Archivo de la etiqueta: sociabilidad

Sociabilidad Humana, Origen del Estado y Evolución del Pensamiento Político

1.1 La sociabilidad humana

La tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad y consiste básicamente en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie, no solo en territorio común, sino en la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

Sociabilidad por interés

Autores como Thomas Hobbes o Sigmund Freud mantienen que el hombre no es un ser social por naturaleza, sino por Seguir leyendo “Sociabilidad Humana, Origen del Estado y Evolución del Pensamiento Político” »

Teorías sobre el Estado: Sociabilidad, Origen, Concepciones y Evolución

1. Sociabilidad Humana y Concepto de Estado

1.1. La Sociabilidad Humana

Existen dos teorías principales sobre la sociabilidad humana:

Libertad, Sociabilidad y Dignidad Humana: Bases de la Conducta Moral

Bases de la Conducta Moral: Libertad y Sociabilidad

El Comportamiento Humano frente al Comportamiento Animal

El animal actúa siguiendo sus instintos, los cuales están fijados genéticamente; son fruto de la evolución. Por ello, el animal está perfectamente adaptado al medio en el que vive. Los estímulos que le afectan desencadenan en el animal un comportamiento determinado del que apenas se puede separar. Es por esto que los animales de la misma especie tienen un comportamiento semejante en todas Seguir leyendo “Libertad, Sociabilidad y Dignidad Humana: Bases de la Conducta Moral” »

Rousseau y la Concepción del Contrato Social

Rousseau: Vida y Contexto

Rousseau nace en Ginebra en 1712. Después de trabajar en varios oficios, se refugia en casa de Madame de Warens, donde se instruye. Viaja a París, donde entra en relación con los filósofos ilustrados. Cuando se dirige a la Bastilla a visitar a Diderot, que ha sido encarcelado, lee en el Mercure de France el concurso de la Academia de Dijón sobre si “El progreso de las ciencias y las artes ha contribuido al mejoramiento de las costumbres” y en ese momento decide Seguir leyendo “Rousseau y la Concepción del Contrato Social” »