Hume: Teoría del conocimiento
- Hume fue el empirista más radical pues llevo al límite los planteamientos de Locke y Berkeley extrayendo de ellos aquellas consecuencias inevitables que sus predecesores no osaron afirmar.
- Sin poder referirnos a un mundo exterior mientras no hayamos demostrado su existencia, Hume considera que debemos reconocer que solo sabemos que algunas de las representaciones en nuestra conciencia son nítidas e intensas y otras no tanto. Las primeras se llaman impresiones y Seguir leyendo “Definicion de experiencia segun hume” »
Archivo de la etiqueta: Hume
Fenomenismo y escepticismo hume
HUME
Una teoría empirista del conocimiento
Para Hume los contenidos de la mente son percepciones, que se dividen en impresiones, o datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son copias de las impresiones. No existen las ideas innatas. La diferencia entre impresiones e ideas es de intensidad. Hay, además, impresiones de sensación y de reflexión; de las primeras surgen las ideas, que provocan las impresiones de reflexión. Las ideas se dividen, como en Locke, en simples y complejas. Son simples cuando Seguir leyendo “Fenomenismo y escepticismo hume” »
Semejanza y contiguidad
HUME. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
1º.EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
_ Hume , según confiesa en su obra: “Tratado acerca de la naturaleza
humana”, pretende contribuir al avance del conocimiento,
fundamentando sobre todo la seguridad. Esto solo se puede
conseguir construyendo la ciencia de la naturaleza humana que es
la única ciencia del hombre. Toma en consideración cuatro
aspectos:
1º.
Conocimiento:
Estudiar las posibilidades y validez del
conocimiento humano.
2º.
Ideas:
Hay que estudiar las ideas que empleamos Seguir leyendo “Semejanza y contiguidad” »