Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

Vigencia del Pensamiento de Karl Marx y su Contexto Histórico

Vigencia del Pensamiento de Marx

La proyección del pensamiento de Marx ha sido enorme, tanto en el surgimiento de los sistemas socialistas o comunistas originados a partir de la Revolución Rusa, como en la aparición de corrientes ideológicas y filosóficas que han generado movimientos sociales y culturales vigentes en la actualidad, como la **Escuela de Frankfurt**.

El comunismo, como modelo económico que se inspira en el materialismo histórico, ha desaparecido, enterrado por una profunda crisis. Seguir leyendo “Vigencia del Pensamiento de Karl Marx y su Contexto Histórico” »

El Humanismo en Marx: Alienación y Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación y sus Tipos

El humanismo de Marx está marcado por su concepción materialista del ser humano. Feuerbach consideró que la realidad fundamental es la materia y concibió al ser humano como un ser vivo, natural, dependiente de la naturaleza y con necesidades materiales. Lo que distingue al ser humano, como ser natural, de los demás animales no es la religión (Feuerbach), la actividad espiritual o intelectual o la autoconciencia (Hegel), entendidas como actividades separadas Seguir leyendo “El Humanismo en Marx: Alienación y Materialismo Histórico” »

Conceptos Clave del Marxismo: Producción, Alienación y Plusvalía

Relaciones de Producción y Lucha de Clases

Las relaciones de producción son los vínculos que se establecen entre las personas a partir de unas determinadas fuerzas productivas. La historia se mueve por la “lucha de clases”: amos contra esclavos, nobles contra vasallos, obreros contra patrones.

Superestructura e Infraestructura

La superestructura está formada por el conjunto de creencias ideológicas, religiosas, políticas, jurídicas, artísticas, etc., que caracterizan a una sociedad en un Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Producción, Alienación y Plusvalía” »

Fundamentos del Marxismo: De Hegel al Comunismo

Antecedentes del Marxismo

Izquierda Hegeliana

Hegel intentó entender la realidad señalando las contradicciones que se dan en el ser humano, en la naturaleza y en la historia. De su pensamiento surgen dos movimientos opuestos:

Pensamiento de Marx y Rousseau: Un Estudio Comparativo de sus Filosofías Sociales y Políticas

Marx: Materialismo, Ideología y Alienación

Las principales líneas del pensamiento de Marx se manifiestan primero con la publicación de La ideología alemana y posteriormente con sus 11 tesis contra Feuerbach. En estas tesis, Marx critica a este filósofo por su materialismo mecanicista. Según Feuerbach, el hombre no entraba dentro de este materialismo, el hombre es contemplativo y no pierde su esencia. Para Marx, esto era un error, ya que, según él, el hombre sí que formaba parte de ese materialismo Seguir leyendo “Pensamiento de Marx y Rousseau: Un Estudio Comparativo de sus Filosofías Sociales y Políticas” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos y Evolución Intelectual

Fundamentos del Materialismo Histórico

  • El cambio en la base económica impulsa la transformación de la superestructura social.
  • Las revoluciones se comprenden mediante el análisis de los cambios materiales y el conflicto entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas.
  • No se deben estudiar las revoluciones solo desde la perspectiva de las formas ideológicas (jurídicas, políticas o filosóficas).
  • El cambio social requiere la maduración previa de las fuerzas productivas materiales. Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos y Evolución Intelectual” »

Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave de Marx y Engels

Materialismo y Dialéctica

El materialismo del siglo XIX se desarrolla como una crítica al idealismo y al materialismo mecanicista a través de una superación dialéctica de ambos. El materialismo será una verdad unificadora del idealismo y el materialismo mecanicista. En general, el materialismo del siglo XIX consiste en una inversión del método dialéctico de Hegel y fue llevada a cabo por Feuerbach, quien convirtió ese idealismo en materialismo al sostener la prioridad de la naturaleza sobre Seguir leyendo “Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave de Marx y Engels” »

Influencias Filosóficas y Conceptos Clave en el Pensamiento de Karl Marx

Antecedentes del Pensamiento de Karl Marx

A. La Influencia de Hegel

La filosofía de Hegel mantenía una estrecha relación con los acontecimientos de su tiempo, repensando y reasumiendo toda la tradición occidental. Su pensamiento y sistema dominaban el mundo intelectual, político y religioso de Alemania, influyendo en todo el pensamiento posterior. Tras la muerte de Hegel, sus discípulos se dividieron en dos grupos según su concepción del Estado: la izquierda hegeliana y la derecha hegeliana. Seguir leyendo “Influencias Filosóficas y Conceptos Clave en el Pensamiento de Karl Marx” »

Marx: Materialismo Dialéctico, Lucha de Clases y Alienación en la Sociedad Capitalista

Marx: Conocimiento y Realidad

La concepción de la realidad en Marx es materialista y dialéctica, entendida como una filosofía de la praxis que busca responder a las necesidades de los hombres. Para llevar a cabo esta tarea, parte de la crítica de las interpretaciones previas de la realidad, especialmente de la filosofía idealista alemana, el liberalismo y el socialismo utópico:

Ortega y Gasset y Marx: Filosofía, Sociedad y Cambio

Ortega y Gasset: Contexto y Significado de la Filosofía

Ortega y Gasset se sitúa en un contexto filosófico marcado por diversas corrientes:

  • Neopositivismo: Filosofía centrada en la ciencia.
  • Filosofía analítica: Centrada en el estudio del lenguaje.
  • Psicoanálisis de Freud: Estudia los procesos de las personas y el descubrimiento del inconsciente.
  • Existencialismo: Frente al «pienso, luego existo» de Descartes, el existencialismo afirma «existo, luego pienso». Se caracteriza por frases como «estamos Seguir leyendo “Ortega y Gasset y Marx: Filosofía, Sociedad y Cambio” »