Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

MARX: OBRAS DE MARX

Obras destacadas: La cuestión judía, Miseria de la filosofía, Artículos para la Gaceta Renana.

ANTECEDENTES E INFLUENCIAS DEL MARXISMO

  • La compleja filosofía idealista.
  • Las ideas de la izquierda hegeliana.
  • Los planteamientos ideológicos del socialismo utópico.
  • Los supuestos teóricos de la economía clásica.
  • Los descubrimientos científicos de la teoría de la evolución.

2.1) EL MÉTODO DIALÉCTICO DE HEGEL

La dialéctica hegeliana es un proceso triádico y su motor es la negación Seguir leyendo “Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

Antropología Marxista: Alienación, Materialismo Histórico y Modos de Producción

Antropología Marxista

Las Alienaciones

El sentido de alienación en Marx tiene un contenido social y antropológico. Se produce cuando el hombre se enfrenta con una realidad trágica existencial, no encontrándose como ser humano. El ser humano es esencialmente un productor, un trabajador. El hombre se realiza con su trabajo, este no aliena de por sí. Marx defiende el carácter social del hombre: no es solo individuo, es un animal social. El hombre se realiza a través de la historia. Marx tratará Seguir leyendo “Antropología Marxista: Alienación, Materialismo Histórico y Modos de Producción” »

Marxismo: Ideología, Plusvalía y Revolución Socialista

La Crítica Marxista a la Ideología

En su tesis sobre Feuerbach, Marx afirma que es hora de que los filósofos dejen de contemplar el mundo y se dediquen a transformarlo. Las teorías científicas y filosóficas tienen que pasar una prueba fundamental para ser válidas: deben realizar su verdad en la praxis, en la sociedad y en la historia. El ataque a la filosofía idealista anterior, sobre todo al hegelianismo, es una constante del marxismo.

El conocimiento que todo ser humano tiene de la realidad Seguir leyendo “Marxismo: Ideología, Plusvalía y Revolución Socialista” »

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Karl Marx

CAPITAL

El conjunto de bienes que constituyen los medios de producción, constituyen el capital. En el capitalismo industrial todo está orientado hacia la acumulación de capital, procedente del beneficio de la plusvalía. La crítica de Marx se refiere a que la burguesía es la gran beneficiada en esta posesión del capital, frente al proletariado. La consecuencia de todo lo anterior es un sistema de injusticia y de deshumanización, consustancial al capitalismo.

CONCLUSIÓN

La filosofía crítica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico de Karl Marx” »

Análisis del pensamiento de Marx y Nietzsche

2) El humanismo de Marx: Teoría de la alienación y sus tipos

El punto de partida es la reivindicación del hombre indicada por Feuerbach, pero este mantuvo una posición teórica y contemplativa, ignorando lo activo y práctico de la naturaleza humana. En Feuerbach el ser humano es algo abstracto, lo que existe es el individuo concreto. Para interpretar al hombre es preciso, según Marx, ver al hombre en sus relaciones externas con hombres y con la naturaleza. Hay que analizar la historia y las Seguir leyendo “Análisis del pensamiento de Marx y Nietzsche” »

Karl Marx: El Legado del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Marx es uno de los pensadores que han influido de forma más decisiva y contundente en la historia del siglo XX. El padre del marxismo era un intelectual comprometido, un pensador que se movía entre varias disciplinas y un militante ferviente que luchaba por la realización del socialismo.

Contexto Histórico y Social

Marx vive y crea su obra durante una buena parte del siglo XIX. En este periodo, el poder político de la nobleza se ha debilitado y la burguesía, que había cogido las riendas de Seguir leyendo “Karl Marx: El Legado del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo” »

El Humanismo Marxista y la Crítica a la Alienación

Objetivo de Marx: liberar al proletariado de la explotación económica y despertar la conciencia de ser una fuerza revolucionaria capaz de superar al sistema capitalista. Su filosofía es un análisis de la realidad para transformarla. Este análisis de la realidad se desarrollará a lo largo de su obra en torno a tres cuestiones: una antropología, un análisis de la sociedad y un proyecto emancipador.

El humanismo marxista (antropología) promueve una crítica y una lucha contra la alienación Seguir leyendo “El Humanismo Marxista y la Crítica a la Alienación” »

Crítica de la filosofía y antropología en Marx: Un análisis del trabajo, la alienación y la dialéctica materialista

Crítica a la filosofía

Cuando Marx llegó a París, se comprometió con la edición de los Anales Franco-Alemanes. En este contexto, entró en contacto con otros pensadores revolucionarios como socialistas, anarquistas y comunistas, entre ellos, Heine, Proudhon y Bakunin. Posteriormente, conoció a Engels, quien se convertiría en su mayor colaborador. El compromiso social y político de Marx son características definitorias de su pensamiento. Rechazaba el idealismo abstracto de Hegel, la falta Seguir leyendo “Crítica de la filosofía y antropología en Marx: Un análisis del trabajo, la alienación y la dialéctica materialista” »

Análisis Comparativo: Materialismo Histórico de Marx, Dualismo Ontológico de Platón y Mecanicismo Cartesiano

Marx: Materialismo Histórico

Marx, autor del materialismo histórico, buscaba desarrollar un análisis científico de la sociedad y la historia. Para ello, definió la base material como la estructura económica, a la que también llamó infraestructura por ser la base de la sociedad. Esta infraestructura se compone de dos subestructuras:

Marx: alienación e ideología en el pensamiento marxista

En su filosofía parte de la crítica al idealismo de Hegel. Para Hegel, «todo lo racional es real y lo real es racional». La realidad es, por tanto, de naturaleza racional. La realidad es reducible a la idea y da primacía al sujeto sobre el objeto. Marx intenta demostrar que el saber no es solo conocimiento teórico sino también acción (praxis). La realidad no es la idea sino la materia, la naturaleza. Fuera de la naturaleza no existe nada, por tanto, los seres superiores son imaginaciones.

También Seguir leyendo “Marx: alienación e ideología en el pensamiento marxista” »