Resumen de Filosofía: Ideas principales de los filósofos más importantes

Platón

1. Problema de la realidad:

  • Dos mundos: teoría de la participación (grados de perfección).
  • Demiurgo.
  • Idea de bien (fundamento ontológico, epistemológico).

2. Problema del conocimiento:

  • Dos modos de conocimiento (doxa, episteme).
  • El alma racional preexistió en el mundo de las ideas.
  • Teoría de la reminiscencia (la verdad se recuerda, no se enseña).

3. Problema del hombre:

  • Dualismo.
  • Transmigración del alma.
  • Tres almas (racional, irascible, concupiscible).

4. Problema de la sociedad:

  • Bien común.
  • Educación.
  • Tres divisiones (gobernantes, soldados, pueblo).

Aristóteles

1. Problema de la realidad:

  • Physis dividida en mundo supralunar y sublunar, estudiada por la física.
  • Composición de los seres (materia, forma).
  • Accidentes y cambios del ser.
  • Explicación de la naturaleza (formal, material, eficiente, final).
  • Metafísica.
  • Fundamento de la existencia del movimiento (Primer Motor Inmóvil).

2. Problema del conocimiento:

  • Sentidos.
  • Conocimiento inductivo.
  • Entendimiento (agente, paciente).

3. Problema del hombre:

  • Alma: principio de vida y mortal con tres funciones (vegetativa, sensitiva, intelectiva).

4. Problema de la ética:

  • Tendencia a la felicidad.
  • Perfeccionar lo racional.
  • Felicidad humana limitada.

5. Problema de la sociedad:

  • Socialidad por naturaleza.
  • Justicia social.
  • Tres formas justas de gobierno frente a sus corrupciones.

Agustín de Hipona

1. Problema de la realidad y Dios:

  • Creacionismo.
  • Teoría del ejemplarismo (seres en materia y forma).
  • Problema del mal.
  • Demostración de Dios, aceptando argumentos (creación, consenso, carácter eterno e inmutable).

2. Problema del conocimiento:

  • La verdad existe.
  • Tres tipos de conocimiento (sensible, racional inferior, racional superior).
  • Teoría de la iluminación (verdad en el alma y no en los sentidos).
  • Apoyo mutuo de razón y fe.

3. Problema del hombre:

  • Semejanza a Dios.
  • Dualismo.
  • Alma.
  • Mal moral.
  • Voluntad de felicidad con la contemplación de Dios.

4. Problema de la sociedad:

  • Lucha de ciudades (de Dios, terrenal).

Tomás de Aquino

1. Problema de Dios y la realidad:

  • Creacionismo, esencia, existencia.
  • Dios necesario.
  • Demostración de su existencia (a priori, a posteriori).
  • Cinco vías (movimiento, causas causadas, seres contingentes, grados de perfección, comportamiento ordenado).

2. Problema del conocimiento:

  • Dos fuentes (razón y fe).
  • Apoyo entre ambos.
  • Entendimiento agente y posible.

3. Problema del hombre:

  • Unión de cuerpo y alma.
  • Tres facultades (vegetativa, sensitiva, racional).
  • Consecución de felicidad.

4. Problema de la ética:

  • Ley natural (bien sobre el mal).
  • Preceptos necesarios evidentes, universales e inmutables.

5. Problema de la sociedad:

  • Único desarrollo del hombre en la sociedad.
  • Monarquía, aristocracia y democracia.

Descartes

1. Problema del conocimiento:

  • Racionalismo.
  • Dos modos de conocimiento (intuición y deducción).
  • Dos pasos (análisis y síntesis).
  • Búsqueda de verdad indudable.
  • Duda metódica (conocimiento sensible, existencia de realidad extramental, conocimiento racional (genio maligno)).
  • Cogito, ergo sum.
  • Tres tipos de ideas (adventicias, facticias, innatas).

2. Problema de Dios y la realidad:

  • Idea de infinito (Dios) innata en nosotros.
  • Tres sustancias (cogito, Dios (único que no necesita causa ajena para su existencia), realidad exterior).

3. Problema del hombre y la ética:

  • Dualismo.
  • Cuerpo controlado por el alma.
  • Desarrollo del alma lleva a libertad (cuando se es controlado por lo bueno y verdadero).

Hume

1. Problema del conocimiento:

  • Empirismo (todo procede de la experiencia).
  • Dos elementos en la razón (impresiones e ideas).
  • Dos modos de conocimiento (relaciones entre ideas y cuestiones de hecho).
  • Crítica a la causalidad.
  • Crítica a las sustancias cartesianas (el yo es un hecho psicológico, no podemos asegurar la realidad extramental al no aplicar el principio causa-efecto, no se tiene experiencia de Dios y no se demuestra su existencia).
  • Se establece el escepticismo y el fenomenismo.

2. Problema de la ética:

  • Nuestros juicios morales no son producidos por la razón y juzgan lo bueno y malo.
  • Defensa del emotivismo moral fundamentada en dos principios (utilidad y simpatía).

Rousseau

1. Problema del hombre:

  • El hombre era bueno y feliz, habiendo sido transformado por la cultura y el progreso.

2. Problema de la sociedad:

  • Analizar por qué la sociedad corrompe e intentar cambiarlo.
  • La desigualdad es el origen del mal.
  • Contrato social (el pueblo es soberano, sumando los intereses de todos, la voluntad general en la que cada uno renuncia a la libertad de su egoísmo).
  • Sociedad racional y libre.

Kant

1. Problema del conocimiento:

  • Crítica de la razón pura (juicios (analíticos, sintéticos, a priori, a posteriori).
  • Condiciones para los juicios (empíricas, trascendentales).
  • Estética trascendental (condiciones (espacio y tiempo que no pertenecen a la realidad), posibilitan los juicios sintéticos a priori en matemáticas).
  • Distingue entre fenómeno y noúmeno.
  • Dialéctica trascendental (razón y metafísica).

2. Problema de la ética:

  • Crítica la ética material, defiende la ética formal.
  • Esta idea se fundamenta en el deber, al que debemos aplicar el imperativo categórico, con el que se construirá el Reino de los Fines, una sociedad ideal.
  • Tres postulados de la razón práctica (libertad, alma inmortal, Dios).

Marx

1. Problema del hombre:

  • Praxis (actividad que transforma la realidad), que sigue un proceso dialéctico.
  • Una sociedad justa permite al humano cumplir su praxis.

2. Problema de la realidad y la sociedad:

  • Materialismo histórico: estudia una sociedad compuesta por una base económica (modo de organización económica) y la superestructura (leyes, ideas y costumbres).
  • Impulso del gobernante de las ideologías (religión y Dios).
  • Sociedad capitalista fundamentada en la alienación del trabajo y que niega la praxis.
  • Necesaria revolución.

Nietzsche

1. Problema del conocimiento:

  • Crítica la metafísica de Platón, que ha llevado a la invención de un «mundo superior» creado por filósofos por su temor a la vida.
  • Esto es dominado «voluntad de verdad» (utilización de la razón para afirmar la supremacía de las esencias).
  • Frente a esta se encuentra la «voluntad de poder» (enfrentarse a la realidad, siendo todo en realidad metáforas) (convención por el lenguaje).
  • La «verdad» está muy alejada de la realidad, no hay verdad absoluta considerándose verdad lo que favorezca la vida.
  • Exaltará la metáfora ya que nos ayuda a vivir plenamente.

2. Problema de Dios, el hombre y la ética:

  • El hombre solo se puede defender con la inteligencia y es un puente al superhombre.
  • Dios (objeción contra el desarrollo y debe morir, surgiendo el nihilismo (sentido negativo y otro positivo).
  • Transmutación (hecha por el superhombre, que tendrá la voluntad de poder, esta evolución pasa por el camello, el león y el niño).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *