La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEMA 5 (EL CONOCIMIENTO)

¿QUE ES LA VERDAD?


Criterios de verdad


: es un procedimiento que permite juzgar si una afirmación es verdadera o falsa.

Lo verdadero y lo falso

En ciertas sociedades la verdad se basa en el criterio de autoridad (que es un procedimiento que basa la veracidad de una afirmación en el prestigio de quien la propuso). Y también se consideran verdades aquellas que han perdurado por la tradición y que se han trasmitido de generación en generación. Esta interpretación tradicional no admite críticas ni cuestionamientos racionales, a diferencia de la filosofía que intenta encontrar otras formas de aproximarse a la verdad.

La verdad como correspondencia

Si queremos diferenciar lo verdadero de lo falso, necesitamos aplicar un modo de juzgar que nos permita determinar que es la verdad. Siendo estos procedimientos los llamados criterios de verdad. Un ejemplo es el criterio de verdad de Aristóteles en su Metafísica, el cual defiende el criterio de verdad como correspondencia. Por lo que este criterio sostiene que una afirmación es verdadera cuando lo que dice se corresponde con la realidad. Y el cual fue adoptado posteriormente por los filósofos medievales.

El criterio de evidencia

Descartes desconfiaba del criterio de verdad como correspondencia, lo que le llevo a aplicar un método radical, el cual fue la duda metódica, que consistía en poner en cuestión todo aquello de lo que no estuviera completamente seguro, llevándole a dudar de la existencia real de lo que le rodeaba.

2Q==Para el, el criterio adecuado es el de la evidencia, ya que pensaba que debe ser evidente e indudable. Por lo que algo es indiscutiblemente verdadero cuando lo captamos mediante la intuición intelectual., que nos permite alcanzar ciertas verdades fundamentales de forma clara y distinta. Y una de estas verdades es el hecho de tener que existir, siendo esta el célebre cogito cartesiano (pienso luego existo)

La verdad como coherencia

En algunos ámbitos como en las matemáticas se emplea un criterio de verdad diferente (el de coherencia), en el cual una afirmación es verdadera cuando no es contradictoria y cuando puede encajar adecuadamente con el resto de afirmaciones que consideramos válidas. Y además ha sido adoptado por algunos filósofos corno Hegel, quien creía que la realidad consistía en una totalidad compleja en continuo desarrollo.

La verdad pragmática

A finales del Siglo XIX surgíó en Estados Unidos una corriente filosófica denominada pragmatismo, que alcanzo gran relevancia por su particular interpretación de la verdad. Para estos filósofos el criterio de verdad es la utilidad y para averiguarlo debemos fijarnos en sus consecuencias prácticas. Si son útiles, provechosos y eficaces, entonces consideramos que esa afirmación es verdadera.

La verdad como consenso

2Q==La teoría consensual de la verdad está asociada a los filósofos Jürgen Habermas y Karl-Otto Apel. Quienes aseguran que algo es verdadero si está en el acuerdo resultante de un proceso de dialogo desarrollado en condiciones adecuadas. Por lo que las afirmaciones que consideramos validas han sido establecidas mediante el debate, la crítica y la revisión. Además insisten en que hace falta que se cumplan una serie de requisitos básicos, los cuales son: el dialogo debe estar abierto a la participación de todos los interesados, todos los participantes deben justificar adecuadamente sus opiniones y deben estar dispuestos a cambiar de posición cuando otros argumentos resulten más convincentes,

ACTITUDES


FILOSÓFICAS


ANTE LA VERDAD

Dogmatismo y escepticismo

El dogmatismo cree que es posible conocer la verdad con total seguridad. Por lo que un dogma es un principio firme y cierto sobre el que se puede construir el conocimiento.
Destacando con ello a Descartes, Leibniz y Wolff.

En cambio los escépticos tienen una opinión contraria, los cuales se basan en una opinión filosófica que niega la posibilidad de conocer la verdad, denominada escepticismo. Para ellos la verdad absoluta es inalcanzable y lo máximo que podemos conocer son afirmaciones probables verosímiles. Destacando Gorgias o David Hume, quienes además deben reconocer las limitaciones del conocimiento humano V quienes adoptan una actitud tolerante y abierta ante las ideas ajenas. Y de acuerdo con ellos podemos equivocarnos ya que todas las cosas son inciertas y a su vez podemos desconfiar de quienes están seguros de sus afirmaciones, puesto que pueden estar equivocados2Q==

Relativismo y subjetivismo

Llamamos relativismo a la teoría según la cual no existe ninguna verdad universal y absoluta. Sus defensores creen que lo que consideramos verdadero o falso es relativo y depende del punto de vista de cada uno, así como del momento y del lugar en el que nos situamos. El sofista Protágoras es uno de los primeros relativistas quien creía que las propiedades  atribuidas a las cosas no están en ellas mismas, sino que son producto de muestra valoración. Por tanto suelen considerar que la interpretación de la verdad depende de la cultura, las costumbres y las creencias generalmente aceptadas en un tiempo y un lugar determinado.

En cambio para los defensores del subjetivismo afirman que lo que a una persona le parece verdadero o falso depende únicamente de factores individuales.

Por otra parte el escepticismo suele estar ligado al relativismo con que hay que saber distinguirlos. El escepticismo considera que la mejor actitud ante el conocimiento es la duda ya que nunca podemos estar seguros de haber alcanzado la verdad. Y en cambio el relativismo afirma que las cosas que consideramos verdaderas o falsas dependen de las creencias y opiniones que hay en nuestro entorno,

Todas las opiniones son validas

El problema del relativismo en su aspecto moral que resulta muy relevante actualmente, para la mayor parte de los filósofos actuales quienes creen que es importante aprender a respetar las opiniones de los demás, afirman que existe un límite que indica lo que no resulta tolerable en ningún caso, poniendo un límite al relativismo y afirmando que no todas las opiniones merecen una consideración. Por lo que lo que podemos aceptar moralmente está definido por el respeto a los derechos humanos.

El perspectivismo

Las dificultades del dogmatismo y el relativismo condujeron a proponer una nueva visión perspectivista sobre la verdad, por lo que de acuerdo con el perspectivismo la verdad solo se puede captar desde un punto de vista determinado. Y según José Ortega y Gasset solo es posible captar la realidad desde nuestra peculiar circunstancia, la cual está influida por el momento y el lugar en que vivimos.

La hermenéÚtica y la importancia del prejuicio

Esta está representada por Gadamer, la cual esta principalmente centrada en la interpretación de textos cuya tarea tiene una gran importancia para la filosofía. La cual según él, el significado de lo que leemos está condicionado por nuestra manera de ver el mundo. Por lo general siempre que nos acercamos a un texto lo hacemos a partir de un determinado prejuicio y nuca de manera neutral, Estos son inevitables, porque no podemos desprendemos de nuestra carga cultural y personal. De hecho orientan nuestra forma de leer y entender a un autor. Y realmente lo que hacemos es tratar de elaborar una interpretación del fragmento a la luz de nuestra situación actual.

EL


CONOCIMIENTO


EN LA ANTIGUA Grecia

La diferencia entre saber y opinión

La gnoseología es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca del conocimiento.

La gnoseología de Platón

Desde fa antigua Grecia diferenciaba la doxa (opinión) de la episteme (ciencia). El creía que tenía una importancia crucial puesto que solo el saber verdadero es auténticamente fiable y tas opiniones por el contrario son variables y cambiantes. Para explicar esta diferencia utilizaba una comparación, en la que el conocimiento se puede dividir en dos partes: la primera corresponde al conocimiento captado con los sentimientos y genera opinión, y la segunda representa el conocimiento inteligible mediante la razón y es el único que constituye un saber autentica y valioso. Su pensamiento está unido a la teoría de las ideas. Para Platón la ciencia es mucho más valiosa que la opinión. Creía que nosotros podemos captar las ideas porque estas se encuentran en nuestro interior y llamaba reminiscencia al proceso mediante el cual podemos captar estas ideas.

El problema del conocimiento en la filosofía aristotélica

2Q== Según Aristóteles la verdadera realidad está constituida por los seres del mundo sensible que podemos percibir. Por eso rechaza la teoría de Platón ya que no creía en la existencia de un mundo inteligible de esencias puras e independientes. Él pensaba que el conocimiento debe partir de los individuos que captamos con los sentidos. Sin embargo este es limitado e imperfecto.

El proceso de abstracción

Aristóteles emplea el concepto de forma para referirse a las carácterísticas generales que comparten todos los seres de una misma especie. Para el conocimiento verdaderamente valioso consiste en conocer lo universal y no lo particular. En este pensamiento lo único que existe son los individuos del mundo que nos rodea, por eso el conocimiento comienza a la hora de percibir estos individuos con los sentidos, que posteriormente se almacenan en nuestra memoria y que pueden ser evocados gracias a la imaginación. Finalmente el entendimiento nos permite contrastar las similitudes y obtener así los rasgos que tienen en común,

EL CONOCIMIENTO EN LA


FILOSOFÍA


MODERNA

Ciencia y filosofía

Las teorías de Platón y Aristóteles tuvieron una enorme influencia. Durante la Edad Media sus ideas fueron utilizadas en combinación con elementos propios del cristianismo. Por eso la gnoseología medieval se inspira en ideas platónicas y aristotélicas a las que añadieron elementos religiosos. Sin embargo en la Edad Moderna la filosofía volvíó a interesarse directamente por el conocimiento e hizo que los filósofos prestasen gran atención a los problemas gnoseológicos, -como el del origen, la validez y los límites del conocimiento humano.

Grandes corrientes de la gnoseología moderna

2Q==En general la mayor parte de los filósofos se pueden situar en dos grandes corrientes a las que se denomina Racionalismo y Empirismo. El tema del conocimiento interesaba por igual quienes compartían una visión parecida sobre el contenido de lo que conocemos, el cual consiste en tener contenidos mentales por lo que las ideas que tenemos en la conciencia son de representaciones mentales de la realidad. Sus diferencias surgen al tratar de aclarar como obtenemos estas ideas. Los nacionalistas consideran que un conocimiento seguro debe partirse de la razón y los empiristas que la única manera de conseguir conocimiento validos es partir de la experiencia.

EL Racionalismo

La confianza en la razón

Sus representantes vivieron mayoritariamente en el continente europeo durante los siglos XVII y XVIII, destacando a Descartes, Leibniz y Spinoza. Estos creen que los sentidos no son fiables porque pueden engañarnos. La razón en cambio sí puede proporcionarnos conocimientos fiables ya que existen verdades innatas

Un pensamiento inspirado por las matemáticas

Su modelo de conocimiento en el que se inspiran son las matemáticas, las cual se fundamenta en unas pocas verdades que se consideran incuestionables y que se denominan axiomas. A partir de los cuales obtienen otras verdades mediante un proceso de deducción. Tiene como objetivo extender este procedimiento deductivo a todo el campo del conocimiento humano ya que creían que era posible construir un saber completo de la razón, el cual debía seguir un método adecuado que permitiese descubrir la verdad y evitar el error. Y de acuerdo con el planteamiento anterior aspiraban a sentar las bases de una ciencia universal, la cual debería fundarse en la razón y podría incluir los campos del saber a partir de unos principios evidentes y universales.

EL Empirismo

El valor de la experiencia

Se desarrolla en las islas británicas una corriente filosófica muy diferente denominada Empirismo, cuyos 2Q==representantes son Hobbes, Locke, Berkeley Hume, a quienes les interesaba el tema del conocimiento aunque su enfoque era opuesto al de los racionalistas. Para ellos la única fuente valida es la experiencia, ya que lo que conocemos proviene de Io que percibimos mediante los sentidos y a partir de ellos elaboramos nuestras ideas y todo cuanto sabemos. Por lo que al nacer no tenemos ninguna idea ya que provienen de la experiencia. 2Q==

El recurso a la inducción

El modelo de conocimiento en el que se inspiran es el de las ciencias naturales como la física, las cuales se basan en la experimentación y elaboran sus leyes mediante la inducción, confiando en el método inductivo para construir el conocimiento. Sin embargo la experiencia es el origen, pero también el límite de este y por eso cuestiona ron que se pueda conocer aquello de lo que no tenemos experiencia como Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *