Archivo de la etiqueta: Matematización

Copérnico a la Sociedad Capitalista: Reflexiones sobre Ciencia, Matemáticas e Igualdad

Reflexiones sobre Ciencia, Matemáticas e Igualdad: De Copérnico a la Sociedad Capitalista

Este documento explora la evolución de conceptos científicos y su impacto en la sociedad, desde la revolución copernicana hasta la estructura de la sociedad capitalista moderna.

1. El Cambio de Paradigma de Copérnico

Copérnico revolucionó la astronomía al proponer el sistema heliocéntrico, desafiando el geocentrismo. Para lograrlo, empleó un cambio en el sistema de referencia.

2. Epiciclos y Deferentes

En Seguir leyendo “Copérnico a la Sociedad Capitalista: Reflexiones sobre Ciencia, Matemáticas e Igualdad” »

El Legado de Descartes: Matematización, Razón y el Ascenso del Individuo

El Legado de Descartes

Actualidad:

Matematización y Desarrollo Científico-Técnico:

El discurso propone un método y un criterio de verdad herederos de las matemáticas. Descartes creía que, de esta forma, todas las ciencias conseguirían una certeza semejante. La matematización es una característica que, desde entonces, ha impregnado casi todos los ámbitos de la ciencia occidental. Desde los ejes cartesianos hasta el diseño del acelerador de partículas, se siguen los mismos parámetros: lo Seguir leyendo “El Legado de Descartes: Matematización, Razón y el Ascenso del Individuo” »

El Legado de Descartes: Razón, Ciencia y Modernidad

Contexto Histórico-Filosófico

Revolución Científica y Nueva Filosofía

La confianza en la razón humana surge con la Revolución Copernicana (siglos XV y XVI). Los avances científicos que la respaldan incluyen:

  • Heliocentrismo de Copérnico: Impone un método de cálculo basado en la ciencia experimental y el razonamiento lógico.
  • Experimentos de Galileo sobre el movimiento: Simplifican fenómenos a variables matemáticas.

Estos éxitos se logran limitando el estudio a fenómenos observables, renunciando Seguir leyendo “El Legado de Descartes: Razón, Ciencia y Modernidad” »