Archivo de la etiqueta: helenismo

Filosofía Griega y Evolución del Pensamiento Occidental

La Filosofía Griega

La filosofía griega está basada en la razón, en el hombre como un ser que utiliza los mitos para difundir el pensamiento filosófico (animal racional). Dioses y héroes eran ejemplo de cómo la sociedad de la época debía ser. Quienes más se acercaban a estos ideales se les consideraba como los mejores (aristócratas). El hombre debía imitar a los dioses.

El Hombre en la Filosofía Griega

El modo de filosofía griega basada en los mitos se va rompiendo y va surgiendo la democracia Seguir leyendo “Filosofía Griega y Evolución del Pensamiento Occidental” »

Filosofía helenística y aristotélica

Período helenístico (descripción histórica)

Período Helenístico (323-50 a.C.) va desde la muerte de Alejandro Magno y la fragmentación de su imperio hasta la conquista romana de Egipto, final de la civilización helénica y caída del imperio romano. Decadencia de la forma sociopolítica “polis” en favor de la estructura imperial. Durante la integración de Grecia en el Imperio romano, Roma asegura el mantenimiento de la cultura helénica y del griego como lengua culta. Científicos de Seguir leyendo “Filosofía helenística y aristotélica” »

Helenismo: características, epicureísmo, estoicismo y escepticismo

HELENISMO

Periodo que comprende desde la muerte de Alejandro Magno (323), que coincide prácticamente con la muerte de Aristóteles (322), hasta el momento en que los romanos convierten Macedonia en provincia romana (148 a. C)

Características sociales y políticas: