configuró una teoría bebiendo en fuentes tan diversas como la filosofía alemana, el socialismo utópico francés y la economía inglesa. Marx entregó plenamente su vida a esta teoría, tanto a su expresión literaria como a su realización Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y el Feminismo Contemporáneo: Ideas Clave” »

Kant y Marx: Fundamentos de la Teoría del Conocimiento, Ética y Materialismo Histórico

Kant: Teoría del Conocimiento y Ética

En su teoría del conocimiento, Kant postula que el ser humano no es un receptor pasivo de estímulos, sino un intérprete activo. Nuestro conocimiento está determinado por estructuras *a priori*, lo que significa que no conocemos las cosas tal como son en sí mismas, sino como las percibimos a través de nuestros propios filtros. Kant busca un punto intermedio entre el racionalismo y el empirismo, criticando y superando la brecha entre ambos.

Las sensaciones Seguir leyendo “Kant y Marx: Fundamentos de la Teoría del Conocimiento, Ética y Materialismo Histórico” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Conceptos Clave e Influencias

El Materialismo Histórico de Marx: Una Perspectiva Filosófica

En el texto anterior, la tesis era el elemento central del materialismo histórico de Marx; en este, la tesis se relaciona estrechamente con la anterior. En este pasaje se manifiesta la esencia principal del materialismo dialéctico de Marx. Una vez más, se reitera el concepto de que la producción material define el aspecto espiritual de una sociedad, en una famosa cita de Marx: «no es la conciencia del hombre la que define su ser, Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Conceptos Clave e Influencias” »

Marxismo: Fundamentos Filosóficos y Socioeconómicos

Marco Histórico, Social y Filosófico del Pensamiento Marxista

1. Marco Histórico-Social

El siglo XIX, en lo que respecta al pensamiento de Marx, está marcado por dos grupos de acontecimientos. Por un lado, las Revoluciones Burguesas de 1848 y 1871, consecuencia de un periodo de crisis y penuria económica desde 1845, significaron el final definitivo del Antiguo Régimen en toda Europa, a excepción de Alemania, España y Rusia. La Revolución de 1871 tuvo dos caras opuestas. Para Alemania, supuso Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos Filosóficos y Socioeconómicos” »

Marx y la Deshumanización del Trabajo: Un Enfoque Crítico

La Alienación del Trabajo en el Capitalismo según Marx

a) El problema filosófico planteado es la relación entre el capitalismo y la alienación del trabajador, con respecto al producto de su trabajo y a su propia actividad. Las tesis sostenidas, junto con sus argumentos, son varias. Primero afirma, como un hecho económico, que el obrero es más pobre cuanta más riqueza produce. Esto lo argumenta señalando que el trabajador mismo es una mercancía, puesto que el trabajo no sólo produce mercancías Seguir leyendo “Marx y la Deshumanización del Trabajo: Un Enfoque Crítico” »

Marx: Ser Humano, Alienación y Teoría Política

El Ser Humano en Marx: Alienación y Trabajo

Karl Marx desarrolla su concepción del ser humano en el marco de su materialismo histórico y su crítica a la economía política. Para comprender plenamente su teoría del ser humano, es fundamental analizar la influencia filosófica que recibió, especialmente de Hegel, Feuerbach, y de economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo.

Hegel planteaba que la historia es el proceso de realización del Espíritu Absoluto mediante la dialéctica, donde Seguir leyendo “Marx: Ser Humano, Alienación y Teoría Política” »

Conceptos Clave del Marxismo: Dialéctica, Materialismo Histórico y Alienación

Conceptos Clave del Marxismo

7.1 Dialéctica

La **dialéctica** es un esquema conceptual que Marx hereda del filósofo alemán Hegel y que sirve para explicar el devenir de la realidad y de la historia de la humanidad. La tesis central de la dialéctica es que el **conflicto**, la **lucha** y la **oposición** son el fundamento último de los cambios que experimenta la realidad. Siguiendo el esquema hegeliano, la dialéctica se organiza en tres momentos: **tesis-antítesis-síntesis**. La síntesis, Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Dialéctica, Materialismo Histórico y Alienación” »

Marxismo: Alienación, Materialismo Histórico y la Sociedad Comunista

El Marxismo: Un Análisis Profundo

Este documento explora los conceptos fundamentales del marxismo, incluyendo la alienación religiosa y económica, el materialismo histórico, la revolución y la visión de una sociedad comunista. También se examina la influencia del marxismo en el mundo posterior.

1. La Alienación Religiosa

La alienación ocurre cuando el ser humano pierde algo de sí mismo, se enajena. Según Marx, la alienación religiosa es una teoría que explica cómo la religión opera como Seguir leyendo “Marxismo: Alienación, Materialismo Histórico y la Sociedad Comunista” »

Marx y la Transformación del Mundo: Materialismo Histórico y Crítica Social

Marx y la Transformación del Mundo

1. Marx: Un Filósofo que Transformó el Mundo

La influencia de Marx es inmensa, ha fundamentado teóricamente el movimiento obrero. La ideología marxista es clave para entender el mundo contemporáneo. Friedrich Engels, compañero de Marx, ha sido históricamente invisibilizado a pesar de ser coautor de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialistas, comunistas y sindicales.

Marx, estudiando la filosofía apasionadamente, llega a la conclusión Seguir leyendo “Marx y la Transformación del Mundo: Materialismo Histórico y Crítica Social” »

Fundamentos del Pensamiento de Marx: Economía, Sociedad y Materialismo Histórico

TEXTO 1

Problema Filosófico

El texto busca comprender cómo funciona el sistema económico capitalista y cómo está organizada la sociedad actual, en especial la llamada sociedad burguesa. Se pregunta qué papel tienen el capital, la propiedad, el trabajo y el Estado en esa organización y cómo se relacionan con las clases sociales.

Tesis

Para entender el capitalismo, hay que estudiarlo paso a paso, empezando por temas básicos como el capital, la propiedad del suelo y el trabajo asalariado, y luego Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Marx: Economía, Sociedad y Materialismo Histórico” »