Archivo de la etiqueta: Tales de mileto

Primeras Escuelas Filosóficas: Origen y Evolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Periodo de la Reflexión Filosófica en Grecia

Periodo Cosmológico: Estudio del Cosmos

I. Escuela Jónica

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y los Primeros Filósofos

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

A partir del siglo VII a.C. tuvo lugar una profunda transformación en la sociedad griega. El comercio trajo consigo la aparición de la moneda, los viajes y el contacto con otras culturas. La ciudad griega (pólis), la democracia y la ley (nomos) son algunos de los factores de este cambio de pensamiento, de pasar del mito al logos, a lo racional.

La filosofía griega surge cuando se intenta explicar la realidad (la naturaleza, el hombre y la sociedad) Seguir leyendo “Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y los Primeros Filósofos” »

Exploración de la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y sus Ideas Clave

Los Primeros Filósofos Griegos

La filosofía griega inicialmente se planteó el problema de la naturaleza o “fisis”: la unidad de la naturaleza que incluye todo lo existente, distinto de lo artificial. Sinónimo de naturaleza es cosmos (universo, mundo). Los griegos buscaban la última explicación de todo lo existente. El principal problema era poder explicar el cambio y el origen de la fisis. El principio, origen de todo y que explica el cambio en la naturaleza, lo llamaron “arje”.

Los Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y sus Ideas Clave” »

Primeros Filósofos Griegos: Origen del Pensamiento Filosófico Occidental

Los Primeros Filósofos Griegos: Origen del Pensamiento Filosófico

Los Filósofos Jonios (Monistas)

Los filósofos jonios se caracterizaban por su monismo, es decir, la creencia en un único principio fundamental (arjé) como origen de todas las cosas.

Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos y sus Ideas Clave

Los Fundamentos de la Filosofía Presocrática

La distinción entre lo aparente, el mundo que percibimos por los sentidos, y lo esencial, la capa profunda de la realidad, es fundamental en el pensamiento presocrático. Es importante destacar que no se conservan obras completas de estos filósofos, sino fragmentos y referencias indirectas, principalmente a través de historiadores de la filosofía como Aristóteles.

La Escuela de Mileto y la Búsqueda del Arjé

Las ciudades jonias, como Mileto, fueron Seguir leyendo “Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos y sus Ideas Clave” »

Orígenes del Pensamiento Filosófico: Los Presocráticos y su Influencia en Platón

Los Presocráticos: Los Primeros Filósofos Griegos

Los presocráticos, los primeros filósofos griegos, trataron de entender la naturaleza de la realidad sin apelar a causas divinas, buscando en cambio principios inmanentes. Sus teorías sentaron las bases del pensamiento racional y de la filosofía, aunque carecían de herramientas científicas modernas. A continuación, se destacan algunas de sus principales contribuciones:

Tales de Mileto

Fue uno de los primeros en preguntarse cuál es el origen Seguir leyendo “Orígenes del Pensamiento Filosófico: Los Presocráticos y su Influencia en Platón” »

Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción al Pensamiento Filosófico Griego

Orígenes y Contexto

¿Qué es la filosofía? ¿Qué propicia su aparición en Grecia y no en otro lugar?

La filosofía es el estudio racional de los principios fundamentales de la existencia, el conocimiento, la verdad y la moral. Surgió en Grecia en parte debido a su contexto cultural, político y geográfico. Las polis griegas promovían el debate y la libre expresión, y la religión no era tan dogmática como en otras culturas, lo que permitió Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental

Tales de Mileto

No se conservan fragmentos originales de sus escritos. Tiene un perfil de gran observador de la naturaleza, ocupado en dar a sus conciudadanos ideas que sirven para interpretar los fenómenos naturales. Sus actividades se pueden calificar en científicas, más que filosóficas. Hizo una serie de afirmaciones que se han considerado como planteamientos filosóficos. Según su teoría, el agua es el principio de todo. Afirmaba que el agua es el origen de todo, opinaba así al ver que Seguir leyendo “Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental” »

Orígenes de la Filosofía: Escuela Jónica y Pitagorismo – Arjé, Apeiron y Número

Escuela Jónica o de Mileto

A dicha escuela pertenecen Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. El pensamiento de cada uno de estos tres autores presenta una serie de rasgos comunes.

Los tres filósofos proponen como arjé una única realidad. A este arjé le dan una serie de características, diciendo que es lo indefinido, no es observable, experimentable, es inmortal, inengendrado e indestructible (características de los dioses). Todas estas características se denominan apeiron. Por ello sus Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía: Escuela Jónica y Pitagorismo – Arjé, Apeiron y Número” »

Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Cultura Occidental

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía intenta dar una explicación racional de la realidad, que se diferencia de la explicación irracional de la religión. Además, es una explicación radical, va a la raíz del problema que pretende analizar.

Es, además, un saber de segundo grado, necesita previamente de saberes básicos como la religión, la política y la ciencia. Los griegos ya tienen muy desarrollados estos saberes (democracia, religión griega muy humanista, y una ciencia original).

La filosofía Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Cultura Occidental” »