Archivo de la etiqueta: filosofía española

Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Razón Histórica

Relativismo y Racionalismo

En El tema de nuestro tiempo (1923), Ortega y Gasset afirma que cada época tiene dos actitudes filosóficas: una conservadora (que mantiene lo viejo) y otra innovadora (que propone ideas nuevas). Él se considera parte de esta última. Rechaza tanto el realismo antiguo como el idealismo moderno y propone el raciovitalismo, una filosofía que une razón y vida.

Para Ortega, la verdad no está solo en el pensamiento, sino en la relación entre el individuo y su entorno. También Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Razón Histórica” »

Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y la Circunstancia Humana

Ortega y Gasset: Figura Clave de la Filosofía Española del Siglo XX

José Ortega y Gasset es el máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de una síntesis entre razón y vida le condujo a investigar y a exponer los resultados de su investigación.

Ideas Principales

Ortega y Gasset: Filosofía Española, Contexto y Pensamiento

La Filosofía Española: Ortega y Gasset

Contexto Histórico, Social y Cultural

Entre los acontecimientos que Ortega vivió están: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Soviética, el ascenso del fascismo y del comunismo, la Segunda Guerra Mundial y los inicios de la Guerra Fría. En España, destaca la pérdida de las colonias de ultramar en 1898, el reinado de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera, el advenimiento de la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura franquista.

La Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Filosofía Española, Contexto y Pensamiento” »

Perspectivismo de Ortega y Gasset: Razón Vital y Superación de la Modernidad

El Contexto Filosófico de Ortega y Gasset

La filosofía de Ortega está profundamente relacionada con su contexto histórico, político y cultural. Su pensamiento se desarrolló a lo largo de la primera mitad del siglo XX, marcada por las tensiones de la Guerra Civil. Ortega defendía la integración de España en Europa, la “europeización” de España.

El comienzo del siglo XX en España fue un período difícil. Por un lado, España aún sufría la pérdida de sus colonias. Por otro lado, el Seguir leyendo “Perspectivismo de Ortega y Gasset: Razón Vital y Superación de la Modernidad” »

Ortega y Gasset: Vitalismo y Raciovitalismo

José Ortega y Gasset: Un Filósofo de su Tiempo

José Ortega y Gasset fue un filósofo español de la Edad Contemporánea. En su pensamiento influyeron decisivamente el existencialismo de Heidegger y Sartre, el historicismo de Dilthey y el vitalismo de Nietzsche, entre otros. Además de las importantes aportaciones de este autor a la filosofía española, cabe destacar la labor que desempeñó como divulgador del pensamiento europeo en nuestro país. Quiso poner a España a la altura de Europa y Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Vitalismo y Raciovitalismo” »

Ortega y Gasset: Perspectivismo, Razón Vital e Histórica y su Contexto

Ortega y Gasset: Contexto y Pensamiento

1. Contexto Histórico y Filosófico

José Ortega y Gasset nació en Madrid el 9 de mayo de 1883. Su familia materna era propietaria del periódico madrileño El Imparcial, y su padre fue articulista y director del mismo. Esta conexión familiar influyó en su trayectoria intelectual, llevándolo a desarrollar gran parte de su actividad en el ámbito del periodismo. Escribió en El Sol, entre otros.

Su vida estuvo marcada por varios factores clave:

Perspectivismo y Razón Vital en Ortega y Gasset: Claves Filosóficas

Ortega y Gasset, de modo paulatino, va modulando sus influencias anteriores (objetivismo racional y neokantiano) para proponer un nuevo modo perspectivista de entender el conocimiento.

El Perspectivismo

Propósito: Dar cuenta de todos los actos humanos que conforman la representación de un fenómeno y lo constituyen en un hecho. La comprensión de la perspectiva es un ejercicio intelectual que busca la verdad, que debe resultar del conocimiento y del examen riguroso de los múltiples puntos de vista. Seguir leyendo “Perspectivismo y Razón Vital en Ortega y Gasset: Claves Filosóficas” »

José Ortega y Gasset: Contexto, Temática y Vigencia de su Pensamiento

José Ortega y Gasset

Contextos

Contexto histórico-cultural

El siglo XX comienza con grandes tensiones que desembocarán en dos hechos fundamentales: la I Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución rusa (1917). Se asistirá a un auge del nazismo en Alemania, el fascismo en Italia, el comunismo estalinista en Rusia y un sistema cercano al fascismo, pero con características propias en España. Esta es una idea básica del libro más leído de Ortega y Gasset: La rebelión de las masas. Hay dos hechos Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Contexto, Temática y Vigencia de su Pensamiento” »

Ortega y Gasset: Vida, Verdad y Perspectiva

Ortega y Gasset

Contexto

La filosofía española no avanza por la realidad política en España. Se queda bloqueada respecto a Europa. Los filósofos, hartos de esta situación, crean un proyecto educativo de reconstrucción, el cual sigue la cultura neoescolástica que se daba en los monasterios y se seguía en la filosofía aristotélico-tomista.

Se crea una encíclica que se llamaba Quanta Cura que condenaba el indiferentismo. Se funda el krausismo, un movimiento de renovación que busca una fundamentación Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Vida, Verdad y Perspectiva” »

Vida y Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo

1. Contexto Histórico-Cultural

La vida de Ortega y Gasset transcurre entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Nace en Madrid; su madre, Dolores Gasset, es propietaria del diario El Imparcial. Este hecho lo convierte en testigo clave de una época llena de acontecimientos en la historia de España. El siglo XIX se cierra en España con el desastre del 98 (coincide con su formación con los jesuitas en Málaga y en Madrid con su doctorado de Filosofía a los 22 años) Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo” »