Archivo de la etiqueta: Superhombre

Genealogía de la Moral y Nihilismo en Nietzsche: Una Transformación de Valores

Genealogía de la Moral: La Transmutación de Valores

En su obra La genealogía de la moral, Nietzsche realiza una retrospectiva de su pensamiento y expone la destrucción del sistema moral europeo y de la filosofía cristiana. El método que utiliza para analizar la historia de los valores morales se denomina genealogía. La principal consecuencia de este método es la negación del carácter absoluto y universal de los valores morales. Nietzsche aborda la cuestión moral desde un relativismo histórico Seguir leyendo “Genealogía de la Moral y Nihilismo en Nietzsche: Una Transformación de Valores” »

La Filosofía de Nietzsche: De la Decadencia al Superhombre

Justificación desde la Posición Filosófica de Nietzsche

Nietzsche llevó a cabo la crítica más radical que se haya hecho contra la cultura occidental, en cuya base se encuentra la metafísica de corte socrático-platónica que impone valores apolíneos y decadentes sobre los dionisiacos (vitales), y se plasma en el Cristianismo, la Ilustración, el Idealismo y el Positivismo. Su línea de pensamiento es vitalista y se opone a todo tipo de razón lógica o científica. La vida es el núcleo de Seguir leyendo “La Filosofía de Nietzsche: De la Decadencia al Superhombre” »

La filosofía vitalista de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

La filosofía de Nietzsche se define como vitalista, es decir, considera la vida irreductible a cualquier categoría externa a ella misma. El vitalismo engloba diversas teorías filosóficas que reivindican la vida como una realidad singular, inentendible en términos ajenos a ella. En filosofía, el vitalismo se opone al racionalismo, centrándose en conceptos como temporalidad, historia, vivencia, enfermedad, muerte y finitud. Dentro del vitalismo, existen diversas corrientes según su concepto Seguir leyendo “La filosofía vitalista de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Emergencia del Superhombre

Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica Occidental

Desde un punto de vista filosófico, Nietzsche critica casi toda la tradición filosófica occidental, salvo a los presocráticos, a quienes admiraba, especialmente a Heráclito, por su alta consideración de sí mismo y la desconfianza hacia la masa. Por otro lado, critica a Sócrates y Platón, considerándolos iniciadores de un error que penetraría en la cultura occidental. También critica la tradición cristiana por adoptar el platonismo Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Emergencia del Superhombre” »

Explorando el pensamiento de Nietzsche: vitalismo, crítica y el superhombre

Nietzsche.

Filosofía del martillo

Nietzsche es el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida, y se expresa de una forma muy poco sistemática. Su método genealógico y su desmitificación del lenguaje son aportaciones fundamentales de Nietzsche a la filosofía posterior.

El vitalismo de Nietzsche influirá decisivamente en la filosofía Seguir leyendo “Explorando el pensamiento de Nietzsche: vitalismo, crítica y el superhombre” »

Exploración del Pensamiento de Nietzsche: Contexto, Conceptos Clave y Legado

Contexto Histórico y Filosófico de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en Röcken, Alemania, a mediados del siglo XIX. Perteneció, junto con Marx y Freud, al llamado grupo de «filósofos de la sospecha». Nietzsche rechazó los valores tradicionales de la cultura europea, ya que representaban una actitud antinatural y cobarde ante la vida.

Acontecimientos Relevantes de la Época

Exploración de la Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica

Principales Conceptos de la Filosofía de Nietzsche

Objetivo de la Filosofía Nietzscheana

El objetivo de Nietzsche es acabar con los viejos ideales y crear otros nuevos, tomando a la vida como fundamento último de todos los valores.

¿Usa algún tipo de metodología? Utiliza el método genealógico y psicológico: intenta ir al fondo instintivo que subyace a la cultura humana. Adoptando la terminología de El nacimiento de la tragedia, podríamos decir que la cultura es interpretada como la continuación Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica” »

La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta del Superhombre

Nietzsche: Dos Vertientes del Nihilismo

La filosofía de Nietzsche presenta dos vertientes del nihilismo: una negativa, que critica los pilares de la cultura occidental (filosofía, ciencia, moral y religión), y otra positiva, que propone nuevos valores centrados en la vida y el superhombre.

Crítica a la Filosofía Tradicional

El concepto tradicional de verdad defiende que podemos conocer la realidad tal como es a través del lenguaje y que la ciencia proporciona una verdad universal e inmutable. Seguir leyendo “La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Propuesta del Superhombre” »

Crítica de Nietzsche a la Moral Platónico-Cristiana y Propuesta del Superhombre

1. Planteamiento General del Problema Moral y Religioso

La moral platónico-cristiana vigente en el mundo occidental es, según Nietzsche, una moral contranatural porque se dirige contra los instintos de la vida y los condena. Esta moral crea seres dóciles, disciplinados, débiles y resentidos ante la vida, incapaces de vivirla plenamente.

La base filosófica de esta moral contranatural es el platonismo: el Mundo de las Ideas sirve de Más Allá religioso para los cristianos. La moral así entendida Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Moral Platónico-Cristiana y Propuesta del Superhombre” »

Crítica de Nietzsche a la Tradición Europea y la Voluntad de Poder

Crítica de Nietzsche a la Tradición Europea

Todo el pensamiento de Nietzsche está presidido por una profunda y demoledora crítica a las bases de la tradición europea, cuyo origen sitúa en el idealismo platónico.

Apolo vs. Dionisos

En El origen de la tragedia, Nietzsche busca desmantelar la imagen de la cultura helenística y su ideario. Frente a la armonía (Apolo) surge Dionisos, dios de la vida y la embriaguez. La tragedia consiste en la disociación que se inicia con las quejas y tiene como Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Tradición Europea y la Voluntad de Poder” »