Archivo de la etiqueta: Crítica Cultural

La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Crítica a Occidente y el Advenimiento del Superhombre

Nietzsche

1. Filosofía de la Vida

a) Vitalismo

Contempla la historia como la contraposición de dos principios antagónicos: lo dionisíaco (que representa el dinamismo, lo irracional, el amor a la vida) y lo apolíneo (que representa el orden, la razón). La grandeza de la tragedia griega consiste en el predominio de lo dionisíaco sobre lo apolíneo. Encontramos aquí la afirmación de la vida. Mediante este modelo, Nietzsche expone su concepción vitalista, el «optimismo trágico«: el valor radical Seguir leyendo “La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Crítica a Occidente y el Advenimiento del Superhombre” »

Deconstrucción de la Moral Occidental: La Visión de Nietzsche

Crítica a los Valores de la Cultura Europea según Nietzsche

El mundo racional, el mundo religioso y el mundo moral son los tres pilares inventados por el hombre occidental, cuyos valores son interpretados por Nietzsche como síntomas de decadencia.

Crítica a la Moral

Nietzsche critica la moral que, mediante leyes, decálogos, normas e imperativos, se opone a la vida y a los instintos primordiales. Esta moral, enseñada hasta ahora, tiene su base filosófica en el platonismo. El centro de gravedad Seguir leyendo “Deconstrucción de la Moral Occidental: La Visión de Nietzsche” »

Nietzsche: Crítica Radical a la Cultura, Moral y Filosofía Occidental

Nietzsche

Crítica a los valores de la cultura europea

La cultura occidental está viciada desde su origen porque ha cometido el error más peligroso de todos, que ha llevado hasta el dogmatismo de Occidente. Para eliminar el dogmatismo es necesario hacer una crítica total que abarque todos los aspectos de la cultura. Todo este planteamiento hunde sus raíces en el mundo griego, donde la filosofía griega ha llevado a la invención del ‘estatismo del ser’ y del ‘bien en sí’.

Crítica a la Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica Radical a la Cultura, Moral y Filosofía Occidental” »

Postmodernidad: Ruptura, Crítica y Pluralismo en el Pensamiento Contemporáneo

Introducción a la Postmodernidad: Una Ruptura con Occidente

La postmodernidad supone una importante ruptura no solo con respecto a la modernidad, sino también con la cultura y civilización occidental. De todos modos, la postmodernidad es muy reciente; surgió en la década de los sesenta en el siglo XX. Está vinculada con movimientos muy contestatarios como Mayo del 68, y a movimientos sociales como el feminismo, el pacifismo, la contracultura… es decir, muy críticos con el status quo hegemónico Seguir leyendo “Postmodernidad: Ruptura, Crítica y Pluralismo en el Pensamiento Contemporáneo” »

El Pensamiento Revolucionario de Nietzsche: Crítica a Occidente, Voluntad de Poder y Superhombre

Nietzsche: El Filósofo de la Sospecha y la Afirmación Vital

Nietzsche es el filósofo que busca desenmascarar las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental en todos sus ámbitos es quizás la más radical que se ha hecho nunca, ya que denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida. Se expresa de una forma muy poco sistemática. Nietzsche se define como filósofo a martillazos, Seguir leyendo “El Pensamiento Revolucionario de Nietzsche: Crítica a Occidente, Voluntad de Poder y Superhombre” »

El Pensamiento de Nietzsche: De la Crítica a la Cultura a la Transvaloración

El Pensamiento de Nietzsche: Crítica y Propuesta

Friedrich Nietzsche es un pensador fundamentalmente dual, cuya obra se compone de dos momentos interconectados:

  • Momento destructivo: Una crítica radical a la cultura occidental.
  • Momento constructivo: Una propuesta filosófica que incluye conceptos como el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno.

Nietzsche se distingue por su enfoque en la diferencia, y su crítica se dirige contra cualquier sistema (moral, religioso, socialista o conceptual) Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: De la Crítica a la Cultura a la Transvaloración” »

Desentrañando el Crepúsculo de los Ídolos: Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental

B) El Crepúsculo de los Ídolos y el Aforismo

Crepúsculo de los Ídolos es un título con el que Nietzsche quiere dar a entender que las verdades que se presentan como únicas están destinadas a morir. El estilo de la obra es el aforismo, que se trata de una figura literaria a través de la cual, con un lenguaje metafórico y simbólico, se expresan breves sentencias de un profundo carácter filosófico.

Este capítulo se estructura en seis aforismos. El texto que Nietzsche quiere expresar es que Seguir leyendo “Desentrañando el Crepúsculo de los Ídolos: Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental” »

Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Cultura Occidental y Voluntad de Poder

La Filosofía de Nietzsche: Vitalismo y Crítica a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche se inscribe dentro de la corriente del vitalismo, que comprende un conjunto de filósofos cuya reflexión gira en torno al concepto de vida. El tema central de la filosofía de Nietzsche es la crítica de la cultura occidental. A diferencia de Marx, la crítica de Nietzsche es original y propone una crítica fundada desde una perspectiva axiológico-vitalista; esto es, juzga la civilización occidental Seguir leyendo “Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Cultura Occidental y Voluntad de Poder” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Nihilismo y Voluntad de Poder

Nietzsche realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental mediante el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. La característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía. Fue un autor discutido durante su etapa activa, que acabó con un colapso mental a los 44 años, pasando a depender de su madre y de su hermana hasta su muerte en 1900.

El Nihilismo en Nietzsche

El Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Nihilismo y Voluntad de Poder” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

En el siglo XIX se extienden por Europa la Revolución Industrial y las revoluciones liberales-burguesas. Por ello, la sociedad estamental es sustituida por la sociedad de clases, representada por la burguesía capitalista e industrial, defensora de un liberalismo político y económico, y por el proletariado, que inicia el movimiento obrero, donde destaca Marx.

Los movimientos culturales más importantes del siglo XIX son el Romanticismo y el Positivismo. Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Filosofía, Religión y Moral” »