El Pensamiento Filosófico de Aristóteles y Descartes

La política de Arist: el ser humano es un animal social y polit ya que la convivencia forma parte de su esencia, por ello la polis es la comunidad humana por excelencia ya que en 1 lugar garantiza la subsistenciadel individuo al rpoporcionarle los recursos básicos y en 2 lugargarantiza el desarrollo de las capacidad human. El ser çhumn es el único animal que hbla y el lenguaje es el vehiculo de la convivnecia. Ademas permite fundar la polis y resolver los problemas que en ella surjan.

Familia: es la relación que se establece entre hombre, mujer, hijos y esclavos. Cada uno cumple una función y permite al ciudadano ser autónomo y autosuficiente. Por lo tanto no se necesita nada ajeno a la familia para que las necesidades materiales estén cubiertas. Ademas el trabajo de los esclavos permite al ciudadano tener tiempo libre para dedicarlo a la ciudad y a la toma de decisiones. Aldea: es la unión de varias familias y hace posible la supervivencia. Polis. Es la comunidad social por excelencia y unidad política natural. Permite q el ciudadano viva bien. Al poder en ella realizar plenamiente sus virtudes éticas. Ademas para arist en el momento en q la polis deje se ser autosuficiente, dejara de ser libre y estará condenada a desaparecer

regímenes políticos.+monarq. Es el gobierno de un solo individuo. Dejenera en tiranía cuando el monarca emplea el poder en favor de sus propios intereses. +aristocracia. Es el gobierno de unos pocos el cual dejenera en oligarquía q se da cuando los ricos poseen el poder y se despreocupan del bien común. +timocracia. Gobierno en el cual el ciudadano que paga una renta tiene derecho a a toma de decisiones. Se corrompe por la demagogia y degenera en democracia.

política y termino medio. Arist considera q las condicones q debe cumplir un gobierno para que sus ciudadanos puedan ser felices son posibles desde regímenes distintos por ello no se decanta por una forma política distinta. En cambio si que mostro preferencias x una clase media que liderara la polis y afirmo q las decisiones tomadas x la mayoría son mejores q las tomadas x una sola pers. Los problemas surgen cuando el poder lo obitnene o los mas ricos o los mas pobres. En el 1 caso, pueden oprimir a los pobres debido a una abicion ilimitada. En el 2 caso, los ricos pueden verse desprovistos de sus posesiones. Po ello, la clase media es la garante de la modelacion y estabilidad de la polis y sobe ella debe recaer la responsabilidad de un buen gobierno.

metedo de Descartes. Para desc la razón conoce gracias a dos operaciones -intuición es un instituto natural q permite conocer un concepto con claridad y distinción. -deducción consiste en una cadena de conexiones necesarias en la cual a partir de unos conceptos conocemos con certeza. Por otro lado el método consistirá en una serie de reglas para el empleo correcto de estas dos operaciones y serán 4 las reglas q desccartes enumera. +evidencia dirá q solo hay q admitir como verdadero aquello q se presente a la mente con claridad y distinción -claridad:una idea es clara si la mente la percibe sin obstáculos. -distinción: una idea es distinta cuando la mnte la percibe separada de cualqier otra idea. +análisis hay q dividir cada unos de los conocimientos en el mayor numero de partes posibles y necesarias para resolverla la mejor y llegar a intuiciones. +síntesis a partir de estas ideas evidentes comenzar el proceso de deducción mediante una cadena de intuiciones hasta reconstruir los conocimientos mas complejos. +enumeración q sera revisar y comprobar tdo el proceso de análisis y síntesis.

Duda metódica. La duda es el punto de partida de la filosofía cartesiana y una exigencia del método en el momento del análisis para encontrar verdades evidentes en los elemntos mas simples del conocmento aceptado y confiar solo en la razón del sjto q conoce.Caracteris de la duda metod: es universal y radical ya q cuestiona todas las certezas por evdente que parezcan. Es metódica y no escéptica ya que se trataq d una duda provisional y constructiva y forma parte de método ya que es el punto de partida para alcanzar la verdad y construir u filosof. Es teorética, solo debe afectar a nivel de la reflexión filofoca. Para justificar la necesidad de la duda, descar da una srie de razones y motivos.:

+el engaño de los sentidos nos dirá q debemos dudar del conocmento sensible ya q nuestros sentidos son limitados y nos engañan a vcesx ello no es prudente fiarnos de ellos. +la imposibilidad se distinguir el estado de vigilia del sueños ya q existen sueños tan vividos q parecen reales x lo q x lo tanto podríamos estar soñando lo q creemos estar viviendo y confundir sueñño y realidad. +la hipótesis del genio maligno el cual es una figura divina q nos hace equivocarnos en nuestros razonamientos incluso en los + evidentes como las mates q superan la teses del sueño.

sust pensante:pienso luego existo. Investiga el origen de las ideas y las clasifica en: +adventicias: son las ideas claras q me llegan de la experiencia externa. +facticias q las contruye la mente a partir de otrs ideas. +innatas son ideas claras y distintas q ni proceden de la experiencia ni contruyen la mnte sino q el entendimiento las encuentra en si mismo. Los dos primeros proceden de la realidad exterior, el único hilo de investigación q le queda serán las ieas innatas.

la sust infinita :Dios descar demuestra su existencia y lo hace mediante dos argumentos:  +arg de la objtividad de las ideas. La idea como realidad objetiva reqiere una causa real proporcionada x lo tanto la idea de un ser infinito necesia una causa infinta. En conclusión, la idea de un ser mas perfecto q yo ha tenido q ser puesta en mi x un ser q reúna todas las perfecciones que yo pueda pensar. +arg ontológico. Rodos tenemos la idea de Dios como un ser q reúne todas la perfecciones y si la existencia es un perfección, Dios ha de existir o no seria perfect. X lo tanto, la exist frma parte de la exist de Dios.

la sust extensa. El mundo. Descart deduce las leyes de la física: princip de inercia dice q un cuerpo se conserva en el mismo estado y solo cambia x la accio de una causa externa. Princip de dirección del movim dirá q todo cuerpo tiende a moverse n línea recta. Princip de conservación del movim dirá q si un cuerpo en mov se encuentra con otros crpo, cambiara de dirección o arrastrara al otro crpo pero la cantidad del mov permanece constante.

la comunic de las sust

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *