Archivo de la etiqueta: Alineación

La Obra de Karl Marx: Materialismo, Alineación y Comunismo

Biografía de Karl Marx (1818-1883)

Karl Marx (1818-1883) nace en Tréveris en 1818 dentro de una familia de clase media de ascendencia judía. Estudia derecho, pero se doctora en filosofía. Aunque nunca llegó a ejercer como profesor, se dedicó en un principio al periodismo, pero sus problemas con el poder le obligaron a salir del país y buscar nuevos trabajos en Francia o Bélgica. En el ámbito del periodismo en estos países, tampoco fue bien vista su defensa de las clases oprimidas y trabajadoras Seguir leyendo “La Obra de Karl Marx: Materialismo, Alineación y Comunismo” »

Alineación en Marx: Orígenes, Tipos e Implicaciones Socioeconómicas

La Teoría de la Alineación en Marx: Un Análisis Detallado

Marx tomó este concepto de Hegel, aunque existen diferencias importantes. Para Hegel, el sujeto de la alineación es la Idea, de índole teológica. En cambio, para Marx, el sujeto es el hombre y la causa de la alineación es el derecho de propiedad de la clase dominante sobre los medios de producción y la fuerza de trabajo. La alineación principal es la alineación económica, consecuencia de la estructura socioeconómica que descansa Seguir leyendo “Alineación en Marx: Orígenes, Tipos e Implicaciones Socioeconómicas” »

Marxismo: Alineación, Ideología y la Transición al Comunismo

Alineación Filosófica

Como conjunto de representaciones e ideas, la filosofía constituye un modo singular de alineación, con una poderosa función ideológica: solo interpreta la realidad, no la transforma, y además la interpreta falsamente. Según Marx, los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Considera que solo el comunismo, entendido como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas Seguir leyendo “Marxismo: Alineación, Ideología y la Transición al Comunismo” »

Teoría de la Alineación en el Humanismo Marxista

El Humanismo de Marx: Teoría de la Alineación y sus Tipos

El humanismo marxista se basa en las ideas sobre la esencia del hombre expuestas por Marx en los ‘Manuscritos de París’ y las ‘Tesis contra Feuerbach’. En estas obras, Marx critica la economía política inglesa, a Hegel y a Feuerbach.

Críticas a Hegel y Feuerbach

Marx critica el sistema hegeliano por utilizar el concepto del espíritu, que ocupa el lugar de Dios en una teoría idealista. Para Marx, la filosofía hegeliana es la religión Seguir leyendo “Teoría de la Alineación en el Humanismo Marxista” »

El concepto del hombre en Marx y la alineación

El concepto del hombre en Marx

El idealismo hegeliano sostuvo que el hombre es esencialmente Espíritu. Los materialistas de la izquierda hegeliana, como Feuerbach, sostuvieron, por el contrario, que el hombre es antes que nada una realidad material como cualquier otra de la naturaleza. Marx, por su parte, está de acuerdo con estos últimos, pero quiere profundizar el materialismo en dirección a la economía: decir que el hombre no es esencialmente un espíritu, sino un ser determinado por sus Seguir leyendo “El concepto del hombre en Marx y la alineación” »

El concepto de objetivación y alineación según Marx

Marx.-


Nacíó en Treveris en 1818 y murió en Londres, en 1883. Hijo de Un abogado judío, estudió Derecho en Bonn y Berlín. En 1844 tuvo que exiliarse Debido a sus actividades revolucionarias. Marchó primero a París, donde conocíó Al que sería su gran amigo Friedrich Engels con el que escribe la sagrada Familia.

Es Expulsado de París (1845) y va a Bruselas. Expulsado de Bruselas (1848) se Establece en Londres, donde residirá hasta su muerte.

La Vida de Marx transcurre a lo largo del Siglo Seguir leyendo “El concepto de objetivación y alineación según Marx” »