Filosofía Política y Teoría del Conocimiento: De Platón a Descartes

La formación filosófico-política dl ciudadano:


Platón le dio muxa importancia a la política . En una de sus obras titulada la república describe un estado de ideas perfecto. Es decir Platón hace una utopia política. El estado ideal sera un estado jerarkizado. Había tres clases fundamentales en el estado seria como una pirámide. El estado funciona bien cuando gobiernan los mas altos. Platón compara el estado con el alma
Gobernantes(racional)minoría que dirigían elpais. Se rige x ser los mas altos -guerreros:(volitiva)son los k tienen armas y mantienenel orden según mandan los gobernantes. Son menos sabios – trabajadores(apetitiva)se dedican a producir rikeza y a consumirla

San Agustín


Vivió en los s.Iv, v después de cristo era ciudadano del imp romano y vivió en el norte d África hipona, hasta esa época la ciudad de San Agustín era una ciudad romana. San augustin vivió el final del imp romano fue de los últimos romanos q hubo. Era el final de orma ademas de romano era cristiano ademas de eso era seguidor de Platón. El pensamiento de s.A es cristianismo + platonismo   la iluminación divina según s.A el amla conoce la verdad xk se la transmite Dios, Dios ilumina al alma y entonces hostila ennuestra alma lo demás descubría la verdad xk Dios la ilumino. En Platón el alma conoce la vdd xk vivió las ideas después las había olvidado y podía recordarla. S.A introduce el concepto de Dios y desde ahí podemos conocer la verdad mirando hacia nuestra alma. S.A insiste en k nosotros podemos conocer la verdad en nuestro interior, es decir, la vedd no esta en lo k no vemos fuera d nosotros sino k la verdd esta dentro en nuestro interior  Concepción lineal de la hist hum:
s.A es el 1er autor k hizo una réflex sobre la hist hum y fue el 1 ke hizo una filosof de la ist las dejo reflejadas en una obra titulada la obra de Dios.En las mitologías antiguas se consider k el devenir d las cosas es cíclico, cada cierto tiempo todo vuelve a repetirse. Constaría de grandes ciclos cósmicos y pekeños ciclos anuales. Según estas visiones del cosmos se produce un flujo y reflujo periódicos de todas las cosas esto es el eterno retorno. Para el crisiianismo el devenir hist se despliega de modo lineal, hay un origen creación de lcosmos. Luego una serie de momentos privilegiados caída del hombre pactosde Dios con los hombres venida del mesías y un momento final el juicio final.Esto es interpret x s.A así la hist es la buskeda de la felicidad q se halla en Dios. A partir de ahí la humanid se separa en dos partes akellos ke se aman así mismos hasta el desprecio de Dios (ciudad terrenal) y akellos ke aman a Dios hasta el desprecio de si mismo(ciudad de Dios) la hist es una lucha de las dos ciudades k acabara con el triunfo de la c de Dios k sera el final d la hist

Descartes



Mecanicismo

El mundo ha de ser explicado en términos puramente mecánicos:todo funciona a base de movimientos de cuerpos q empijan golpear o tiran de otros cuerpos -determinismo: no hay libertad ni azar: los cambios suceden según relaciones causales estrictas. Dada una determinada causa producirá siempre un det efecto q puede ser calculado de antemano.    
extensión figura y entendimieto aquello ke es medible y cuantifibacle es lo extenso, las figuras y los movimientos. La conclusión respecto a la realidad externa o mundo solo es real, objetivo akello ke es extenso lo demás es producto de nuestras percepciones subjetivas y x ello acerca de tales cosas no puede haber ciencia. La  visión del mundo k se desprende de la teoría cartesiana del conocimiento es la siguiente: el mundo esta constituido por multitud de cuerpos k se mueven enun espacio tridimensional el movim a su vez de produce xk los cuerpos chocan empujan o tiran d otros cuerpos el mundo es como una gigantestca makina hecha de miezas k mueven otras piezas   relación alma cuerpo problema el cuerpo es una makina hecha de piezas y engranajes k se mueven xk unas empujan o tiran de otras x contacto. El alma es algo inextenso no puede chocar n iempujar a una cosa corpoarl. Como se explica k el alma puyeda mover al cuerpo?
Xk lo cierto es k cuando nuestra voluntad kiere algo le puede dar ordener al cuerpo para ke se mueva en busca de ese algo y al revés. Descartes dice ke el alma y el cuerpo se unen en una glándula pineal con lo k el problema keda sin explicar xk la glándula es algo corporal, extenso, el rpoblema es explicar como algo inext puede interaccionar con algo ext. Los efectos son: 1. Cuando el entendimiento es paviso y determinado x la imaginación y el sentico común entonces sentimos. 2.Cuando el entendimiento es activo y determ a la imaginación,imaginamos, 3 .Cuando actúa solo concebimos. Descartes llama concebir al proceso x el k el entendimiento genera el solo sin intervención de los sentidos conceptos de carácter logicomatematico y considera ke solo hay conocimiento sientifico cuando el entendimiento actúa solo sin intervención de la imaginación ni sentido común

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *