Archivo de la etiqueta: Nietzsche en la actualidad

Actualidad de Nietzsche

2c:


Nietzsche pretende recuperar un aspecto olvidado por la filosofía: la vida.
Cree que la cultura está enferma y que su dolencia se inició con ese olvido./ El análisis nietzscheano comienza con la metafísica. El origen de la crisis se produce cuando Sócrates enfrenta los conceptos a la pluralidad sensible. Platón ontologiza el concepto y distingue entre mundo real y aparente. Este dualismo trajo dos consecuencias:-una venganza contra la vida: el dolor, la muerte, la abnegación y el sacrificio Seguir leyendo “Actualidad de Nietzsche” »

Nietzsche ontología

La razón es la que entiende, pero para entender algo necesitas ese algo y ese algo es la experiencia. Si pensamos con la razón podemos llegar a los imperativos categóricos. La ética formal no necesita experiencia.  Imperativos categóricos:

  1. actúa siempre como si la acción fuera a convertirse en ley universal, actúa como debería de actuar todo el mundo en esa situación.         

     b) actúa sin utilizar a las personas como medio, siempre como fin, no utiliza a          las Seguir leyendo “Nietzsche ontología” »

Ética de Nietzsche

Relación DE NIEZSCHE CON OTROS Filósofos

Nietzsche critica tanto la epistemología como la metafísicabasada en la razón y las ideas, esto es, la de Parménides, Sócrates, Platón (filósofos Griegos de los siglos VI-V a de C.) y Kant ( filósofo del Siglo XVIII) entre otros;

La metafísica hasta ahora, empezando por Parménides, ha supuesto que el Verdadero ser es inmóvil, mientras que el movimiento de las cosas, su cambio, No son auténtico ser, sino sólo apariencias; este filósofo presocrático, Seguir leyendo “Ética de Nietzsche” »

El mundo suprasensible no es más que una ilusión, una ficción, una fantasía construida como negación del mundo sensible, única realidad para nosotros

CONTEXTO HISTÓRICO

Friedrich Nietzsche (1844-1900) vive en una época dominada por la sociedad burguesa.

 El periodo revolucionario inaugurado con la Revolución francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del Siglo XIX permite a la burguésía construir una Europa a su imagen. En la segunda mitad del siglo, la fuerza de los nacionalismos da lugar a nuevos Estados: Alemania e Italia.

Mundo inteligible nietzsche

Frente a Parménides y Platón, Nietzsche reivindica a Heráclito. Se trata del filósofo más admirado por Nietzsche, el único por el que siente respeto. Es quien afirmó el continuo devenir, que todo cambia y nada permanece. Si todo está en continua transformación se establece una relativa irracionalidad de lo real, pues es lo cambiante frente a lo permanente, la pluralidad frente a la unidad, lo que parece ser frente a lo que sea. Esta postura niega rotundamente el platonismo, que ponía en Seguir leyendo “Mundo inteligible nietzsche” »