Archivo de la etiqueta: Alienacion

Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento y Legado

Karl Marx (1818-1883) fue un pensador revolucionario cuyo trabajo ha redefinido nuestra comprensión de la sociedad, la economía y la historia. Sus obras principales, como El Capital y El Manifiesto Comunista, continúan siendo fundamentales para el análisis crítico del capitalismo.

Materialismo Histórico

Marx propuso el materialismo histórico, una teoría que sostiene que las condiciones materiales de producción son la base de la sociedad y que la historia avanza a través de la lucha de clases. Seguir leyendo “Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento y Legado” »

Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos: Superhombre, Alienación y Materialismo Histórico

Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos

El siguiente fragmento de texto pertenece a la ética de Nietzsche, que rechaza la idea del mundo verdadero, que ha sido una base para la moral cristiana. Nietzsche afirma que esta idea se ha vuelto inútil y que debe ser eliminada. Esto no solo es una crítica a la religión, sino también a la moral tradicional. Mientras otras morales como la religión nos dicen lo que está bien, y lo que está mal, Nietzsche defiende una ética en la que el Seguir leyendo “Nietzsche, Marx y la Crítica a los Valores Modernos: Superhombre, Alienación y Materialismo Histórico” »

Marx y Nietzsche: Filosofía, Historia y la Crítica a la Metafísica

La obra de Marx se basa en su crítica a la filosofía alemana, en especial al idealismo absoluto de Hegel. Para él, la afirmación “todo lo real es racional” es inaceptable, pues justificaría el orden capitalista. Así, Marx considera el idealismo un instrumento ideológico burgués y plantea la lucha de clases como medio de transformación social.

En este contexto, Marx va a estudiar con pretensión científica el proceso de la historia. La historia se desarrolla bajo formas de alienación Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Filosofía, Historia y la Crítica a la Metafísica” »

Marx y Nietzsche: Reflexiones Clave sobre Alienación, Nihilismo y la Condición Humana

TEXTO 1 MARX

En este fragmento de los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx reflexiona sobre el fenómeno de la alienación del trabajo en el sistema capitalista. El autor sostiene que el trabajo ha dejado de ser una actividad libre y creativa para convertirse en una tarea impuesta, que no nace de la voluntad del trabajador, sino que le es ajena. Por eso, el trabajo no forma parte de su esencia, no lo desarrolla como ser humano, sino que lo niega, lo oprime y lo desgasta, tanto física Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Reflexiones Clave sobre Alienación, Nihilismo y la Condición Humana” »

Marx, Nietzsche y la Condición Humana: Alienación, Materialismo y Nihilismo

La Alienación y la Esencia del Hombre según Marx

La esencia del hombre y la noción de alienación (la alienación es el proceso por el cual un individuo o grupo pierde autonomía al ser controlado por fuerzas ajenas a él). Para Marx, el hombre es un ser natural y se diferencia de los animales a partir del momento en el que comienza a producir sus medios de vida. Así, la esencia del hombre es el trabajo. El origen de la alienación del ser humano está en la pérdida de la acción transformadora Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y la Condición Humana: Alienación, Materialismo y Nihilismo” »

Marx y Nietzsche: Análisis Comparativo de Alienación, Nihilismo y la Afirmación de la Vida

TEXTO 1 MARX:

Tema:

El texto trata sobre la alienación del trabajo. Marx explica cómo, en el sistema capitalista, el trabajo no es algo libre ni natural para el ser humano, sino algo que lo aleja de sí mismo.

Tesis:

Marx defiende que el trabajo en el capitalismo es una actividad ajena y forzada para el trabajador, que lo separa de su verdadera esencia como ser humano. El trabajador no se siente realizado con su trabajo, sino al contrario: se siente infeliz y dominado.

Ideas principales desarrolladas: Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Análisis Comparativo de Alienación, Nihilismo y la Afirmación de la Vida” »

Marx, Nietzsche y el Feminismo Contemporáneo: Ideas Clave

Marx 1

1. Alienación e Ideología

Karl Marx (1818-1883) es un filósofo, sociólogo, economista y activista político que, en el siglo XIX, se inserta en su contexto histórico no sólo para interpretarlo sino, ante todo, para transformarlo. Con este objetivo configuró una teoría bebiendo en fuentes tan diversas como la filosofía alemana, el socialismo utópico francés y la economía inglesa. Marx entregó plenamente su vida a esta teoría, tanto a su expresión literaria como a su realización Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y el Feminismo Contemporáneo: Ideas Clave” »

Marx: Alienación, Lucha de Clases y Crítica al Capitalismo

La Lucha de Clases y la Dialéctica Histórica según Marx

A lo largo de la historia ha habido un número variable de clases, pero «nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, de las demás por haber simplificado los antagonismos de clase. Toda la sociedad actual se divide cada vez más en dos grandes grupos enemigos, en dos grandes clases directamente opuestas la una a la otra: burguesía y proletariado». Pero la burguesía sólo puede prosperar engendrando su réplica Seguir leyendo “Marx: Alienación, Lucha de Clases y Crítica al Capitalismo” »

Kant y Marx: Fundamentos de la Teoría del Conocimiento, Ética y Materialismo Histórico

Kant: Teoría del Conocimiento y Ética

En su teoría del conocimiento, Kant postula que el ser humano no es un receptor pasivo de estímulos, sino un intérprete activo. Nuestro conocimiento está determinado por estructuras *a priori*, lo que significa que no conocemos las cosas tal como son en sí mismas, sino como las percibimos a través de nuestros propios filtros. Kant busca un punto intermedio entre el racionalismo y el empirismo, criticando y superando la brecha entre ambos.

Las sensaciones Seguir leyendo “Kant y Marx: Fundamentos de la Teoría del Conocimiento, Ética y Materialismo Histórico” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Conceptos Clave e Influencias

El Materialismo Histórico de Marx: Una Perspectiva Filosófica

En el texto anterior, la tesis era el elemento central del materialismo histórico de Marx; en este, la tesis se relaciona estrechamente con la anterior. En este pasaje se manifiesta la esencia principal del materialismo dialéctico de Marx. Una vez más, se reitera el concepto de que la producción material define el aspecto espiritual de una sociedad, en una famosa cita de Marx: «no es la conciencia del hombre la que define su ser, Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Conceptos Clave e Influencias” »