Archivo de la etiqueta: Logos

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

¿Dónde y Cuándo Nació la Filosofía?

Nació en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.C.

¿Qué Supuso el Nacimiento de la Filosofía?

Supuso el intento racional del ser humano de explicar la realidad y dar sentido a la existencia.

¿El Surgimiento de la Filosofía Supuso el Inicio de la Historia del Conocimiento?

Sí, porque nada más constituirnos como especie Homo sapiens, comenzamos a interrogarnos sobre el por qué de las cosas.

¿Con qué Expresión Seguir leyendo “El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia: Del Mito al Logos” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Ramificaciones

El Origen de la Filosofía

La palabra filosofía proviene del griego y significa «amante de la sabiduría». Consiste en el deseo de conocer de forma racional, sistemática y crítica. Nació en Jonia en el siglo VI a.C.

El Paso del Mito al Logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto y opuesto al mitológico, en torno al siglo VI a.C., con los pensadores de la escuela de Mileto. El origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión «el paso del mito al logos», la aparición Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Ramificaciones” »

El Nacimiento de la Filosofía Occidental: De los Mitos al Logos

El Nacimiento de la Filosofía Occidental

¿Cómo nació la filosofía occidental?

La filosofía se trata de un saber racional y sistemático, que está compuesto por un objeto material que es el saber; crítico y autónomo, se encarga de hacer un examen racional detallado de algo y es independiente como la razón; antidogmático y teórico, tiene una visión general, racional y objetiva del mundo; público y abierto, es accesible a todo el mundo.

¿Qué factores influyeron en el nacimiento de la filosofía Seguir leyendo “El Nacimiento de la Filosofía Occidental: De los Mitos al Logos” »

Características de los Mitos y el Surgimiento de la Filosofía en Grecia

Características de los Mitos

  • Pérdida de Perspectiva Espacio-Temporal: Ofrecen un saber a-histórico, válido para cualquier tiempo y lugar.
  • Saber Anónimo y Colectivo: Fruto de la memoria colectiva de la comunidad.
  • Elementos Imaginativos y Sentimentales: Abundan las figuras y emociones.
  • Explicaciones Arbitrarias: Dependen de la voluntad de los dioses.
  • Normativos: Establecen normas y valores para la comunidad.
  • Legitiman el Orden Social: Justifican la estructura social existente.
  • Dan Sentido a la Existencia: Seguir leyendo “Características de los Mitos y el Surgimiento de la Filosofía en Grecia” »

El Ser Humano: De los Mitos al Logos y la Búsqueda de la Esencia

Las Respuestas Mitológicas

Los Mitos y el Origen del Pensamiento

Los mitos son relatos fantásticos que involucran a dioses con poderes sobrenaturales para explicar los fenómenos de la naturaleza y la vida social. Muestran la capacidad humana de cuestionar el mundo, utilizando la imaginación y la fantasía. A diferencia de los animales, los seres humanos se distancian del mundo para problematizarlo y buscar respuestas.

Fenómenos y la Voluntad Divina

Los fenómenos, tanto positivos como el buen clima, Seguir leyendo “El Ser Humano: De los Mitos al Logos y la Búsqueda de la Esencia” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Las primeras explicaciones que la humanidad elaboró para responder a las cuestiones que se planteaba eran los mitos. Esto obedecía a un pensamiento racional: el pensamiento mítico.

Características del Pensamiento Mítico

El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

Tópico extendido: el nacimiento de la filosofía se ha visto como un paso del pensamiento mítico al pensamiento racional, el paso del mito al logos. La filosofía parece surgir del propio desarrollo de las religiones griegas. La mayoría suelen ser guardadas y protegidas por los sacerdotes. Sus libros suelen considerarse sagrados, pero los grandes libros que guardan los grandes mitos no eran sagrados, sino que contenían una tradición poética Seguir leyendo “El Paso del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico y Científico en Grecia

El mito es una narración sagrada y simbólica en la que se relatan acontecimientos importantes sobre los fenómenos naturales y sociales. El objetivo principal de los mitos es ofrecer una explicación total acerca del universo y del individuo.

En Grecia, en torno al siglo VI a.C., las narraciones mitológicas poco a poco dejan de servir como modelo explicativo, que dependían de la voluntad antojadiza, caprichosa, imprevisible, arbitraria y contingente. Los primeros filósofos, llamados presocráticos, Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico y Científico en Grecia” »

Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en Grecia

El Paso del Mito al Logos

La filosofía surge como un paso del mythos al logos. El mito es un relato fabuloso que exalta hazañas y hechos sobrenaturales, religiosos, cultos y misteriosos. El mito se caracteriza por:

  • El sometimiento a la autoridad, impone normas estrictas.
  • Su verdad es irracional.
  • Es invariable.
  • Se acerca a lo sobrenatural.

La presentación del mito en Grecia se realiza por Homero y Hesíodo. Sus textos se transmiten de generación en generación por vía oral.

El logos tiene dos significados: Seguir leyendo “Del Mito al Logos: El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales

Los Mitos

En ellos se narraban acontecimientos sucedidos en un pasado lejano; protagonistas principales: dioses, semidioses, héroes, etc.

El Mythos

Expresan un primer intento de la humanidad de dar respuesta a las incógnitas que nos plantea el universo. Logos-Razón.

Filosofía Presocrática

Es el periodo de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates. Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales” »